Rio Palcazu

Información general de: Rio Palcazu
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Palcazu
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Corrientes de agua
- Subtipo: Ríos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Motonaútica
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Rio Palcazu?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Rio Palcazu
Descripción
Ubicado a 315 m.s.n.m. tiene una longitud aproximada de 182 kms. siendo navegable con botes de motor fuera de borda, canoas y balsas; Su navegación se extiende hasta Loma Linda y la boca del río chuchurras.En el recorrido del río se aprecia divercidad de aves silvestres y las tortugas charapas;como también las actvidades agricolas, ganaderas de los colonos, y de comunidades nativas como los Yaneshas y ashanicas, que en conjunto forman parte de una variedad de culturas que poco a poco vienen fusionandose en proceso de culturización. Esté río también es utilizado por los pobladores para hacer el intercambio comercial entre los pueblos. En época de invierno el río es la unica forma de transladar su productoa la capital de distrito.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Esté río es muy recomendado para las competencias con motos acuáticas, ya cuenta con pozas de 10 metros de profundidad.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Palcazu/Rio Palcazu | Terrestre | A pie | 50metros/3min | |
| 2 | – | Del puerto Iscozacín. | Lacustre / Fluvial | Bote | 10minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | No tiene un sistema de control de ingresos al lugar |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Recomendable de las 8 Hrs. hasta las 16 Hrs. | – | De Abril a Noviembre es la temporada de lluvias |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes acuáticos | Motonaútica | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alimentación | Restaurantes | Todos en Palcazu |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Palcazú |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En el distrito de palcazu |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Sist. electrico en el distrito de Palcazu |
| Teléfono | teléfono satélital en el ditrito de Palcazú |
Mapa: Rio Palcazu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Boras de San Andres
La Comunidad Nativa de Boras de San Andres perteneciente a la familia Etno lingüística Bora, se encuentra ubicada en la margen derecha del río Momón afluente del río Nanay...

Fiesta de los Carnavales
En esta fiesta, baila una pandillada conformada por hombres (vestidos con poncho y sombrero) y mujeres (vestidas con jacu, polleras y sombrero) de todas las edades, que provistos de...

Mirador Cerro Pukamoqo
El cerro Pukamoqo nombre que deriva de dos vocablos quechuas que significa "colina roja" por el predominio del color rojizo de los materiales (arcilla). Es un mirador natural del...

Noche del Café Cacao y Chocolate Convenciano
Desde el año 2011 Cada último viernes de cada mes la ciudad se da cita en la plaza de armas, la noche del café inicialmente solo reunía a productores...

La Pila del Inca
Se trata de edificaciones pre-incas correspondientes al periodo Horizonte Medio de un posible centro político - religioso. Es el centro arqueológico más importante de San Marcos, debido a su...

Festividad del Señor de los Temblores
Desde 1650 año en que el Cusco sufrio un devastador terremoto, la feligresia clamo a una pintura de Cristo en la Cruz los librara de aquella desgracia, los pobladores...
Turismo Peruano
Motonaútica
Observación de fauna
Observación de flora