Pueblo de San Pedro de Cajas
Información general de: Pueblo de San Pedro de Cajas
- Departamento: Junín
- Provincia: Tarma
- Distrito: San Pedro de Cajas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Artesanales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de San Pedro de Cajas?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de San Pedro de Cajas
Descripción
San Pedro de Cajas, Capital del distrito del mismo nombre fue creado como distrito por Ley Nro. 7629, el 02 de noviembre de 1932. Se encuentra a una altitud de 4,014 m.s.n.m., presenta un clima frío. Los pobladores permiten que los visitantes ingresen a sus talleres artesanales para mostrarles in situ como se elaboran los tapices, los cuales se exportan a mercados internacionales. Proviene del vocablo Gagash = arcilla o greda. Desde tiempos antiguos los pobladores que habitaban esta zona dominaban el arte de los tejidos, así lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en «Telarmachay» que datan del período formativo pre cerámico (1,600-1,700 a.C.) San Pedro de Cajas destaca en el arte de tapices con motivos paisajísticos y humanos (rostros), es por ello mundialmente conocido. Los telares con que confeccionan sus tapices artesanales, hechos de madera. Para la elaboración de tapices, chompas, frazadas y demás, utilizan fibras de algodón, lana de alpaca, oveja teñidos naturalmente. La tradición se transmite de padres a hijos, por ello la vigencia de su arte. Muchos de sus artesanos han migrado pero siguen manteniendo vigente el arte y características de sus tapices. El Patrón del pueblo es San Pedro, muy venerado por la población. El 29 de junio es día central de las celebraciones de sus fiestas patronales. En estas celebraciones el Patrón es vestido a usanza de un pastor por el Alcalde, con chullo, poncho y honda. Se realiza también el festival de la puchka entre las mejores hilanderas y artesanas del pueblo. Asimismo se invita a todos los visitantes a degustar platos típicos en las casas de los mayordomos, es llamado «El gorpagaray», que se sirve antes de la misa y consiste en los siguientes platos típicos: shajta, una especie de cecina de cuy o carnero que se soasa; mote, maíz cocinado; humancaldo, caldo de cabeza; jacarocro, guiso a base de cuy; también se le puede adicionar otros productos.
Estado actual
Su calidad ambiental y paisajística es buena
Observaciones
Tarma – Acobamba (asfaltada), luego se toma la carretera afirmada Acobamba ¿ Palcamayo – San Pedro de Cajas. ALTITUD 4,014 m.s.n.m. UTM 18 L 0405090 / 8756022
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tarma – Acobamba – Palcamayo – S.P Cajas | Terrestre | Automóvil Particular | 41 Km / 1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de San Pedro de Cajas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | Comida típica |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en la ciudad de Acobamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Acobamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de Acobamba |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Pueblo de San Pedro de Cajas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural Huacatuna
El mirador Huacatuna, tiene una extensión de 800 metros de alto y 1000 metros de ancho. Se puede apreciar los centros poblados de Huariamasda, Mansin, Huaytuna, Rahuapampa, Chupán y...

Feria Gastronómica y Artesanal
Todos los cocineros y artesanos del distrito participarán en Feria Gastronómica y Artesanal en Estadio Municipal de Cieneguilla los días 28 y 29 de julio, con motivo de las...

Sitio Arqueologico Auquin Punta
Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra en la ladera y la cumbre del cerro Auquin y abarca una extensión de 3 hectáreas ubicado en la parte...

Fiesta Patronal el Agua y San Pedro
La festividad en homenaje a San Pedro, Patrón de Corongo, se inicia el 27 de junio con el llamado Rompimiento. El día central es el 29 de junio, y...

Templo de San Bartolome
Usicayos desde sus inicios fue un pueblo de avanzada para contener las invasiones de las tribus selváticas, y mediante su templo cumplir fines catequistas a estas poblaciones. Este templo...

Sala Luis Miro Quesada Garland
Denominada así en honor al célebre arquitecto peruano Luis Miro Quesada Garland (Mayo 1914 – Setiembre 1994 Lima, Perú) quién se encargó de la construcción del Palacio Municipal de...