Catedral Virgen de la Inmaculada Pucallpa
Información general de: Catedral Virgen de la Inmaculada Pucallpa
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Calleria
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Catedral Virgen de la Inmaculada Pucallpa?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catedral Virgen de la Inmaculada Pucallpa
Descripción
La primera iglesia catolica fue constituida en el año 1926 por los padres franciscanos del Niño Jesus. En 1942 se construyó la Iglesia de la Virgen Inmaculada, cuyo ambito parroquial es el centro urbano, en 1960, sin embargo tuvo que ser demolida por fallas en su construcción, en su lugar se construyo una edificación de madera de dos pisos, en el segundo piso funciono provisionalmente la iglesia principal, ubicada en la Av. San Martín. Desde 1960 se hicieron las gestiones ante la Municipalidad Provicnial de Coronel Portillo para la donación de un terreno adecuado. Logrando en ese sentido que en 1981 al aprobarse la creación del centro cívico, se otorga un terreno de 3,850.00 m2, para la futura catedral. Posteriormente esta área le fue recortada, actualmente el terreno tiene 2,911.00 m2. Se inicia la construccion en el mes de Mayo de 2002, diseñana por el Arq. Juan Ugarte Ubilluz. La catedral de Pucallpa es de estilo Ogival, cuyas dimensiones son 22 m de ancho, 43 m de largo y 23 m. De alto. construida con madera de la región, porcelanato de España y campanas traidas desde Italia, el techo esta revestida con tejas horneadas, de cobre y aluminio. Los tallados y los vitrales han sido producidos por artesanos de la Cooperativa Artesanal Don Bosco de Chacas -Region Áncash. Se puede apreciar un trabajo artesanal único, hecho con paciencia y meticulosidad, donde las tradiciones de una cultura antigua se unen a la busqueda de lineas modernas, creando asi un estilo propio. La puerta principal de madera mide 6 m de alto por 6 m de ancho, en el cual lleva varias esculturas ilustrativas de las enseñanazas de Jesus, de Maria su madre y de sus discípulos. El Campanario mide 34 m de alto, en el cual cuanta con tres campanas que emiten distintas notas musicales. La fachada mide 16m de ancho por 20 m de alto en el cual se aprecia vitrales de la Virgen Inmaculada patrona de la ciudad de Pucallpa. En el altar mayor se aprecia una cruz que mide 6 m de ancho por 10 de alto y un crucifijo tallado en madera cedro, que mide 4 m de ancho por 5 m de alto. Los 15 misterios de ciertos momentos de la vida de Jesucristo y de Maria su Madre son hechos de madera tallada. Desde su creacion hasta la actualidad forma parte de su belleza arquitectonica de la Plaza de Armas de Pucallpa, asi mismo representa uno de los atractivos turisticos principales que cuanta la zona céntrica de la capital de la Region Ucayali.
Particularidades
De estilo Ogival única en la amazonía peruana.
Estado actual
Buen estado de conservación debido por su constante mantenimiento.
Observaciones
Ubicación: Frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde la provincia de Padre Abad al recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 162 km. 3:00 horas | |
1 | – | desde la provincia de Padre Abad al recurso | Terrestre | Taxi | 162 km. 3:30 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes a Sábado 7:00a8:00 am Domingo 7:00a10:00am | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Semana Santa | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | misas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | tres estrellas |
Alojamiento | Hostales | tres estrellas |
Alojamiento | Otros (Especificar) | hospedajes no categorizados |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Nacion, Credito, Continental, Interbank, Scotiabank,BCP |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Policia Nacional del Perú |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Catedral Virgen de la Inmaculada Pucallpa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo San Martin de Tours de Marangani
El templo de San Martín de Tours fue edificado el siglo XVIII, construido en cimientos de piedra, muros de adobe, con una torre del campanario que está exenta del...

Petroglijos de Tablero Machay
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en el centro poblado de San Juan de Milpo a una altitud de 4,314 m.s.n.m En el...

Danza Huanca
Danza guerrera que se practica en la comunidad de Palanca en el distrito de Llata sin embargo también se baila con mayor realce en el festival de danzas autóctonas...

Comunidad Nativa Palma Real
La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana; y al grupo étnico Ese-Eja. El acceso a la comunidad es por vía fluvial desde Puerto Maldonado hasta la comunidad por...

Complejo Arqueológico de Ichugan
El Complejo Arqueológico es denominado Ichugan a razon de que en quechua significa abundancia de paja, lo que exactamente predomina en la zona. Se encuentra ubicada en el pueblo...

Cerámica Decorativa
uamachuco, cuenta con diferentes ceramistas en el cual nos muestran gran creatividad en trabajos decorativos resaltando adornos para la casa como los incas, contra danza, indiosH fieles, nacimientos, entre...