Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Bartolomé de Picoy

Iglesia San Bartolomé de Picoy

Información general de: Iglesia San Bartolomé de Picoy

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Santa Leonor
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 2856 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Fue construida a mediados del siglo XVI por un capitán, el motivo de su construcción fue a causa de la resistencia indígena frente a la invasión española con fines evangelizadores de la Orden Mercedaria. Constituye un testimonio histórico de la evolución de la arquitectura rural, posee un valor arquitectónico y artístico, la estructura de las torres se pierde con el terremoto de 1970, siendo reconstruido años más tarde. Se trata de una iglesia de la época colonial de estilo barroco, su infraestructura es de adobón y el techo de madera de la zona, cuenta con una sola planta y dos torres de aproximadamente 28 metros de largo por 13 metros de ancho.

Galería de fotos

Particularidades

Posee una fachada compleja en la parte alta se sitúan San Bartolomé, el santo patrón con un demonio prisionero y encadenado a la izquierda y la virgen con el niño a la derecha acompañados por los ángeles, entre ellos se hallan un medallón estilo imperio que recuerda a una custodia solar. Tiene inscrito un triángulo que simboliza la omnipotencia de Dios.

Reconocimientos

Declarada Patrimonio Nacional en el año 2001, por el instituto Nacional de cultura con R.D 234-01-Inc. Lima 23 de marzo de 2001 .

Estado actual

Buen estado de conservación, la comunidad campesina protege y desarrolla trabajos de limpieza.

Observaciones

Posee un coro alto, con un órgano musical estilo colonial.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales4170Comunidad Campesina de Picoy2019Esta en proceso de implementar el libro de registro de visitantes diferenciados que concurran al recurso .
Turistas Extranjeros147Comunidad Campesina de Picoy2019Esta en proceso de implementar el libro de registro de visitantes diferenciados que concurran al recurso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huaura/Santa Leonor – Lima/Huaura/Santa LeonorLima- Iglesia San Bartolomé de PicoyTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado210 km -4h – 31 min
2Lima/Huaura/Santa Leonor – Lima/Huaura/Santa LeonorHuacho – Iglesia San Bartolomé de Picoy .TerrestreCamioneta Doble TracciónAsfaltado133 km – 2h – 53 min
3Lima/Huaura/Santa Leonor – Lima/Huaura/Santa LeonorChurin- Iglesia San Bartolomé de Picoy .TerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado29 km – 1h – 10 min
4Lima/Huaura/Santa Leonor – Lima/Huaura/Santa LeonorHuaura- Iglesia San Bartolomé de Picoy .TerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado124 km – 2h – 45 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDel día 22 – 26 de Agosto fiesta patronal en el pueblo de Picoy.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 06:00 p.m.Previo permiso al presidente de la comunidad campesina. Sro. Daniel Pizarro Meza . Teléfono: 996361173 Tiempo de antelación de visita: Previa coordinación.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Pueblo de Picoy .
AlojamientoOtros (Especificar)Casa hospedaje .
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Picoy .
AlimentaciónVenta de comida RápidaPueblo de Picoy .
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesBalneario de Churin .
Lugares de RecreaciónDiscotecasBalneario de Churin .
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasBalneario de Churin .
Lugares de RecreaciónBaresBalneario de Churin .
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosPueblo de Picoy .
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónPueblo de Picoy .
Servicios PúblicosCaminos peatonalesPueblo de Picoy .

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio ComplementarioObservación
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Servicios de taxis
Bodegas o minimarkets

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetPueblo de Picoy .
BancosBalneario de Churin .
Cajero automáticoBalneario de Churin .
Casa de cambioBalneario de Churin .
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosPueblo de Picoy .
Servicio de estacionamientoPueblo de Picoy .
Servicios de taxisPueblo de Picoy .
Venta de materiales para fotografíasBalneario de Churin .
Seguridad / POLTUR / ComisaríaBalneario de Churin .
Centro de salud – tópicoPueblo de Huancahuasi .
Bodegas o minimarketsPueblo de Picoy .

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Picoy .
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Picoy .
TeléfonoPueblo de Picoy .
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Pueblo de Picoy .
SeñalizaciónPueblo de Picoy .

Mapa: Iglesia San Bartolomé de Picoy

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Chicha Chacapampina

La Chicha Chacapampina

Esta bebida tradicional de los pueblos del Perú, en Chacapampa tiene su propia característica, una peculiaridad que no encontramos en otros lugares. La Chicha de Trigo, chicha que fermenta...

Leer más

Masato

Masato

Bebida especial a base de masa de yuca, agua y azucar. Ésta bebida es tan antigua en la Amazonía que no se puede precisar si es hispana o aborigen...

Leer más

Casa Hacienda de Angostura

Casa Hacienda de Angostura

Adyacente al antiguo Camino Inca (Qhapaq Ñan), que se dirigía hacia el Qollasuyo (meseta del Collao), muy cercano a San Jerónimo y a la ciudad del Cusco. Recibe el...

Leer más

Rodal de Puyas de Canchayllo

Rodal de Puyas de Canchayllo

Estas hermosas y grandes bromeliaceas, conocidas como Puyas de Raimondi (Ccara titanca), se desarrollan en lo alto de los Andes, en la ecorregión de la Puna o Suni. La...

Leer más

Camino Inca Tres Cruces

Camino Inca Tres Cruces

En Tres Cruces, ubicado a 1850 m.s.n.m. y a la altura del kilómetro 34 de la carretera Internacional que conduce a Bolivia, hay un tramo del camino Inca de...

Leer más

Cerámica Al Frío

Cerámica Al Frío

Esta línea artesanal se viene trabajando con mayor énfasis en la elaboración de orquídeas de las diferentes especies que existe en la región símbolo representativo de la ciudad de...

Leer más

MENU