Turismo Peruano Turismo Peruano

Los Molinos de Piedra de Torata

Los Molinos de Piedra de Torata

Información general de: Los Molinos de Piedra de Torata

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: Mariscal Nieto
  • Distrito: Torata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Molino
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Camping
  • Paseos a Caballo
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En 1522 en la zona conocida como Pascana se inicia la construcción de uno de los tres molinos coloniales, los otros dos que se construyeron son el de Desagüe y La Banda, como consecuencia del procesamiento de los cultivos agrícolas del trigo, maíz y cebada que se producen en la zona. Los molinos de Arquitectura colonial, tienen un sistema de construcción particular que para ganar fuerza los canales de agua tiene una inclinación pronunciada, necesaria para obtener energía mecánica para el molino. Las edificaciones aledañas comprendían los graneros y un área residencial. Todos ellos con gruesos muros de adobe y techos de quincha en forma de mojinete, que en la actualidad están cubiertos con calamina, además de ello tiene los pisos de piedra, principalmente en los graneros. Cabe resaltar su interesante arquitectura en el área residencial por tener terrazas accediéndose por una escalera de piedra, la terraza hecha completamente en piedra, esta soportada por un sistema de arcos en forma de nichos. Al interior, los molinos presentan una cimentación de piedra de cantería, al igual que sus pisos empedrados. Por debajo se encuentra la bóveda (construida con piedra calicanto) que presenta el armazón de las aletas unidas al eje que con la fuerza de la caída del agua, hace girar a la piedra voladora, la cual tiene un diámetro de 1,20 m y 0,23 cm de espesor. Esta piedra yace sobre otra piedra fija conocida con el nombre de piedra solera, la cual presenta un diámetro de 1,40 m y 18 cm de espesor. Al momento de girar, una cuchara regula la entrada y caída de los granos desde la tolva hacia el embudo. Hacia un costado del molino, se presenta el torno, el cual es un armazón de madera que en su interior tiene un cilindro con mallas de diferente medida, las cuales sirven para cernir y clasificar la calidad de la harina. Así mismo, al interior del lugar se presentan los depósitos para almacenar y conserva la harina de trigo. Torata es muy conocida por el «pan torateño», su principal producto, el cual es elaborado a base de la harina de trigo producida en estos molinos de piedra.

Particularidades

Declarado patrimonio con la resolución R.D.N. N° 1257-2005- INC

Estado actual

Los molinos se encuentra en un estado de conservación regular y lo que fuera el área residencial está en mal estado.

Observaciones

Se encuentra ubicado en el sector agrícola de Torata conocido como Pascana. En las coordenadas UTM. 302577.41 E; 8110191.98 S; a una altura de 2113 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Moquegua – TorataTerrestreAutomóvil Particular27.30 km. 30 minutos
1Plaza de Torata – RecursoTerrestreCombi1.53 km/ 3 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)previa coordinacion con el propietario

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCamping
PaseosPaseos a Caballo
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesEn el Distrito de Torata
AlimentaciónRestaurantesEn el Distrito de Torata
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el Distrito de Torata
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn el Distrito de Torata
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn el Distrito de Torata
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn el Distrito de Torata

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Torata
AlcantarilladoCiudad de Torata
DesagüeCiudad de Torata
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Torata
TeléfonoCiudad de Torata

Mapa: Los Molinos de Piedra de Torata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Huellas de Dinosaurio – Jurassic Kancha

Huellas de Dinosaurio – Jurassic Kancha

Ubicado a una altitud de 3354 m.s.n.m. La existencia de estas huellas de dinosaurio que datan de hace 150 millones de años, se remonta a las obras de construcción...

Leer más

Curanderismo en Huasao

Curanderismo en Huasao

Huasao, una comunidad del distrito de Oropesa, es conocido como el principal centro místico del Cusco, cuna del Curanderismo, donde realizan una serie de ceremonias de carácter ritual religioso...

Leer más

Petroglifos de Llaylla

Petroglifos de Llaylla

Los petroglifos de Llaylla se ubican a 1121 m.s.n.m., en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Leer más

Capilla de la Virgen de los Dolores

Capilla de la Virgen de los Dolores

Posse una arquitectura interna esta conformada por cinco cuerpos siendo, el presbiterio el mas bello por su profusa talladura. En la parte interior del altal mayor de la iglesia...

Leer más

Bosque Unchog

Bosque Unchog

Unchog es un bosque pluvial montano tropical y achaparrado, ubicado en la parte alta de la vertiente oriental de la cordillera Carpish, en la comunidad de Cochabamba. Tiene un...

Leer más

Museo de Sitio de Warivilca

Museo de Sitio de Warivilca

Wariwillka significa antiguo santuario o adoratorio y proviene de dos voces quechuas: Wari = antiguo, remoto y Willka = santuario, adoratorio. El Museo de sitio de Wariwillka fue inaugurado...

Leer más

MENU