Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Picutupunta

Sitio Arqueológico de Picutupunta

Información general de: Sitio Arqueológico de Picutupunta

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: San Marcos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico de Picutupunta consta de aproximadamente 2 Hectáreas de evidencia arquitectónica prehispánica que data de aproximadamente de los años 1,100 a 1,450 D.c. Cronológicamente corresponde al Intermedio tardío. Posiblemente fue construido con fines Religiosos y Militares; sus estructuras de piedra de forma cuadrangular y circular evidencian muros ascendentes hacia la cima del cerro, en plataformas, formando varios niveles en la estructura. Éstos están divididos por muros de contención y escalinatas de acceso a los diferentes niveles hasta llegar a la cima del cerro, donde se aprecia una estructura circular en forma de caracol que da la impresión de muros perimétricos que encierran el complejo arqueológico. La mampostería está elaborada en piedras angulosas canteadas y semicanteadas unidas con mortero de barro y dentro del área se puede hallar fragmentos de cerámica esparcidas en la superficie. Las estructuras en algunos casos han sido desmontadas y aparentemente reconstruidas sin tener en cuenta el patrón arquitectónico de la zona. El sitio arqueológico se ubica a una altura de 4,206 m.s.n.m. Según el Arqueólogo César Cerna Lamas, no se puede precisar la Cultura a la que perteneció por ser una zona que amerita investigación para definirla, por lo que se sustenta la necesidad de inversión a través del estudio de pre inversión del estado con código SNIP 132981.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, con evidencias de intervención de la comunidad, alterando el patrón arquitectónico en aproximadamente 15%.

Observaciones

Picutupunta se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Challhuayaco, , Distrito de San Marcos de la Provincia de Huari en el Departamento de Áncash. En la actualidad se vienen levantando las observaciones del Perfil del Proyecto: Implementación del Circuito Ecoturístico del Distrito de San Marcos, con código SNIP Nº 132981, en la cual se ha incluido al Sitio Arqueológico de Picutupunta.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huari – San MarcosTerrestreBus Público28km/1hr
1San Marcos – Centro Poblado ChallhuayacoTerrestreCombi20km/1hr
1San Marcos – Centro Poblado ChallhuayacoTerrestreTaxi20 km/40 min.
1Centro P. Challhuayaco – Sitio A. PicutupuntaTerrestreA pie6km/2.30 hras.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesVisitar en época seca (8am – 2pm)De mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosPaseos a CaballoEn los alrededores del sitio arqueológico
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de San Marcos
AlimentaciónRestaurantesCiudad de San Marcos
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraEquipo para escalada en roca – Ciudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de San Marcos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de San Marcos
AlcantarilladoCiudad de San Marcos
DesagüeCiudad de San Marcos
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de San Marcos
TeléfonoCiudad de San Marcos
SeñalizaciónCiudad de San Marcos

Mapa: Sitio Arqueológico de Picutupunta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Yanachaga Chemillén / Área San Alberto – Abra Esperanza

Parque Nacional Yanachaga Chemillén / Área San Alberto – Abra Esperanza

El Parque Nacional Yanachaga- Chemillén fue establecido oficialmente mediante Decreto Supremo en el año 1986. Se localiza a aproximadamente a 320 kilómetros al nordeste de la ciudad de Lima,...

Leer más

Pueblo Tradicional de Huacan

Pueblo Tradicional de Huacan

La tradicional comunidad de Huacan se ubica al Sur Oeste y a 53 Km de Huancayo, al Norte de Chacapampa, a una altura de 3,520 m.s.n.m. Según clasificación establecida...

Leer más

Iglesia San Marcelo

Iglesia San Marcelo

Iglesia edificada en la segunda mitad del siglo XVI por el Arzobispado de Lima, durante la gestión de Fray Jerónimo de Loayza, primer Arzobispo de Lima, y administrada por...

Leer más

Cascada de Shucshuyacu

Cascada de Shucshuyacu

La cascada se encuentra dentro del Ärea de Conservación Regional Cordillera Escalera, en la Zona Silvestre. Este hermoso recurso turístico, se ubica sobre un paisaje natural, rodeado de piedras...

Leer más

Líneas y Geoglifos de la Pampa de Nasca

Líneas y Geoglifos de la Pampa de Nasca

Detallados dibujos y líneas con formas geométricas y zoomorfas que se extienden en un área que comprende 50 km de longitud y 15 km de ancho, localizada entre los...

Leer más

Lago de Zungarococha

Lago de Zungarococha

El lago Zungarococha (lago donde habita el pez zúngaro) se ubica sobre la margen derecha del río Nanay, Presenta una gran extensión, siendo el nivel de sus aguas variable...

Leer más

MENU