La Comunidad Nativa de Boras de San Andres perteneciente a la familia Etno lingüística Bora, se encuentra ubicada en la margen derecha del río Momón afluente del río Nanay Partiendo desde el puerto de Bellavista Nanay en deslizador, se emplea aproximadamente 25 minutos, aun conservan costumbres y vestimentas tradicionales y realizan las danzas ancestrales y ofertan sus artesanías. Estas presentaciones lo realizan en una maloca (Especie de Auditoriun)
Estado actual
Optimo estado de conservación
Observaciones
La Comunidad étnica Boras de San Andrés es la de mayor cercanía a la ciudad de Iquitos y en sus inmediaciones se desarrollan actividades de interés turístico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
desde Embarcadero de Nanay hasta el recurso
Lacustre / Fluvial
Bote
4 km/40 minutos
1
–
dede Embarcadero de Nanay hasta el recurso
Lacustre / Fluvial
Deslizador
4 km/25 minutos
2
–
desde Embarcadero Nanay a Padre Cocha
Lacustre / Fluvial
Bote
1 km/ 10 minutos
2
–
Desde Padre Cocha hasta el Recurso
Terrestre
A pie
2 km / 30 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Durante el día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Shamanismo
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Iquitos
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Centro Poblado de Padre Cocha
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Centro Poblado de Padre Cocha
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Centro Poblado de Padre Cocha
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otros (Especificar)
Maloca para actividad folclorica y artesanal
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
Centro Poblado de Padre Cocha
Teléfono
Centro poblado de Padre Cocha
Mapa: Comunidad Nativa Boras de San Andres
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En el km. 32 de la Antigua Panamericana Sur, antes de cruzar el puente Lurín,encontraremos la Alameda o Paseo de los Chicharrones, esta ubicada muy cerca del Santuario Arqueológico...
Laguna que se encuentra ubicado a unos 7 Km del distrito de Tantamayo a una altitud aproximada de 3 800 m.s.n.m. Encanto natural que se refleja en el espejo...
La Pampilla Posee una forma lineal en sus cerca de 350 mts. De longitud. Está conformada por piedras y cuenta con algunas zonas de arena. Tiene olas derechas y...
Ubicada en la zona alto andina, pata cancha es un pueblo tradicional, cuyo idioma es el quechua y su principal actividad socio economía es la agricultura realizada a través...
Construido por lo sacerdotes dominicos en el año de 1930 a 1935 denominado Convento Granja de Misiones. En sus primeros años fue convento posteriormente es un centro de formación...