Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu

Información general de: Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

pertence a la familia linguistica Pano; grupo Etnico: Amahuaca o Yora. Vivían desnudos y pintados, en grupos de familias para su propia defensa. Sus casas de cañas y hojas de palmera, provisionales y fáciles de construir y abandonar. Su vida, como la de todo selvícola, se basa en la caza y la pesca, aunque cultivan algunas matitas de yuca, plátano y maíz. Con el maíz preparan «chicha» o también «muetó», especie de harina de maíz tostado. Son locuaces y gustan de mucha mímica en sus expresiones para dar mayor fuerza a sus ideas. En sus ausencias o cambios se comunican por signos, como hojas de palmera cuya distribución u orientación en el suelo, en las puertas de su casa o en las playas encierran un mensaje distinto. Siempre duermen alrededor del fuego. Conocen una rudimentaria cerámica de ollitas de barro y comen todos alrededor de la olla común. Sus cantos son monótonos y salmodiados, más bien tristes y gustan de curiosas danzas. Sus mortales enemigos son los Yaminahuas, a quienes tienen verdadero terror, aunque a veces conviven con algunos de ellos. Usan curiosas coronas de hoja y plumas, y en la cintura una faja tejida que les ajusta el órgano genital. Las mujeres se cubren con pampanillas vegetales. Su actividad económica se centra en la horticultura, caza y pesca, aunque en los últimos años también se han incorporado a la actividad de extracción maderera. Esta comunidad fue reconocida en el año de 1988 y es reconocida como una de las comunidades que tiene mayor emprendimiento, alberga a 20 familias y un total de 105 personas, empadronadas en el CLAS que al momento se encuentra en estado de abandono por la inadecuada retribución económica que se le da a los especialistas de salud, esta comunidad en la búsqueda de desarrollo encontró aliados como las (ONGS) CESVI, producto de ello es la certificación castañera que obtuvieron, además de ello realizaron el ordenamiento territorial de su comunidad; FONCODES les implemento de agua, la comunidad al momento cuenta con atractivos turísticos que requieren la implementación de infraestructura para una mejor recepción al turista además del fortalecimiento de sus capacidades en la actividad del turismo educación que requiere de implementación de servicios higiénicos proporcionados para el numero de estudiantes.

Estado actual

Presenta potencial turistico que se encuenran en un estado de conservación buena.

Observaciones

La comunidad se encuentra a 20 km de la ciudad de Puerto Maldonado, en la ruta Puerto Maldonado – Puerto Arturo, de donde se parte en un bote de servicio privado a la comunidad en mención, en lapso de 1 hora y 45 minutos por el rio, cuenta con servicio de transporte en un numero de 20 autos asociadas en dos gremios, y realizan la ruta hasta la comunidad de Puerto Arturo, respecto al transporte fluvial los botes se alquilan de froma privada el costo es de 150.00 soles ida y vuelta incluye el motorista

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1puerto Maldonado-Puerto ArturoTerrestreAutomóvil Particular20km/45 min
1Puerto Arturo-RECTURLacustre / FluvialCanoa1 hora 45min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)coordiancion con el presidente de la comunidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00am-6:pmdepende las actividades

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidascuando existe visita
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníahecho por los comuneros

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)ciudad de Puerto Maldonado
AlojamientoAlberguesrios Tambopata y Madre de Dios (Ciudad de Puerto Maldonado)
AlimentaciónRestaurantesciudad de Puerto Maldonado
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeteríasciudad de Puerto Maldonado
Lugares de RecreaciónDiscotecasciudad de Puerto Maldonado
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios TurísticosServicio de Correosciudad de Puerto Maldonado

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableagua tratada de quebrada
Luz (Suministro Eléctrico)generador

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Puerto Maldonado
AlcantarilladoEn Puerto Maldonado
DesagüeEn Puerto Maldonado
Luz (Suministro Eléctrico)En Puerto Maldonado
TeléfonoEn Puerto Maldonado
SeñalizaciónEn Puerto Maldonado

Mapa: Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Estero la Chepa

Estero la Chepa

Son cuerpos de agua que penetran el litoral entre los bosques de Mangle que están localizados en el extremo Nor Occidental de Tumbes en la zona comprendida desde el...

Leer más

Cuartel General de Simón Bolivar

Cuartel General de Simón Bolivar

La Casa de Simón Bolívar ó Casona del Cuartel General de Simón Bolívar se encuentra al costado de la Plaza del mismo nombre y actualmente funciona la Parroquia San...

Leer más

Laguna Auquiscocha

Laguna Auquiscocha

La Laguna Auquiscocha se encuentra ubicada en dirección noreste de la ciudad de Carhuaz, se encuentra en la región natural Puna por encontrarse por encima de los Cuatro mil...

Leer más

Puerto Tingana

Puerto Tingana

Unos de los ríos principales que tiene el distrito de Juan Guerra es el Mayo, y allí se ubica el puerto Tingana, dónde el río Cumbaza desemboca en ella....

Leer más

Geoglifos de la Cruz del Siglo

Geoglifos de la Cruz del Siglo

Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de una cadena de cerros que se conocen como Cerro Cruz del Siglo, cerca a la zona de Chen y al sector...

Leer más

Petroglifos la Libertad 2

Petroglifos la Libertad 2

Los petroglifos estan ubicados a 1209 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’)...

Leer más

MENU