Turismo Peruano Turismo Peruano

Castillo de Chupan – Aparicio Pomares

Castillo de Chupan – Aparicio Pomares

Información general de: Castillo de Chupan – Aparicio Pomares

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Yarowilca
  • Distrito: Aparicio Pomares
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Palacio
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es de la cultura Pre – Inca pertenecio a la cultura los Yaros, con una apariencia impresionante de forma ovalada, bautizada como castillo de Chupán. Sitio arqueológico consistente en una estructura amurallada de forma oval de 26 por 21 m, que encierra un conjunto de estructuras de carácter ceremonial, a modo de plazas cuadrangulares semi hundidas, con esquinas redondeadas y su acceso tiene una escalinata en forma de L en su fachada occidental. La plaza sur es de 7 por 7 m, abierta, presentando escalinatas en tres de sus lados (N, S y W). La plaza norte es de 7 por 6 m, cerrada, presentando ductos de ventilación. Hacia el Este de esta última existe un torreón trapezoidal con esquinas redondeadas y con escalinatas que conducen al nivel superior. La muralla externa está formada por lajas pequeñas intercaladas con lajas grandes. Esta edificación por sus características arquitectónicas corresponde al período del Horizonte Temprano. La Construcción es de mescolanza entre piedras grandes y pequeñas con barro, probablemente construido con una aproximación a la época Inca. En sus paredes se puede apreciar tallados en piedra de imagenes de animales y humanos.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral N° 662/INC del 17.07.01

Estado actual

Bueno

Observaciones

Sitio arqueológico que se ubica en las inmediaciones del poblado de Chupán. Entre las coordenadas UTM 18L 319089 E, 8921678 N, a una altitud de 3 472 m. Cubre un área de 0,5 hectáreas aproximadamente.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Aparicio Pomares – CastilloTerrestreBus Público800 mt. 10min.
1Aparicio Pomares – Castillo ChupanTerrestreA pie800mt. 25min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesestodos los diaslos meses propicios de visita son Abril – Octubre de cada año

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesubicado en el distrito de Chavinillo
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablese ubican en el distrito de Aparicio Pomares
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Castillo de Chupan – Aparicio Pomares

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Coipata

Mirador de Coipata

Este mirador natural está localizado en el mismo pueblo del anexo de Yura Viejo, a la margen izquierda del río Yura y en la parte alta de una colina...

Leer más

Danza Huayligia de Acolla

Danza Huayligia de Acolla

La Huayligia, danza que se realiza en homenaje al Niño Jesús, esta danza tiene mayor vigencia en la antigua saya (antiguo territorio o parcialidad) de Xauxa. El origen se...

Leer más

Casa Museo Almirante Miguel Grau

Casa Museo Almirante Miguel Grau

Casona que data de mediados del siglo XVIII y que perteneció a don Fernando Seminario y Jaime, abuelo de Miguel Grau. En un inicio tuvo dos pisos, pero se...

Leer más

Centro Cultural de San Marcos

Centro Cultural de San Marcos

La historia y edificación de la Casona de San Marcos comienza en 1608, con un donativo entregado a la Orden Jesuita por don Antonio Correa Ureña, funcionario del Santo...

Leer más

Area de Conservación Asoconprebiocha

Area de Conservación Asoconprebiocha

El área de conservación ASOCONPREBIOCHA se ubica al sur este de la ciudad de Pucallpa, en el distrito de Manantay, sector Laguna de Chanajao. Cuenta con un bosque de...

Leer más

Aguas Termales de Marcani

Aguas Termales de Marcani

Son aguas incoloras, inodoras y de sabor metálico agradable, su temperatura es de 20 °C. y tiene propiedades terapéuticas, diuréticos y normalizadores del metabolismo, y la función corpuscular. Cuenta...

Leer más

MENU