Ayarachis de Paratia
Información general de: Ayarachis de Paratia
- Departamento: Puno
- Provincia: Lampa
- Distrito: Paratia
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Ayarachis de Paratia?
Descripción
Danza de origen remoto, surge como interpretación del ambiente telúrico y del espíritu angustiado del hombre de las alturas, danza ritual que simboliza al cóndor. Ayarachi es una voz quechua aymara formada por las raíces AYA que significa espíritu, ARA fuerza vital y HACHI llanto, etimológicamente significa El espíritu y la fuerza vital se desatan en llanto. Danza con movimientos parsimoniosos, conformada por 12 músicos como mínimo, llevan una zampoña en la mano izquierda y con la derecha golpea el bombo que le cuelga en la cintura, acompañados por mujeres. La música nostálgica está ligada a la cosmovisión andina, definida por la combinación de dos tipos de zampoñas las Iras y los Khates, de diversos tamaños, expresan 4 tipos de melodía: ritual, ceremonial, místico y festivo. El varón lleva un sombrero negro de fibra de alpaca de copa alta, en su contorno llevan un PHURU de plumas de Suri (avestruz americano) elevadas hacia arriba, con chullo multicolor sin tapa orejas; la chaqueta o saco de bayeta negra con mangas abiertas adornadas con cintas multicolores; el chumpi o faja sujeta el pantalón en la cintura, adornada con figuras geométricas de la cosmovisión andina; pantalón de bayeta negra, presenta abertura triangular en la parte inferior trasera, de donde cuelgan adornos con botones metálicos de colores; el Chaq¿e (calzado de cuero de llama o alpaca); y por último la Chuspa tejida con fibra de alpaca de diversos colores, con figuras geométricas donde se lleva la coca. La mujer porta una Montera ovoide hecha de paja trenzada adornada con zarcillos; el Chuku similar a un velo negro largo adornado en los extremos con zarcillos; la Lliclla o manta cubre la espalda, tejida con figuras geométricas; la Junilla o chaqueta negra adornada en la parte frontal con una serie de cintas y botones de colores; la Almilla o camisa de bayeta roja usada como prenda interna; las polleras son de color rojo (interior) y negro (exterior) también adornada con cintillas en los extremos, y la Estalla tejida con fibra de alpaca(especie de pañuelo) adornada con figuras geométricas multicolores.
Galería de fotos
Particularidades
Declarada como Patrimonio Cultural de la Nación ¿ Patrimonio Inmaterial, la música y danza tradicional del Ayarachi de la Region del altiplano de Puno, mediante R.D.N. Nº1064/INC-2004 el 14 de octubre del 2004.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Danza originaria del distrito de Paratia, Provincia de Lampa, por sus caracteristicas está en peligro de extinción. Paratia se encuentra a 120 kms. al noroeste de la ciudad de Puno, 81 kms. De carretera asfaltada Puno – Juliaca – Lampa, y carretera afirmada de 39 kms. De Lampa a Paratia.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Manuelita Saenz
.La Casa de Manuelita Saenz destaca por su valor histórico más que arquitectónico, ya que según los historiadores se sabe que allí vivió y murió Manuelita Sáenz la mujer...

Caminos del Inca Atocc
Ubicado en el Centro Poblado de Atocc, del Distrito de Daniel Hernádez, a una distancia de 4 km. al Sur este de Pampas.las caracteristicas miden de 5 a 6...

Nevado Taulliraju
Es uno de los nevados más representativos de la Cordillera Blanca; es visitado por la ruta normal con acceso por la Quebrada Santa Cruz. La característica para la escalada...

Mirador Turístico Cerro Patrón 3 de Mayo
Se creó en honor a la Santísima Cruz qué está consagrada como patrona del Distrito en el año 1981, y su festividad se desarrolla desde el día 1 al...

Baños Termales de Cconoc
Se encuentra ubicada a 3,300 m.s.n.m, rodeado de una vegetación propia de la región Quechua. Sus aguas emergen de un ojo de agua, las que son represadas y luego...

Parroquia San Idelfonso de Barranca
Los datos registrados más antiguos son de 1649, año en que había venido funcionando bajo la dirección de misioneros de diferentes órdenes como: los dominicos, los franciscanos, etc. Probablemente...