Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueologico de Cinto

Complejo Arqueologico de Cinto

Información general de: Complejo Arqueologico de Cinto

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Patapo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A tan solo 23 Km de la Ciudad de Chiclayo se ubica el Centro Poblado Mayor de Pósope Alto, en el distrito de Pátapo. Allí podemos conocer el cerro Pátapo donde se observa el Complejo Arqueológico de Sinto. El nombre de SINTO, tiene una similitud con las denominaciones SIPAN, SICAN, SIAN, SIGÑAN Y SINAN; teniendo la primera sílaba de la palabra SINTO, posiblemente una connotación de caracter lunar, siendo evidente que en todos los antiguos señoríos moche y Lambayeque hayan estado relacionados a un culto o rito ofrecido a la Luna. Además Sinto es el sitio donde se cree qe residía el Señor de esta etnia, en el momento del primer contacto con los españoles en 1532 Es necesario resaltar que al pie del Cerro Pátapo, se ha identificado un conjunto e 03 estructuras de adobe, que algunos lugareños la identifican como Huaca Pablo Pérez, debido al nombre del propietario de los terrenos. De estas 03 estructuras, la que mas sobresale es la que posee en la parte superior una piedra, que vista de perfil tiene una forma entre bloque de piedra que está fragmentado en dos partes, a manera de altar de sacrificio. A este lugar se ha denominado el Adoratorio o Huanca debido a la posición de la piedra que se ubica en medio de las dos estructuras anteriores a esta, y que posiblemente pudo haber sido un punto de reunión previo de ascensión al Cerro, a manera e pago, veneración o de rito a los astros. Los trabajos prospectivos de Tschauner y Tshcauner (1992) a lo largo del Canal Taymi, refiere de un total de 104 sitios en este cerro y a su pie en Pósope Alto, haciendo referencia que el sitio formaría parte del antiguo cinto. El total de los sitios mencionados se ubican en el mismo cerro y son sólo una fracción de toda el área. Las estructuras de adobe de la parte baja son de épocas Lambayeque con recuperaciones más tardías (Chimú), las cuales se asocian directamente con las murallas. Las caracteríasticas mas saltantes de la arquitectura de la parte alta es la utilización de la piedra. Las murallas clausuran todo el acceso de las quebradas hacia el piso este y oeste, además de la falda sur del cerro. La presencia de parapetos, plataformas nos indican la funcionalidad en actos de guardianía, a veces estas mismas estructuras se convierten en muros de contención de lo que parecen haber sido caminos que presentan gradas (Op. cit. 1992:7). La mayoría de los espacios custodiados en las partes altas or las murallas son áreas habitacionales, que se distinguen en tres sectores mayores; los sitios cercanos a la gran muralla que rodea el cerro; los sitios en la alta planicie al lado sur y la cumbre (pico este) co sus muros de contención y huaca de piedra. Los sitios están localizados en plataformas individuales con muros de contención; estas presentan generalmente dos o tres nmiveles escalonados, cubiertos de construcciones mientras que el mas bajo generalmentre es una terraza abierta (Op cit. 1992;8) La densidad de distribución de las estructuras no es alta, salvo dos agrupamientos, uno en la falda oeste y el otro en la falda sur. En estos agrupamientos donde están las estructuras más grandes y las audiencias se encuentran los patios en forma de «U», abiertos a un lado, con nichos a los lados opuetos de la «U». Además se señala que se identificó audiencias en siete sitios del cerro, lo que podría referir que se trata de un núcleo administrativo del asentamiento.

Particularidades

El Cerro Pátapo ha sido registrado en la lista de Patrimonio Cultural de la Nación en el Inventario de Monumentos Arqueológicos del Perú – Zona Norte, publicado por el Instituto Nacional de Cultura, 1983, en la hoja Chiclayo designado con el número 31 con la categoría de Plataformas de Estilo Cultural Chimú. Construcción de piedra única de la época pre-inca.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

El ingreso hacia el Complejo Arqueológico se realiza por la calle José Carlos Mariátegui del Centro Poblado Mayor Posope Alto, siguiendo el curso del canal El Taymi, hasta llegar al lugar denominado las 03 caídas. El recorrido en el cerro Pátapo toma un aproximado de 3 horas y media y se pueden observar las murallas y la presencia de figuras de cabezas de animales talladas en piedras. Además, desde lo alto del cerro Pátapo, se puede observar el denominado tambo inca.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1CHICLAYO – PATAPOTerrestreCombi22 KM / 35 MIN.
1CHICLAYO – PATAPOTerrestreAutomóvil Particular22 KM / 25 MIN.
2CHICLAYO – POSOPE ALTOTerrestreCombi23 km / 40 min.
2POSOPE ALTO – CERRO PÁTAPOTerrestreMototaxi1KM / 3MIN

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLUNES A DOMINGO DE 08:00 AM. A 5:00 P.M.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePATAPO
AlimentaciónRestaurantesPATAPO
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPOSOPE ALTO
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPATAPO
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPOSOPE ALTO
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPOSOPE ALTO – CA. CESAR VALLEJOS CDRA. 1
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPOSOPE ALTO
Otros Servicios TurísticosTópicoPOSOPE ALTO

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCENTRO POBLADO POSOPE ALTO
AlcantarilladoCENTRO POBLADO POSOPE ALTO
DesagüeCENTRO POBLADO POSOPE ALTO
Luz (Suministro Eléctrico)CENTRO POBLADO POSOPE ALTO
TeléfonoCENTRO POBLADO POSOPE ALTO

Mapa: Complejo Arqueologico de Cinto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado de Chicon

Nevado de Chicon

El nevado Chichón es una montaña muy bonita ubicada en la cordillera de Urubamba este montaña se pude observar desde la localidad de chinchero. Y así mismo desde el...

Leer más

Aguas Termales de Qullpa – Jesús María

Aguas Termales de Qullpa – Jesús María

Ubicadas en el margen derecho del río Uthurunkani (afluente de la micro cuenca del Alto Tambo), a 3,967 msnm., en la región Puna o Jalca, en una pequeña explanada...

Leer más

Aguas Turquesas de Millpu

Aguas Turquesas de Millpu

Paraje natural de singular belleza caracterizado por el color de sus aguas y formación de pozas y caídas de agua a lo largo de su recorrido. Se encuentra ubicado...

Leer más

Complejo Arqueológico Susupillo

Complejo Arqueológico Susupillo

Susupillo cuyo significado quiere decir murallas gemelas está ubicado a 45 minutos de caminata del poblado de Tantamayo en la margen izquierda del río del mismo nombre a mas...

Leer más

Algarrobina de Piura

Algarrobina de Piura

La algarrobina es un producto tradicional del departamento de Piura, declarado Patrimonio Cultural de la región, que se produce en las ciudades de Catacaos, Chulucanas y Sechura. Es considerado...

Leer más

Pinturas Rupestres de Yamon

Pinturas Rupestres de Yamon

Es el arte rupestre más representativo de la región Amazonas, ubicado a 1100 m.s.n.m. conformado por diversos farallones rocosos, divido en cuatro partes bien diferenciadas, la primera una roca...

Leer más

MENU