Castillo de Chupan – Aparicio Pomares
Información general de: Castillo de Chupan – Aparicio Pomares
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Aparicio Pomares
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Palacio
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Castillo de Chupan – Aparicio Pomares?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Castillo de Chupan – Aparicio Pomares
Descripción
Es de la cultura Pre – Inca pertenecio a la cultura los Yaros, con una apariencia impresionante de forma ovalada, bautizada como castillo de Chupán. Sitio arqueológico consistente en una estructura amurallada de forma oval de 26 por 21 m, que encierra un conjunto de estructuras de carácter ceremonial, a modo de plazas cuadrangulares semi hundidas, con esquinas redondeadas y su acceso tiene una escalinata en forma de L en su fachada occidental. La plaza sur es de 7 por 7 m, abierta, presentando escalinatas en tres de sus lados (N, S y W). La plaza norte es de 7 por 6 m, cerrada, presentando ductos de ventilación. Hacia el Este de esta última existe un torreón trapezoidal con esquinas redondeadas y con escalinatas que conducen al nivel superior. La muralla externa está formada por lajas pequeñas intercaladas con lajas grandes. Esta edificación por sus características arquitectónicas corresponde al período del Horizonte Temprano. La Construcción es de mescolanza entre piedras grandes y pequeñas con barro, probablemente construido con una aproximación a la época Inca. En sus paredes se puede apreciar tallados en piedra de imagenes de animales y humanos.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral N° 662/INC del 17.07.01
Estado actual
Bueno
Observaciones
Sitio arqueológico que se ubica en las inmediaciones del poblado de Chupán. Entre las coordenadas UTM 18L 319089 E, 8921678 N, a una altitud de 3 472 m. Cubre un área de 0,5 hectáreas aproximadamente.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Aparicio Pomares – Castillo | Terrestre | Bus Público | 800 mt. 10min. | |
1 | – | Aparicio Pomares – Castillo Chupan | Terrestre | A pie | 800mt. 25min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | todos los dias | – | los meses propicios de visita son Abril – Octubre de cada año |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | ubicado en el distrito de Chavinillo |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | se ubican en el distrito de Aparicio Pomares |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Castillo de Chupan – Aparicio Pomares
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Vadopaccha – Juricancha – Ticlio
La catarata de Vadopaccha, Juricancha, Ticlio, se encuentra ubicado en el Sector Cuatro del distrito de Suitucancha, se origina en el nevado Tunsho, naciente de los deshielos, donde manan...

Fiesta Patronal de Tayta Cahuag
La fiesta se celebra del 01 al 05 de mayo de cada año en el pueblo de Paucar, en honor al Patón del pueblo “Tayta Cahuag”. Esta fiesta tiene...

Cascada Velo de la Novia de Paccha Pata
La cascada Velo de la Novia de Paccha Pata, tiene como principal afluente, las aguas provenientes de la Quebrada Chaquipampa, se encuentra ubicada en el cerro del mismo nombre,...

Sitio Arqueológico Olán
Olán, se ubica a una altitud de 2841 msnm, en un ecosistema caracterizado por un bosque húmedo montano, cuyos árboles se encuentran poblados de orquídeas, bromelias, líquenes y musgo....

Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha
La Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha, pertenece a la familia etnolingüística Ticuna y a la familia lingüística Ticuna. Está asentada a las orillas del Lago de Cushillo Cocha, el...

Casa Museo Almirante Miguel Grau
Casona que data de mediados del siglo XVIII y que perteneció a don Fernando Seminario y Jaime, abuelo de Miguel Grau. En un inicio tuvo dos pisos, pero se...