Chancho Al Pozo

Información general de: Chancho Al Pozo
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Santa María
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Chancho Al Pozo?
Descripción
Tradicional potaje, preparado para ceremonias sociales: bautizos, matrimonios, misa de difuntos, cumpleaños, etc. Tiene como ingredientes: un cerdo, achiote, chincho, vinagre, sal. Acompañado con camotes, yucas y zarza criolla. Se macera y sazona el cerdo trozado con achiote, vinagre, sal y chincho, el día anterior. Se prepara al día siguiente en tierra un pozo, al cual se le incorpora leña y piedras, se calienta y se incorpora en una bandeja el macerado del cerdo, se incorpora el camote con cascara, y las yucas peladas y teñidas con el jugo del achiote y vinagre. Los tubérculos son colocados al costado de la bandeja. Se tapa y se deja cocinar de entre dos o tres horas. Concluido, se procede al bautizo, que consiste, en buscar entre los invitados un sacerdote y padrinos (falsos), y se menciona el rezo: Gloria, Incelsus Deus. En el nombre del Padre, Hijo y del Espíritu Santo. Pater Nostre qui is en Celis, santificetum nomen tu. Esta pachamanca la como yo, después la comes tú. Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Por nombre te pongo Albino, para que en esta mesa no falte el vino. A ti te pongo Francisco, para que en esta mesa no falte el pisco. Y a ti te pongo Teresa, para que en esta mesa no falte cerveza. Después de todo puedes tomar lo que quieras, que aquí no estamos entre fieras. Se sirve con yucas, camotes, y zarza criolla. Los restaurantes que preparan este plato, incluso ha pedido para fiestas, son El Géminis, Amalud, Quinta Velásquez y Huaranguito.
Particularidades
El chancho al pozo es reconocido como plato típico, mediante ordenanza municipal N° 0018-2016 de la Municipalidad Distrital de Santa María, emitido el 25 de Setiembre de 2016. La preparación de este plato es solo a base de carne de cerdo y coloración rojiza por el empleo del achiote que se cultiva en la zona. Resalta la Ceremonia del bautizo previa al destape del pozo, actividad que se realiza entre los invitados presentes.
Observaciones
No solo se prepara en restaurantes, también es preparado en casa por señores que ofrecen el potaje para actividades sociales: matrimonios, bautizos, etc. También es conocido por otros como «Pachamanca de chancho». Se promociona y ofrece en la Expo Feria Luriama, cada año organizado por la Municipalidad Distrital de Santa María.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Bares | — |
| Alimentación | Cafeterías | — |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
| Lugares de Recreación | Discotecas | — |
| Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
| Lugares de Recreación | Pubs | — |
| Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa de Miaria
El centro poblado de Miaria está ubicada en la margen izquierda del rio Urubamba, crece en un punto del río Urubamba a lo largo de una extensa calle que...

Casa Osambela u Oquendo
La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es una edificación de la época virreinal y se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el...

Iglesia y Museo de la Recoleta
Convento franciscano fundado en 1648 y abierto al público desde 1978. Su arquitectura es muy variada (va desde un estilo romántico hasta un neo-gótico) ya que ha tenido que...

Área de Conservación Privada Huiquilla
El ACP Huiquilla, se extiende entre los 2500 a 3500 msnm, a la margen izquierda del riachuelo Tingo; en anexo Choctamal. Forma parte del Fundo “La Perla” cuyos propietarios...

Nevado Ampato
Fuente de vida y Apu de Taya, Huanca y Lluta ya que las aguas de sus deshielos los abastecen del líquido elemento; desde estos pueblos el Ampato tiene una...

Escenificación del Vía Crusis en Santa Cruz de Churubamba
En la localidad de Santa Cruz de Churubamba, todos los años se realiza la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, durante la Semana Santa, evento que...
Turismo Peruano
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas