Catarata Citán
Información general de: Catarata Citán
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: Sondor
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Catarata Citán?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata Citán
Descripción
La Catarata el Citán se encuentra ubicada en el Caserío El Progreso a 4 km. De la Comunidad Campesina Huaricancha en el distrito de Sóndor, a 2600 m.s.n.m. en la Región Natural Quechua. Esta catarata se encuentra dentro del Área de Conservación Privada Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha declarada en el año 2016. Posee un salto de 45 metros de altura, sus aguas son cristalinas que caen en una base cóncava formada por grandes piedras a un costado de la masa pétrea y que el agua bordea en su caída, tiene poco volumen en época de estío, lo que permite a los visitantes acercársele para recibir su refrescante chorro luego de trepar un cúmulo de piedras de regular tamaño. En época lluviosa, el chorro aumenta su volumen de agua grisácea y turbia, tornándose imposible acercarse a su base. El Clima en este distrito es templado, con lluvias esporádicas. Se llega por vía Carrozable debiendo caminar 2 km. aprox. Este recurso natural muestra una belleza deslumbrante, está rodeada de un bosque de gran valor ecológico, que alberga diversa especie de flora y fauna desaparecida en otros medios, en flora podemos encontrar el “Capuli” Prunus sp, “Cascarilla” Cinchona pubescens, “Pucho” Ocotea sp, “Flor azul” Palicourea amethystina, “Zapallon” “Cedrillo” Ruagea hirsute, “Zarcilleja” Brachyotum sp, “Garo” Lomatia hirsuta, “Cucharillo” Oreocallis grandiflora, Garo de oso” Roupala sp, Myrsine reynelii, “Mora serrana” Viburnum tryphyllum arbustos: “Chamana” Dodonea viscosa, “Espuela de gallo” Berberis lutea, “Huacun negro” Baccharis sinuata, “Gar gar negro” Pteridium aquilinum, Puya sp, “Zarzamora” Rubus roseus, entre otros. En fauna encontramos especies como “Cashul” Didelphis pernigra, “Cusir” Echinoprocta rufescens, “Conejo” Sylvilagus brasiliensis, “Zorro Ovejero” Lycalopex culpaeus, “Añás” Conepatus sp., “Ovejilla” Pudu mephistophiles, entre otros. Esta catarata se alimenta de pequeñas quebradas que en épocas de lluvia aumentan su caudal, y cuyas aguas a su vez van a desembocar al Río Huancabamba, el cual, además es el principal proveedor de agua de dos proyectos de irrigación en la zona costera: Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura-PEIHAP, y Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, Lambayeque.
Galería de fotos
Particularidades
Esta catarata se encuentra dentro del Área de Conservación Privada Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha reconocida con Resolución Ministerial Nº 194-2016-MINAM
Estado actual
Se encuentra en buen estado natural de conservación viene siendo cuidada y conservada por la municipalidad de Sondor.
Observaciones
La Catarata se encuentra en un espacio de pequeños bosques secos, ideal para amplias caminatas. Es necesario llevar ropa de cambio para poder disfrutar de un baño en la catarata. Sus Coordenadas son Latitud -5.31884381264637 Longitud -79.39418882131577
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – Huancabamba | Terrestre | Bus Público | 214 km / 6 horas. | |
1 | – | Huancabamba – Sóndor | Terrestre | Combi | 9 km. / 25 min. | |
1 | – | Sóndor – base de la Catarata el Citán | Terrestre | A pie | 1 km. / 15 min. | |
1 | – | Base de la Catarata – Catarata | Terrestre | A pie | 2 km. / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8 am. a 5 pm. | – | recomendable meses abril a setiembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | en los alrededores | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Huancabamba |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Huancabamba y Sondor |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Huancabamba |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Huancabamba |
Lugares de Recreación | Pubs | Distrito de Huancabamba |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Huancabamba |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Huancabamba |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Huancabamba y Sondor |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Huancabamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Huancabamba |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Huancabamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Sondor |
Desagüe | Distrito de Sondor |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Sondor |
Teléfono | Distrito de Sondor |
Señalización | Distrito de Sondor |
Mapa: Catarata Citán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda de la Laguna de Qesqay
Cuenta la historia que esta laguna era un poblado llamado “QOSQO”, un día los habitantes de este poblado celebraban un concurrido matrimonio, durante la celebración de la boda se...

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu
pertence a la familia linguistica Pano; grupo Etnico: Amahuaca o Yora. Vivían desnudos y pintados, en grupos de familias para su propia defensa. Sus casas de cañas y hojas...

Cueva de las Pavas
Este recurso turístico se encuentra en la región selva alta, a 8 Km al sureste de la ciudad de Tingo María y a una altitud de 707 m.s.n.m; el...

Iglesia de Huando
La Ciudad de Huando, Distrito de la provincia de Huancavelica, ubicado a 3562 msnm. Al cono norte del Departamento, margen derecha del rio Mantaro y al Sur-Este del Rio...

Casa Hacienda Finca Schuler
Esta casa-hacienda, es una de las distintivas del distrito, debido a su estilo arquitectónico así como a su ubicación, rodeada de un frondoso bosque. Fue construida inicialmente el año...

Casa Castilla y Zamora
En la época Colonial el inmueble perteneció al Obispo Cristóbal de Castilla y Zamora, quien cedió el antiguo local del Palacio Arzobispal para el futuro claustro universitario: La Universidad...