Complejo Arqueologico de Pukara
Información general de: Complejo Arqueologico de Pukara
- Departamento: Puno
- Provincia: Lampa
- Distrito: Pucara
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueologico de Pukara?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueologico de Pukara
Descripción
Ubicado al oeste del Pueblo de Pucara, (poblado que se caracteriza por su producción alfarera, como el «Torito de Pucara»), se encuentra a 3,860m.s.n.m., los vestigios se encuentran en un área aproximada de 4.2 km2., a la ladera del majestuoso peñón San Cayetano, como en la región su clima es frígido templado. Las evidencias demuestran que fue un importante centro ceremonial de la Cultura Pukará construido aproximadamente 1800 años a.d.c., Pukara significa «Puesto Fortificado», se levantaron monumentos arquitectónicos configurándolo como un centro religioso administrativo mas antiguo e importante del altiplano, se caracteriza por tener 02 tipos de manifestaciones culturales: el sector ceremonial y el sector urbano o ciudad, el primero es el más importante, está compuesto por 09 pirámides de diversas formas y tamaños, la más importante es la pirámide de kalasaya, construida a base de plataformas artificiales dispuestas en un sistema de escalonamientos; en la parte superior hay 03 estructuras de carácter ceremonial a base de grandes monolitos o litoesculturas finamente trabajados tiene forma de herraje con el lado abierto hacia el oriente. En el frontis de la pirámide, hay una escalinata de acceso al templo superior adornada con estelas y esculturas trabajadas en la misma piedra y con figuras de seres mitológicos de hombres y animales, representaciones simbólicas, motivos geométricos, batracios, serpientes, peces, pumas, llamas, personajes cabezastrofeo, degolladores y devoradores, cabezas humanas con una águila encima.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.D.N Nº 663/ INC-2001 por Instituto Nacional de Culñtura. La cultura Pukara tiene origen milenario, viene de la voz quechua Pukara que significa fortaleza o baluarte de defensa, fue una cultura preinca y anterior a Tiahuanacu y Wari a las que dió origen.
Estado actual
Regular, Por la decada de 1970 Copesco realizo importantes obras de restauración.
Observaciones
Pucará es capital del distrito del mismo nombre, pertenece a la provincia de Lampa, Pucara está ubicado a 108km al norte de la ciudad de Puno, sobre el eje vial Puno ¿ Cusco. La ultima semana de junio, en el patio ceremonial del complejo se escenifica el ritual del Hatun Ñaqaj(el degollador) dios supremo Pukara.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Juliaca | Terrestre | Combi | 45 kms., 45 minutos | |
1 | – | Juliaca – Pucara | Terrestre | Automóvil Particular | 63 kms., 1.20 horas | |
1 | – | Pucara – Complejo arqueológico | Terrestre | A pie | 900 mts., 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/5.00 adultos, S/0.50 estudiantes |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | sobre la cultura Pucara | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | al peñón San Cayetano | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | sobre la cultura Pucara | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | hospedaje |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | en Pucara |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | variedad de productos en Pucara |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | en Pucara a 400 mts. del complejo |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | en Pucara |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | en Pucara |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Pucara |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | en Pucara |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | en la ciudad de Pucara |
Desagüe | en la ciudad de Pucara |
Luz (Suministro Eléctrico) | en la ciudad de Pucara |
Teléfono | en la ciudad de Pucara |
Mapa: Complejo Arqueologico de Pukara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santa Rosa
El pueblo de Santa Rosa de Chungara se encuentra a 3993 m.s.n.m. y al norte de la Región de Puno cerca a los limites con la Región Cusco, Santa...

Mirador Natural Cicra
El recurso se encuentra ubicado a 1,450 metros de distancia del Centro de Investigaciones y Capacitación del Rio Los Amigos-CICRA, presenta una extensión total de aproximadamente 20 metros de...

Baños Termales de Huaranchal
Ubicado en el distrito de Huaranchal, provincia de Otuzco. Existe una fuente o manantial de aguas termales ricas en minerales como fierro, azufre, etc. y que son muy saludables...

La Pila del Inca
Se trata de edificaciones pre-incas correspondientes al periodo Horizonte Medio de un posible centro político - religioso. Es el centro arqueológico más importante de San Marcos, debido a su...

Sistemas de Andenerías de Andamarca
Andamarca está ubicada a una altitud de 3080 m.s.n.m. La doctora Schreiber afirma que la construcción de los andenes en los valles de la región, fue organizada y llevada...

Casa José María Arguedas
Ubicada en Calle Lima N°420, Puerto Supe. Albergó por espacio de veinte años al notable intelectual peruano José María Arguedas, desde el año 1943 hasta 1963. Es una sencilla...