Cueva de los Franceses
Información general de: Cueva de los Franceses
- Departamento: San Martín
- Provincia: Mariscal Caceres
- Distrito: Huicungo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cueva de los Franceses?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cueva de los Franceses
Descripción
En el interior de la cueva se observa la presencia de elementos minerales como el cuarzo y la formación de estalactitas y estalagmitas además se origina la acumulación de líquidos filtrados que su paso van formando pequeñas pozas. La cueva tiene las siguientes dimensiones, 2. 5 metros hasta 10 m de altura, 2 m de ancho y 100 m de profundidad. Está conformada por ambientes totalmente oscuros, con pisos de características rocosas. El clima es frío por la ausencia de los rayos del sol. Es refugio de especies de aves como los guácharos y de murciélagos. El nombre de la mencionada cueva, se debe a la historia de dos ciudadanos franceses que ingresaron hasta el fondo de la cueva, creyendo que al interior había oro, en su afán de buscar riqueza llevó a la muerte a uno de ellos, de allí el nombre de “Cueva de los Franceses”.
Galería de fotos
Particularidades
El recurso fue reconocido por la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres con documento acuerdo de concejo Nº 040-2013-MPMC-J/CM de fecha 27 de febrero del 2013.
Estado actual
El recurso se encuentra en su estado natural, encontrando en el interior del parque abiseo.
Observaciones
El recurso se encuentra a una altura 553 m.s.n.m, en las coordenadas 9175104, 291276, 18M
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Juanjui -Huicungo | Terrestre | Automóvil Particular | 22 Km/30 minutos | |
2 | – | Huicungo – Puesto de Control Churo | Lacustre / Fluvial | Bote | 20 Km/ 1:40 minutos | |
3 | – | Puesto Churo- embarcado | Lacustre / Fluvial | Bote | 500 metros/5 minutos | |
4 | – | Embarcadero – Cueva Franceses | Terrestre | A pie | 4 Km/ 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso SERNANP – Parque Nacional Río Abiseo, con una semana de antelación con solicitud al sr. Victor Hugo Macedo Cuenca jefe del parque. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00 am a 3: 00 pm | – | Meses Abril a Setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todos los servicios en el Distrito de Huicungo |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Cueva de los Franceses
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Nacional de la Cultura Peruana
Fundado en 1946 a iniciativa de un grupo de intelectuales liderados por Luis Valcárcel, promotor del indigenismo y el primer etnólogo del Perú, y el reconocido pintor indigenista José...

Petroglificos del Cerro Mulato
El cerro mulato es muy conocido, apreciado y analizado por muchos de los visitantes que llegan a la ciudad de Chongoyape. En él se puede apreciar restos precolombinos constituidos...

Zona Arqueologica de Chusis
La zona arqueológica de Chusis, se ubica sobre una extensa plataforma de origen marino denominado Tablazo de Lobitos, en el actual caserío de Chusis. El sitio arqueológico a sido...

Santuario Arqueologico Pachacamac
La Zona Arqueológica Monumental del dios Pachacamac, de 465.32 hectáreas y un perímetro de 12 925.41 metros lineales, estuvo dedicada a la Deidad más importante de la Costa del...

Cascada de Sicacate
La Catarata de Sicacate, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Sicacate, Distrito de Montero, Provincia de Ayabaca, cerca del centro poblado de Santa Rosa de Chonta, a...

Plaza Independencia
Chupaca, ciudad capital de la provincia del mismo nombre, se ubica en las faldas de la colina "Willca Urcco", palabra quechua que significa "Nieto del Cerro". Los antiguos habitantes...