Iglesia San Jose
Información general de: Iglesia San Jose
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Pozuzo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia San Jose?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia San Jose
Descripción
padre José Egg primer Párroco y Co-fundador de Pozuzo junto a un grupo de personas de su confianza, construyeron la primera capilla con tablas de madera y estuvo ubicada entre la casa Budweiser y la casa Parroquial. Esta Iglesia fue construida bajo la dirección del padre José Egg, contando con el apoyo del segundo grupo de colonos que llegó a Pozuzo (1868). Se logró su culminación el año 1875 y en 1876 los acabados e instalaciones. De estilo sencillo, techo a dos aguas, una sola nave y un ábside en su parte posterior. Las estructuras son con muros de piedra y arcilla, con revoque de cal y arena, material noble y acabados de madera; en su interior hay inscripciones en castellano y alemán. En 1860 el padre José Egg recibió del Tirol, del Convento de Fiecht, utensilios litúrgicos y oleos del monje benedictino Josef Öfner ,que había pintado en 1859 para la Iglesia de Pozuzo; entre ellos tenemos: San José con el Niño, que está ubicado en el altar mayor, Santiago el Mayor en el altar lateral y Santa Ana con la Virgen en el altar lateral, este último oleo pintado en 1878; las tres campañas las trajo el padre Egg de la Capilla de Muña, que anteriormente perteneció a la pequeña iglesia de Yanahuanca (Pozuzo antiguo poblado por indígenas) construido por los padres franciscanos de Ocopa. El altar, confesionario, púlpito, el hermoso reclinatorio y las bancas fueron construidas por el Padre Schafferer y colonos que aprendieron carpintería. El altar es de estilo neoclásico y en ambos lados destacan dos vitrales, uno de Santa Rosa de Lima y el otro de Santa Nortburga del Tirol. Al pie hay una inscripción que reza: Tiroli Masmalerci-Austria. Hacia el lado izquierdo se levanta el altar de la virgen totalmente en madera y cuya imagen fue traída de Alemania; al fondo una pintura de San Juan Bautista.
Galería de fotos
Particularidades
-La Iglesia San José según Ordenanza Municipal No 09-2003-MDP del 12 de junio del 2003 forma parte del Centro Histórico Cultural de Pozuzo y mediante Ordenanza Regional N° 166-2008-G.R.PASCO/CR del 24 de julio de 2008, fue declarada de INTERES REGIONAL. – Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.
Estado actual
Buenas Condiciones
Observaciones
Se ubica en la Plaza de Oxapampa/Pozuzo En esta Iglesia las misas aun se realizan con canticos en alemán: Los domingos en la primera misa (8.00 am), misa del Patrono San José (19 de marzo) y misa por el aniversario de Pozuzo- “Día del Colono» (25 de julio). -El estilo y la antigüedad (139 años) de esta Iglesia construida por colonos austro-alemanes en Pozuzo, seria única en el Perú.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Oxapampa/Pozuzo | Terrestre | Automóvil Particular | 84KM/4hrs | |
1 | – | Plaza de Oxapampa/Pozuzo | Terrestre | Combi | 84Km/4mtrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | en caso este cerrado pedir permiso al parroco. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de 8 am. a 7 pm. | – | de enero a diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | misas fiestas patronales etc. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Bautisos, Primera comunion,Comfirmacion, Matrimonios y otros |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | eleccion del visitante |
Alimentación | Restaurantes | comida de la zona y otros en la ciudad pozuzo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | informacion y guiado obtener en la oficna de turismo del municipio |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | uso interno de la iglesia |
Desagüe | uso privado |
Luz (Suministro Eléctrico) | publico y domiciliario |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | en la ciudad de Pozuzo |
Desagüe | Pozuzo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pozuzo |
Teléfono | covertura celular claro |
Mapa: Iglesia San Jose
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Yaurisque
Son dos piscinas de tipo medicinal ya que posee propiedades curativas(reumatismo, enfermedades de la piel, etc), las aguas tienen una temperatura de 25ºC pero solo en las mañanas de...

Seco de Chavelo
El Seco de Chavelo es un plato típico de la zona de Catataos en el Bajo Piura; un plato a base de plátano verde asado y carne seca que...

Valle Tingo
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de cerro de Pasco, en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán. El río Tingo tiene su origen en...

Templo de Piedra de Caraz
El Templo de Piedra de Caraz es la Iglesia Matriz de esta ciudad, es uno de los templos de gran majestuosidad en el Callejón de Huaylas, con dos imponentes...

Laguna Huayracocha
La Laguna Huayracocha se ubica en la región natural Puna, al este de la ciudad de Cátac; sus aguas provienen del deshielo del Nevado Queshque. La laguna es de...

Laguna San Pablo
La Laguna San Pablo o también conocida como la Laguna del Ojo, se encuentra ubicada en la region natural Yunga a 2300 m.s.n.m. en el pueblo Lagunas de San...