Turismo Peruano Turismo Peruano

Chancho Al Pozo

Chancho Al Pozo

Información general de: Chancho Al Pozo

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Santa María
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Descripción

Tradicional potaje, preparado para ceremonias sociales: bautizos, matrimonios, misa de difuntos, cumpleaños, etc. Tiene como ingredientes: un cerdo, achiote, chincho, vinagre, sal. Acompañado con camotes, yucas y zarza criolla. Se macera y sazona el cerdo trozado con achiote, vinagre, sal y chincho, el día anterior. Se prepara al día siguiente en tierra un pozo, al cual se le incorpora leña y piedras, se calienta y se incorpora en una bandeja el macerado del cerdo, se incorpora el camote con cascara, y las yucas peladas y teñidas con el jugo del achiote y vinagre. Los tubérculos son colocados al costado de la bandeja. Se tapa y se deja cocinar de entre dos o tres horas. Concluido, se procede al bautizo, que consiste, en buscar entre los invitados un sacerdote y padrinos (falsos), y se menciona el rezo: Gloria, Incelsus Deus. En el nombre del Padre, Hijo y del Espíritu Santo. Pater Nostre qui is en Celis, santificetum nomen tu. Esta pachamanca la como yo, después la comes tú. Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Por nombre te pongo Albino, para que en esta mesa no falte el vino. A ti te pongo Francisco, para que en esta mesa no falte el pisco. Y a ti te pongo Teresa, para que en esta mesa no falte cerveza. Después de todo puedes tomar lo que quieras, que aquí no estamos entre fieras. Se sirve con yucas, camotes, y zarza criolla. Los restaurantes que preparan este plato, incluso ha pedido para fiestas, son El Géminis, Amalud, Quinta Velásquez y Huaranguito.

Particularidades

El chancho al pozo es reconocido como plato típico, mediante ordenanza municipal N° 0018-2016 de la Municipalidad Distrital de Santa María, emitido el 25 de Setiembre de 2016. La preparación de este plato es solo a base de carne de cerdo y coloración rojiza por el empleo del achiote que se cultiva en la zona. Resalta la Ceremonia del bautizo previa al destape del pozo, actividad que se realiza entre los invitados presentes.

Observaciones

No solo se prepara en restaurantes, también es preparado en casa por señores que ofrecen el potaje para actividades sociales: matrimonios, bautizos, etc. También es conocido por otros como «Pachamanca de chancho». Se promociona y ofrece en la Expo Feria Luriama, cada año organizado por la Municipalidad Distrital de Santa María.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Sebastian de Pinchollo

Templo de San Sebastian de Pinchollo

El templo está ubicado al lado suroeste de la plaza, rodeado por un atrio amurallado. Su planta es rectangular de una sola nave muy alargada. La cubierta original era...

Leer más

Agua Termo Medicinales Baños Gran Chimú

Agua Termo Medicinales Baños Gran Chimú

Este lugar también es conocido como Baños Chimú por los lugareños y turistas nacionales. Estas aguas brotan de manera natural del cerro llamado Los Baños, alcanzando los 888 m.s.n.m....

Leer más

Sopa de Cholo

Sopa de Cholo

La preparación de este suculento plato ferreñafano se basa en ingredientes como hueso de res, gallina criolla o pavo, pan, queso, aceite, azafrán o achiote, ajos, ají en polvo,...

Leer más

Mirador San Juan Mocco

Mirador San Juan Mocco

Mirador natural, ubicado a 1186 m.s.n.m., cuyos acantilados verticales terminan en el rio Vilcanota, se encuentra en la ruta hacia el sector de Huayanay desde este lugar se tiene...

Leer más

Cuartel Barbones Gloriosos Húsares de Junín

Cuartel Barbones Gloriosos Húsares de Junín

Histórico por reseñar el recibimiento de caballería N° 1 creado por el libertador general Don José de San Martín en 1821; con el honor de ser la primera unidad...

Leer más

Templo de San Francisco de Asis

Templo de San Francisco de Asis

Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón...

Leer más

MENU