Turismo Peruano Turismo Peruano

Pandilla

Pandilla

Información general de: Pandilla

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Pandilla?

Descripción

La Pandilla es una danza que manifiesta su existir tanto en la sierra como en la selva, se baila por las calles en comparsa, cuando se cebran las patronales de un pueblo o en carnaval o al finalizar una fiesta popular, su ejecución se hace externamente en la plaza principal del pueblo. se baila en la tumba de la «húmisha» ( palmera cargad de regalos).Las personas avanzan, retroceden, se mueven al compás de la música; blandean sus pañuelos, gritan;las botellas de licor son agitados y cuando transcurren un buen rato, lo esparcen por tododos los lados, bañando a los danzantes; otros con la rodilla comienzan a golpear las posaderas de las otras parejas, hasta quedarse doloridos, por estas razones se dice que la pandilla es turbulenta. San Martín tiene su pandilla lamista que se caracteriza por conservar una costumbre adoptada con la utilización del clarinete. Tiene influencia andina.

Particularidades

Se denomina Madre de las Danzas

Estado actual

Se fomenta en las principales fiestas patronales

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Picutupunta

Sitio Arqueológico de Picutupunta

El sitio arqueológico de Picutupunta consta de aproximadamente 2 Hectáreas de evidencia arquitectónica prehispánica que data de aproximadamente de los años 1,100 a 1,450 D.c. Cronológicamente corresponde al Intermedio...

Leer más

Cueva de los Tambos

Cueva de los Tambos

Ubicada a una hora aproximadamente, continuando con la visita al velo de las ninfas se realiza una caminata para llegar a la cueva donde se pudo encontrar estalactitas, estalagmitas,...

Leer más

Finca Parcela los Pinos

Finca Parcela los Pinos

Emprendimiento pionero de la provincia de San Ignacio, de propiedad del Sr. Juan Rivera Bravo, como AGROTUR SRL, ubicada en el Sector Bajo Potrerillo, tiene una extensión de una...

Leer más

Iglesia de San Agustin

Iglesia de San Agustin

Su fundación se remonta al 1575, y esta asociada a San Nicolás de Tolentino. Aunque fue destruida por el terremoto de 1868, la iglesia conserva su fachada principal que...

Leer más

Laguna Winoyo

Laguna Winoyo

La Laguna Winoyo llamada también Pucaranracocha porque está rodeada de piedras que tienen una tonalidad rojiza, está ubicada en el extremo de Winoyopampa al final de la Quebrada Honda,...

Leer más

Danza Sarge

Danza Sarge

El nombre de esta danza proviene de la palabra sargento y representa a los jóvenes que salen de los cuarteles después de prestar el servicio militar y acuden a...

Leer más

MENU