Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario Arqueologico Pachacamac

Santuario Arqueologico Pachacamac

Información general de: Santuario Arqueologico Pachacamac

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lurin
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

La Zona Arqueológica Monumental del dios Pachacamac, de 465.32 hectáreas y un perímetro de 12 925.41 metros lineales, estuvo dedicada a la Deidad más importante de la Costa del Perú: El dios Pachacamac. Esta presenta una secuencia de ocupaciones humanas, que se iniciaron desde los 200 d. C. durante el florecimiento de la Cultura Lima donde se construyeron los primeros templos hechos con materiales y técnicas arquitectónicas muy complejas que van desde los muros de piedra hasta las construcciones de adobitos hechos a mano. Con la llegada de los Wari (650 d. C.) Pachacamac no presenta evidencia de una masiva presencia en la construcción de inmuebles a excepción del Templo de Pachacamac que posteriormente se desagregó como Templo Pintado y construcciones internas que actualmente están muy enterradas. Entre los 1200 y 1450 d.C. se desarrolla la cultura Ischma, y se da el esplendor del Centro ceremonial con un urbanismo de corte religioso. En este momento se construyen 15 templos o pirámides con rampa y las 2 calles principales: Norte-Sur y Este-Oeste. Al llegar los incas al Valle (1450-1532) establecieron nuevos centros administrativos, adecuando las construcciones pre existentes a las nuevas necesidades. Se construyó el Templo del Sol, el Acllahuasi, el Palacio de Taurichumbi, la Plaza de los peregrinos, entre otros. El Santuario del Dios Pachacamac tiene gran importancia histórica y cultural ya que por mucho tiempo fue considerada un gran Centro Ceremonial donde habitaba la Deidad más importante de la Costa del Perú. Grandes grupos de peregrinos llegaban cada año desde muy lejos en busca de soluciones a sus problemas o respuestas a sus dudas Posee un museo de sitio fundado el 21 de Noviembre de 1965, por el doctor Arturo Jiménez Borja. El museo surge como una necesidad ante la acumulación de investigaciones que en sitio venia realizándose. Se hizo necesario un Museo para la preservación y exposición del Sitio y de los numerosos objetos arqueológicos recuperados del mismo. El museo intenta darle la información suficiente información al visitante para entender el Santuario y ubicar este dentro de la historia de la arqueología peruana. En sus principales salas se observan muestras de las principales expresiones artísticas de los diferentes ocupantes del Santuario, especialmente cerámica y textiles. Además se cuenta con una sala de exposiciones temporales donde se presentan todos los valores patrimoniales del área de influencia del Centro ceremonial a lo largo de todo el valle bajo y medio del río Lurín. El Museo de Sitio de Pachacamac fue fundado el 21 de Noviembre de 1965 por el doctor Arturo Jiménez Borja. El museo surge como una necesidad ante la acumulación de investigaciones que en sitio venia realizándose. Se hizo necesario un Museo para la preservación y exposición del Sitio y de los numerosos objetos arqueológicos recuperados del mismo. El museo intenta darle la información suficiente información al visitante para entender el Centro Ceremonial de Pachacamac y ubicar este dentro de la historia de la arqueología peruana. En sus principales salas se observan muestras de las principales expresiones artísticas de los diferentes ocupantes de Pachacamac, especialmente cerámica y textiles. Además se cuenta con una sala de exposiciones temporales donde se presentan todos los valores patrimoniales del área de influencia del Centro ceremonial a lo largo de todo el valle bajo y medio del río Lurín. El Museo de Sitio Pachacamac integra el sitio arqueológico con la comunidad en general. Presenta materiales y difunde los conocimientos y las hipótesis relacionadas con uno de los centros ceremoniales más importantes de la arqueología peruana

Galería de fotos

Particularidades

El Santuario Arqueológico de Pachacamac es el más importante centro ceremonial prehispánico de la costa Central en el Perú prehispánico, con la mayor secuencia ocupacional en arquitectura monumental, planeamiento urbano y diseño paisajístico. Es Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nª. 1416 el 07-09-2006.

Estado actual

Buen Estado Los diversos proyectos de restauración por parte de las instituciones privadas han contribuido al mejoramiento de muchas zonas del Santuario, pero las investigaciones y excavaciones todavía continúan lo que hará que los visitantes se interesen más por la zona.

Observaciones

Dirección: Antigua Panamericana Sur altura del Km. 31.5 El Santuario se encuentra en la lista de espera de la UNESCO para que sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Lima-Santuario ArqueologicoTerrestreAutomóvil Particular31 Kms. / 1 hora
1Plaza de Lima-Santuario ArqueologicoTerrestreBus Turístico31Kms./1 hora
1Plaza de Lima-Santuario ArqueologicoTerrestreMini Bus Turístico31 kms/ 1 hora
1Plaza de Lima-Santuario ArqueologicoTerrestreBus Público31 Kms/2 horas
1Plaza de Lima-Santuario ArqueologicoTerrestreCombi31 kms/2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos S/.8.00 Estudiantes, profesores y jubilados S/. 4.00.Escolares S/ 1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9:00 a.m. – 5:00 p.m.de martes – domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Talleres de artesanía

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)2 hoteles de categoría en el distrito de Lurín
AlojamientoHostales6 hostales en el distrito de Lurín
AlimentaciónRestaurantesAnt Panemericana Sur Km 32
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida RápidaTodos estos servicios en el Distrito de Lurin
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosLurin Cercado – Supermercado Virgen de las Mercedes
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioLurin Cercado

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Distrito de Lurin
DesagüeEn el Distrito de Lurin
Luz (Suministro Eléctrico)En el Distrito de Lurin
TeléfonoEn el Distrito de Lurin

Mapa: Santuario Arqueologico Pachacamac

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Hermosa

Playa Hermosa

Su extensión es de 17 Kilómetros aproximadamente y comprende desde la desembocadura de un brazo del Río Tumbes en Punta Mal Pelo, hasta la parte posterior de los linderos...

Leer más

Mirador Taray

Mirador Taray

El mirador se encuentra ubicado a una altura 3200 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 1300 m2. Este mirador se caracteriza por tener una de las mejores ubicaciones para...

Leer más

Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio

Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio

Matapuquio significa manantiales juntos y proviene de dos voces quechuas: "Mata" = juntos y "Puquio" = Manantial. En el lugar existen dos manantiales que, según indican los lugareños, sus...

Leer más

Casa de Don Toribio Rodríguez de Mendoza / Obispado de Chachapoyas

Casa de Don Toribio Rodríguez de Mendoza / Obispado de Chachapoyas

Fue construida en el S. XVIII por el Maestro de Campos Don Santiago Rodríguez de Mendoza Hernaldi y Arbildo padre del prócer de la independencia Don Alexo Toribio Rodríguez...

Leer más

Templo de Santiago Apóstol

Templo de Santiago Apóstol

El templo de la parroquia del apóstol Santiago, está ubicado en la plaza principal del distrito de Santiago, otrora barrio de Chaquillchaca, hacia el suroeste de la ciudad del...

Leer más

Cueva de Pikimachay

Cueva de Pikimachay

La cueva de Pikimachay se sitúa al norte de Ayacucho a 2 850 msnm. y a 24 minutos de la ciudad. Es una cueva que tiene aproximadamente 24 m...

Leer más

MENU