El sitio arqueológico Macro, se ubica a 1850 msnm, a la margen derecha del río Utcubamba; siendo uno de los pocos sitios arqueológicos encontrados al fondo del valle, a diferencia de los sitios arqueológicos de la tradición cultural Chachapoya, que se ubican en las partes altas, sobre los 2500 msnm. El ecosistema de esta zona se caracteriza por la presencia de un bosque espinoso y de matorral poblados de tillandsias y bromelias, con notoria presencia de líquenes y musgo. El sitio se encuentra rodeado por esta vegetación que en parte cubre la arquitectura. El asentamiento prehispánico perteneció a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio Tardío (1100 -1470 dC.) tiene aproximadamente una hectárea de extensión. Se caracteriza por estar asentado sobre la pendiente sudoeste de un espolón abrupto. Se aprecia terrazas y plataformas de diferentes alturas sobre las cuales se evidencia vestigios de que alguna vez se edificaron estructuras de planta circular. Los basamentos miden aproximadamente 3 metros de alto, siendo notorios y conservados, de tal manera que se pueden apreciar desde el otro lado del río a modo de plataformas superpuestas. Expresan una mampostería regular, con bloques de piedra caliza finamente canteada colocados en hiladas horizontales. En algunos casos, se observa basamentos con decoración de frisos de piedra laja en la forma de rombos y zigzag. El material utilizado para la edificación fue la piedra caliza finamente canteada unida con argamasa de barro. Es interesante anotar que el sitio arqueológico Macro se ubica frente al sitio arqueológico Silic, separados por el caudaloso río Utcubamba, de tal manera que de Silic se aprecia Macro y viceversa.
Galería de fotos
Particularidades
Reconocido Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN Nº 196/INC-2003.
Estado actual
Regular, algunas estructuras presentan deterioro.
Observaciones
A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chachapoyas-Magdalena
Terrestre
Automóvil Particular
41 Km. / 01 h. y 15 min.
1
–
Chachapoyas-Magdalena
Terrestre
Combi
41 Km. / 01 h. y 30 min.
1
–
Magdalena – Macro
Terrestre
A pie
6 Km./ 01 h. y 30 min.
1
–
Magdalena – Macro
Terrestre
Acémila
6 Km./ 01 h. y 30 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Pero, es necesario ser acompañado por un Guía.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
06:00 – 13:00
–
Mejor época para visita, de mayo a noviembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Chachapoyas
Alojamiento
Hostales
Tingo/Chachapoyas
Alojamiento
Albergues
Magdalena(anexo Parsul)
Alimentación
Restaurantes
Magdalena/Tingo
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Magdalena/Tingo
Lugares de Recreación
Discotecas
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Pubs
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Tingo / Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Magdalena / Tingo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Magdalena/Tingo
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Chachapoyas
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Magdalena/Tingo
Desagüe
Magdalena/Tingo
Luz (Suministro Eléctrico)
Magdalena/Tingo
Teléfono
Magdalena/Tingo
Mapa: Sitio Arqueológico Macro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Centro Poblado de Carash, pertenece a la época republicana, fundado el 17 de diciembre del 2018 mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 0622 – 2018 – Región Áncash, presenta...
Hermoso espejo de agua ubicado en el Distrito de San Pablo. Para llegar a la laguna de Situllicocha se recorre la carretera Bellavista-San Pablo en una distancia de 36...
El área de conservación privada "Selva Botánica" está ubicado al margen izquierdo del rio Napo, caserío San Pedro de Mangua, Distrito de Mazan, provincia de Maynas, departamento de Loreto....
En el piso latitudinal de jalca o puna por las características que presenta. Del mismo modo se dice que es el límite o frontera entre los Distritos de Chinchao...
Constituyen uno de los ejemplos arquitectónicos más bellos y mejor conservados de la ciudad. Son construcciones que se erigieron sobre lo que antes fuera un palacio inca, se encuentran...
La Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asís, o Tatita Pancho, como comúnmente es conocido, constituye la segunda festividad más importante en la provincia Sánchez Carrión. El...