Danza guerrera que se practica en la comunidad de Palanca en el distrito de Llata sin embargo también se baila con mayor realce en el festival de danzas autóctonas realizado en el distrito de Llata el 27, 28 y 29 de julio de cada año, sus raíces estarían en los típicos valles del Mantaro, se cree que hayan sido oriundos de Jauja que adoraban al perro, pasaron por tierras huamalianas cuando se dirigían a la selva Nororiental al ser perseguidos por las huestes del Inca Roca quienes habrían conquistado a la nación Huanca, entre sus coreografías presentan emociones, gestos y expresiones belicosas previstos de un garrote y un broquel como escudo de defensa, la cuadrilla está conformado por cuatro a mas hombres, mozos recios y bien entrenados con presencia de integrantes del ejercito audaces, intrépidos y combatientes. Mudanzas: Pasacalle: la realizan por las diferentes calles dándose a conocer lo aguerridos que son. Garachay Bastón: es el preludio a la danza mostrando actitudes de preparación para la guerra haciendo sonar su bastón sobre el suelo y como acción de afinar su pesada arma. Yahuar Mashtay: es el momento central en el cual los danzantes toman distancia y con fuerza hacen chocar sus bastones como acción de lucha al estilo de espadachines. Reconciliación: es el momento de emoción en la que se abrazan y bailan la cashua olvidando así los sucesos bélicos y se retiran zapateando por todo el escenario.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este lago se ubica en la trocha "Alfa" a unos 3500 metros, aproximadamente desde el Centro de Monitoreo 1 (CM-1). Sus aguas son cristalinas, presentando una inmensa vegetación acuática...
La Laguna Marcapomacocha se encuentra ubicada a una altitud de 4182 msnm.; su nombre proviene de la unión de tres voces aymara, castellano y quechua, Marca que significa lugar,...
Paralocos se encuentra a la altura del Km. 103 de la carretera Internacional, y se caracteriza por presentar las laderas de las montañas tonalidades de color amarillentas, rojizas y...
Creada en el año de 1,986, pertenece a la familia Linguìstica Pano y al pueblo indìgena Shipibo-Konibo, su actividad económica principal es el Turismo y la Artesanìa, del mismo...
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la región natural Puna. El Cerro Cuntuyog tiene cumbres que alcanzan altitudes de 4475 msnm. Su...