La caída de Agua de Santa María tiene unos 100 metros aproximadamente, esta formado por el río Huanchama y se encuentra rodeada por enormes rocas en una gruta, recorre un pequeño tramo y se forma otra cascada que va a gran velocidad dentro de las rocas, en la parte superior de la segunda caída se ha formado un puente de roca en forma natural. Rodeada de expectante vegetación hace del lugar bastente atractivo cercano a esta caída. Gran parte del recorrido desde Colasay se realiza aentre arbustos propios de la zona además de plantaciones de frutales y café.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Esta caída de agua se ubica en el distrito de Colasay.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Colasay-Caida de Agua
Terrestre
A pie
7 km/ 1.30 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
9am. a 5pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Colasay
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Colasay
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de Colasay
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de Colasay
Mapa: Caida de Agua Santa Maria
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Los Yánesha fueron los primeros pobladores del territorio que hoy abarca la provincia de Oxapampa. Su desarrollo pleno se dio años después de la influencia inca, con una gran...
El centro artesanal de Maquicentro, fue inaugurado en el 2006, está conformado por tres sub asociaciónes como son: Alpaca para el Mundo, Munay Llankac, Pachallary las cuales agrupan a...
Se encuentra en la región omagua o selva baja, ubicado a 5,5 km. desde la capital de Masisea, perteneciente al Caserío Nuevo Angamos, es un Antiguo cauce del Río...
Cada año esta fiesta religiosa congrega a más devotos en la Ciudad de Santa Ana (Quillabamba) y esto se refleja en el incremento de danzas que se presentan en...
Esta catarata obtiene ese nombre dado que sus aguas provienen de la quebrada Rayantambo. Posee una caída aproximada de 45 metros y sus aguas cristalinas discurren por las paredes...
Los Petroglifos la Libertad 7, se ubican a 1152 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...