Comunidad Nativa Boras de San Andres
Información general de: Comunidad Nativa Boras de San Andres
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: Punchana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Etnias
- Subtipo: Selva
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa Boras de San Andres?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad Nativa Boras de San Andres
Descripción
La Comunidad Nativa de Boras de San Andres perteneciente a la familia Etno lingüística Bora, se encuentra ubicada en la margen derecha del río Momón afluente del río Nanay Partiendo desde el puerto de Bellavista Nanay en deslizador, se emplea aproximadamente 25 minutos, aun conservan costumbres y vestimentas tradicionales y realizan las danzas ancestrales y ofertan sus artesanías. Estas presentaciones lo realizan en una maloca (Especie de Auditoriun)
Estado actual
Optimo estado de conservación
Observaciones
La Comunidad étnica Boras de San Andrés es la de mayor cercanía a la ciudad de Iquitos y en sus inmediaciones se desarrollan actividades de interés turístico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde Embarcadero de Nanay hasta el recurso | Lacustre / Fluvial | Bote | 4 km/40 minutos | |
1 | – | dede Embarcadero de Nanay hasta el recurso | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 4 km/25 minutos | |
2 | – | desde Embarcadero Nanay a Padre Cocha | Lacustre / Fluvial | Bote | 1 km/ 10 minutos | |
2 | – | Desde Padre Cocha hasta el Recurso | Terrestre | A pie | 2 km / 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Shamanismo |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Iquitos |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Centro Poblado de Padre Cocha |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado de Padre Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro Poblado de Padre Cocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Maloca para actividad folclorica y artesanal |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado de Padre Cocha |
Teléfono | Centro poblado de Padre Cocha |
Mapa: Comunidad Nativa Boras de San Andres
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal el Agua y San Pedro
La festividad en homenaje a San Pedro, Patrón de Corongo, se inicia el 27 de junio con el llamado Rompimiento. El día central es el 29 de junio, y...

Parque Mirador de Caracoto
De construcción moderna, inaugurado en 1999. Posee juegos para diversión de niños como pasamanos, sube-baja, columpios, toboganes y otros. Cuenta con miradores, donde se puede contemplar parte de la...

Antigua Taberna Queirolo
La producción vinícola de esta taberna se inició a fines del siglo XIX (1880) cuando llegó de Italia Don Santiago Queirolo Raggio. Hoy la bodega "La Taberna Queirolo" está...

Sitio Arqueológico Cedrocucho
Está ubicada a 1,346 msnm. sobre la cima y flancos del lado Norte, Sur y Oeste del Cerro Cedrocucho, según la clasificación de Pulgar Vidal (1974), el poblado prehispánico...

Puente Corral Quemado
Construido sobre las aguas del río marañón es la puerta de entrada hacia la Región Amazonas y toda la amazonia norte del país; conocido también como puente 28 de...

Talla en Piedra Marmolina
La marmolina es extraída de las canteras de Otuzco (conocida por el color rojo predominante de la piedra) perteneciente al departamento de La Libertad y el distrito de San...