Turismo Peruano Turismo Peruano

Huaylarsh Antiguo de Viques

Huaylarsh Antiguo de Viques

Información general de: Huaylarsh Antiguo de Viques

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Viques
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Huaylarsh Antiguo de Viques?

Descripción

El Huaylarsh Antiguo, danza de propiciación y de las labores agrícolas, en el distrito de Viques tiene el carácter festivo, oriundo de la zona sur de Huancayo; se baila en temporada de carnavales (domingo, lunes, martes y finaliza con el miércoles de ceniza) en los meses de febrero y marzo de cada año con ocasión del afloramiento y recultivo agrícola. Para sus presentaciones y ejecución se convocan a las instituciones o conjuntos de Huaylarsh, al compás de la alegre música de las orquestas típicas se presentan en una exhibición en las calles y la plaza principal del pueblo de Viques, creando un escenario natural de baile. La coreografía tiene un estilo especial para bailar; mientras que los brazos se dirigen hacia atrás con las palmas de las manos vueltas hacia arriba imitando a los zorzales «chihuacos», la formación de mudanzas como «takanacuy» que es la disputa por el amor de una ¿huambla¿, cruces de parejas, contrapunto, entre otros. Los conjuntos representativos son: «Los Comuneros de Viques» y «Los Claveles de Vista Alegre». Vestimenta de la huambla (mujer): Sombrero «chuku» (negro, vicuña) que es decorado con cinta de agua en forma de mariposa y flores silvestres, cotón (túnica negra de bayeta amplia que cubre hasta las canillas), talqueado (fustán), lulipas (fuste interior de algodón fino), maquitos(que cubren los brazos) huat´ruco (faja ancha tejida en dos colores), pullukata (mantilla de lana gruesa con franjas horizontales) e ipitaku (pullukata atado a la espalda). Hualarsh (Varón): Sombrero «chuku» negro de paño de lana de oveja, camisa de bayeta de color blanco, saco de color negro lo llevan amarrado a través de la espalda y es atado de derecha a izquierda, un par de pañuelos pequeños para la mano izquierda y otro sobre el hombro, arsha – calzón con «tapabalazo» pantalón ceñido, con un corte marinero de aprox. 10 cm en los costados del botapíe, esta ostenta una tela blanca que se llama kallarsh.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación el «Huaylarsh Wanka» del Departamento de Junín según Resolución Directoral Nacional Nº 192 del 23 de febrero del 2005 INC – Lima.

Observaciones

El Huaylarsh se danza en carnavales (fecha movible) siendo Viques uno de los lugares donque se baila con mayor tradión que se ubica a una altitud de 3178 m.s.n.m., Latitud Sur 120º 09´ 21″, Longitud Oeste 75º 13´ 48″; a 11 km de Huancayo y 296 Km de la capital de la República.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursionesDurante los días de fiesta
OtrosRealización de eventosConcurso de Huaylarsh
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Wicra

Laguna Wicra

Se encuentra ubicada en la región natural Puna o Jalca, a 4286 m.s.n.m., su clima es frio seco, las temperaturas en el día varían de 2ºC a 9ºC y...

Leer más

Chancho Al Pozo

Chancho Al Pozo

Tradicional potaje, preparado para ceremonias sociales: bautizos, matrimonios, misa de difuntos, cumpleaños, etc. Tiene como ingredientes: un cerdo, achiote, chincho, vinagre, sal. Acompañado con camotes, yucas y zarza criolla....

Leer más

Meseta de Marcahuasi

Meseta de Marcahuasi

Marcahuasi - que en quechua que significa: Casa de dos Pisos, Sobradillo, El Altillo o bien El Segundo Piso de un Edificio - Geomorfológicamente, es una meseta de origen...

Leer más

Anfiteatro de Occolle

Anfiteatro de Occolle

El anfiteatro de Occolle llamado también el coliseo de los incas, perteneciente a la cultura collagua que debido a la forma de sus andenes y a su sistema hidráulico...

Leer más

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash

Este importante lugar de arte rupestre , se encuentra a una altitud de 3738 m.s.n.m. en la margen izquierda del rio Tinti Ragra que es un afluente del Marañon;...

Leer más

Casona Mallqui

Casona Mallqui

Bella casona de estilo rococó, famoso por el delicado acabado que luce en la parte frontal hecho en yesería, donde destacan dos cuernos de la abundancia característica que le...

Leer más

MENU