Valle de los Volcanes
Información general de: Valle de los Volcanes
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Castilla
- Distrito: Andagua
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Volcanes
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Valle de los Volcanes?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Valle de los Volcanes
Descripción
Es un espectáculo propio de las épocas prehistóricas, cuando el planeta estaba todavía en plena formación. Como si fuera un paisaje lunar, está situado al Este y perpendicular al Colca. El río Andagua recorre por el Valle de los Volcanes, de norte a sur, al este del macizo volcánico del Coropuna, a lo largo de más de 80 km. Este valle es, a su vez, una profunda falla abierta que se extiende al sector de Huambo y que el Colca cortó después, casi perpendicularmente. El fondo de esta falla abierta, que ahora aparece como un valle, está rellenado por abundantes coladas de lava basáltica, desparramada en varias etapas. El río curiosamente corre subterráneamente por 17 km cubierto por lava, desde la laguna de Chachas hasta la de Mamacocha, y llega al río Colca como un importante afluente (río Mamacocha). Estas corridas de lava se originaron de múltiples erupciones de pequeños volcanes (80, según Hoempler) que surgieron como ampollas emergidas por la desgasificación de las mismas lavas o como producto de otras erupciones directas desde los hogares magmáticos. El más alto de los volcanes de Andagua es el Pucamauras, de 350 m sobre el nivel del valle. Existen otros de 50 a 70 m y más pequeños, de 15 a 20 m, como el Chilcayoc. En la historia geológica de la formación volcánica del Sur del Perú, estos volcancitos de Andagua representan uno de sus últimos acontecimientos de hace unos doscientos mil años, durante el cuaternario, hasta algunos en época histórica. Este valle debe considerarse como una gran falla geológica, la continuidad del Valle de los Volcanes ha sido interrumpida bruscamente por la falla tectónica, en la que se ha instalado el río Colca en su carrera descendente, de modo que el piso del lado de Andagua está entre 500 y 800 m más bajo que el piso del lado de Huambo. Es evidente que este salto se debe al fallamiento en este sector y en una fase posterior, al fallamiento del Valle de los Volcanes. Datos geográficos como éstos son los que ponen en evidencia la existencia de roturas de gran magnitud de la corteza terrestre, aun para personas no ilustradas en temas geológicos. La observación se puede hacer desde el pueblo de Ayo (1.956 m; lecho del río a 1.405 m), situado al final del Valle de los Volcanes y casi sobre el río Colca. Lógicamente el plano en falla se ha visto erosionado en gran medida y ahora aparece algo inclinado y casi redondeado. El desnivel entre las dos bandas del río es evidente, pero no resulta fácil establecer el sentido del movimiento que produjo la falla. La flora es extraña, ya que prospera en los pequeños lugares libres de lava sobre ceniza volcánica. La vegetación dominante son los cactus, especialmente los gigantes prismáticos y algunas plantas aisladas de Chachacoma, Puma Rosa, que son medicinales y muy utilizadas por los habitantes del lugar. Existen pequeñas áreas agrícolas entre los volcancitos, donde se siembra papa, maíz, trigo, exclusivamente para la autosubsistencia. El pueblo de Andagua, a 3.600 m sobre el nivel del mar, fue importante durante la Colonia. Actualmente todavía funciona la mina de Orcopampa, a 40 km de Andagua. La fauna es la característica de la puna a los 3.800 m.
Galería de fotos
Particularidades
Ingresar al llamado «Valle de los Volcanes» de Andagua es remontar eras geológicas, contemplando algunos sorprendentes fenómenos que sólo se dan en dos lugares del mundo: en las Islas Canarias y en este valle Arequipeño.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, ya que conserva su estado natural y sin contaminación.
Observaciones
Se encuentra ubicado en las bioregiones que se conocen como «puna» y «vertientes occidentales», en el área norte de la provincia de Castilla, a 323 kilómetros de la ciudad de Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa / Aplao | Terrestre | Automóvil Particular | 178 km / 4 hrs | |
1 | – | Aplao / Andagua | Terrestre | Automóvil Particular | 145 Km / 3 hrs y media |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | todo el dia | – | preferentemente en las mañanas |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | de los volcanes | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Andagua |
Alimentación | Restaurantes | En andagua |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Andagua |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Andagua |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Andagua |
Teléfono | Pueblo de Andagua |
Mapa: Valle de los Volcanes
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa las Gaviotas
La Playa las Gaviotas se encuentra ubicada en la región Costa o Chala a 14.5 kilómetrosal sur oeste de Paita. Se le da el nombre de Gaviotas por la...

Cañon de Pachas
Se encuentra a una latitud de 16º23´54.75´´S y longitud 70º43´36.71´´O, dentro de las regiones Quechua y Suni, con un clima frió-templado, al oeste del valle interandino de Pachas, quien...

Baños Termales de Jathun Phutina
Se ubica en la ceja de selva puneña a 3,401 m.s.n.m. en la parte baja de una larga y pronunciada quebrada con abundante vegetacion, a pesar de su ubicación...

Pinturas Rupestres de Chepate
Se encuentra a unos 17 km aproximadamente de Cascas en el poblado de Pampas de Chepate Alto. Ubicado a 1248 m.s.n.m. llegando por la vía carrozable que se dirige...

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad
Se realiza el 08 de setiembre de cada año en honor a la “Virgen de la Natividad”, Patrona del pueblo de Chacayan. La fiesta tiene una duración de 03...

Cascada los Escalones de la Sirena
Cuentan antiguas historias de los indómitos colonizadores que en está quebrada, durante las primeras horas de las noches de luna llena, mujeres muy agraciadas se bañaban en aquel lugar...