Sitio Arqueologico Ñaupa Iglesia
Información general de: Sitio Arqueologico Ñaupa Iglesia
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Ollantaytambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico Ñaupa Iglesia?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueologico Ñaupa Iglesia
Descripción
El sitio arqueológico de Ñaupa Iglesia está Ubicado en la margen izquierda del rio Huarocondo, a una distancia aproximado de 5 km del pueblo de Ollantaytambo, entre las comunidades de Pachar y Pomatales. Este sitio está conformado por un sistema de andenes y escalinatas de una altura aproxima de 100 metros, en la parte alta se encuentran recintos adecuados a las formaciones rocosas que emerge del piso. Un elemento importante del reciento es la gran piedra basáltica que está situada en el centro de la entrada, que representa una huaca denominada Wacatrancana, se trata de una roca trabajada que presenta talladuras de signos escalonados, y de figuras geométricas trabajadas en alto relieve, que se encuentran asociados con paramento que presenta nichos trapezoidales de doble jamba, en una mampostería ordinaria; esta zona es considerada como un lugar astronómico solar de la cultura inca, donde se registraban los solsticios y equinoccios, que vinculan a los calendarios de la época Inca se observa que la roca tiene unas talladuras de factura fina. A parecen también unos volúmenes, uno a cada lado, sensiblemente mutilados y que están enmarcados por el símbolo de máximo valor en la concepción cosmológica andina: la chacana. El recinto resulta ser una cavidad natural formada por dos grandes rocas de origen volcánico. Está delimitada en uno de sus costados por un muro de piedra y barro deteriorado. Se encuentran 8 nichos y repetitivos de la arquitectura Inca. Son de doble jamba y los del nivel superior rematan en forma escalonada, lo que nos indica el carácter sagrado del recinto.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en mal estado de conservación, por la falta de trabajos de mantenimiento por las entidades encargadas.
Observaciones
Se encuentra ubicado entre las comunidades de Pachar y Pomatales. 5 km de Ollantaytambo y a 17 de Urubamba. En el estrecho valle del río Huaracondo
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Pachar – Ñaupa Iglesia | Terrestre | A pie | 2 Km / 1 Hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 05:00 am a17:pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Pachar |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Pachar |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Pachar |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Pachar |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Pachar |
Alcantarillado | Poblado de Pachar |
Desagüe | Poblado de Pachar |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Pachar |
Teléfono | Poblado de Pachar |
Señalización | Poblado de Pachar |
Mapa: Sitio Arqueologico Ñaupa Iglesia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Chullpas de Quequerana
Se encuentran ubicadas en el sector de Silulaya, en forma dispersa por los alrededores de la laguna de Quequerana desde las orillas hasta la media altura de los cerros...

Templo de San Juan Bautista
Se encuentra a a 4,315 m.s.n.m., su construcción inicial original de piedra y adobe con techo de paja data de 1789, en sus inicios su atrio que da hacia...

Bosque de Pinos de Grapanazú
El Bosque de Pinos de Grapanazú es un importante recurso turístico ya que en ella se puede realizar múltiples actividades, como el camping, escala de árboles, si se desea...

Comunidad Campesina de Huascahura
La comunidad campesina de Huascahura está ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, en la sierra centro sur del Perú, entre 2900 y 3300...

Sitio Arqueológico Lurihuasi
Complejo arqueológico ubicado en el valle medio inferior de Supe, margen izquierda del río, en una quebrada árida de pendiente pronunciada; la cual permite comunicar y vincular a los...

Valle Arrocero de Naranjitos
El valle arrocero de Naranjitos es una extensión que abarca desde la zona de Santa Elena hasta el Mismo pueblo de Puerto Naranjitos, pero el punto centro tomado es...