Pueblo de San Pedro de Cajas
Información general de: Pueblo de San Pedro de Cajas
- Departamento: Junín
- Provincia: Tarma
- Distrito: San Pedro de Cajas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Artesanales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de San Pedro de Cajas?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de San Pedro de Cajas
Descripción
San Pedro de Cajas, Capital del distrito del mismo nombre fue creado como distrito por Ley Nro. 7629, el 02 de noviembre de 1932. Se encuentra a una altitud de 4,014 m.s.n.m., presenta un clima frío. Los pobladores permiten que los visitantes ingresen a sus talleres artesanales para mostrarles in situ como se elaboran los tapices, los cuales se exportan a mercados internacionales. Proviene del vocablo Gagash = arcilla o greda. Desde tiempos antiguos los pobladores que habitaban esta zona dominaban el arte de los tejidos, así lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en «Telarmachay» que datan del período formativo pre cerámico (1,600-1,700 a.C.) San Pedro de Cajas destaca en el arte de tapices con motivos paisajísticos y humanos (rostros), es por ello mundialmente conocido. Los telares con que confeccionan sus tapices artesanales, hechos de madera. Para la elaboración de tapices, chompas, frazadas y demás, utilizan fibras de algodón, lana de alpaca, oveja teñidos naturalmente. La tradición se transmite de padres a hijos, por ello la vigencia de su arte. Muchos de sus artesanos han migrado pero siguen manteniendo vigente el arte y características de sus tapices. El Patrón del pueblo es San Pedro, muy venerado por la población. El 29 de junio es día central de las celebraciones de sus fiestas patronales. En estas celebraciones el Patrón es vestido a usanza de un pastor por el Alcalde, con chullo, poncho y honda. Se realiza también el festival de la puchka entre las mejores hilanderas y artesanas del pueblo. Asimismo se invita a todos los visitantes a degustar platos típicos en las casas de los mayordomos, es llamado «El gorpagaray», que se sirve antes de la misa y consiste en los siguientes platos típicos: shajta, una especie de cecina de cuy o carnero que se soasa; mote, maíz cocinado; humancaldo, caldo de cabeza; jacarocro, guiso a base de cuy; también se le puede adicionar otros productos.
Estado actual
Su calidad ambiental y paisajística es buena
Observaciones
Tarma – Acobamba (asfaltada), luego se toma la carretera afirmada Acobamba ¿ Palcamayo – San Pedro de Cajas. ALTITUD 4,014 m.s.n.m. UTM 18 L 0405090 / 8756022
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tarma – Acobamba – Palcamayo – S.P Cajas | Terrestre | Automóvil Particular | 41 Km / 1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de San Pedro de Cajas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | Comida típica |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en la ciudad de Acobamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Acobamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de Acobamba |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Pueblo de San Pedro de Cajas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andenerías de Pasapampa
Los andenes de Pasapampa asemejan 50 terrazas construidas en piedras comunes que dan vuelta al cerro que se encuentra en el caserío de pasapampa; y comienzan desde el límite...

Casa de los Romani
Data del período Colonial, su construcción es de piedra y adobe. En el frontis de su fachada, a la altura del portón, tiene una urna con forma de arqueria...

Petrogligos de Yonan
Petroglifos (grabados en piedra) prehispánicos impresos en las laderas de un cerro rocoso de la localidad de Yonán - Tembladera. Se pueden apreciar infinidad de figuras representativas de la...

Complejo Arqueológico Monumental el Paraiso
El Paraíso es uno de los complejos arqueológicos más antiguos de la costa peruana, ubicado en la margen izquierda del río Chillón, en terrenos de la ex hacienda Chuquitanta,...

Danza de las Pallas
Según el diccionario quechua Pallas quiere decir mujer noble, en el incanato se ordenaban escoger a las mujeres mas bellas y doncellas que no habían conocido varón y se...

Palais Concert
El Palais Concert fue una confitería inaugurada en el año 1923 y fue propiedad de la familia Barragán Muro desde inicios del siglo XX hasta el año de 1951....