Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Boras de San Andres

Comunidad Nativa Boras de San Andres

Información general de: Comunidad Nativa Boras de San Andres

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Punchana
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Etnias
  • Subtipo: Selva
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales

Descripción

La Comunidad Nativa de Boras de San Andres perteneciente a la familia Etno lingüística Bora, se encuentra ubicada en la margen derecha del río Momón afluente del río Nanay Partiendo desde el puerto de Bellavista Nanay en deslizador, se emplea aproximadamente 25 minutos, aun conservan costumbres y vestimentas tradicionales y realizan las danzas ancestrales y ofertan sus artesanías. Estas presentaciones lo realizan en una maloca (Especie de Auditoriun)

Estado actual

Optimo estado de conservación

Observaciones

La Comunidad étnica Boras de San Andrés es la de mayor cercanía a la ciudad de Iquitos y en sus inmediaciones se desarrollan actividades de interés turístico.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1desde Embarcadero de Nanay hasta el recursoLacustre / FluvialBote4 km/40 minutos
1dede Embarcadero de Nanay hasta el recursoLacustre / FluvialDeslizador4 km/25 minutos
2desde Embarcadero Nanay a Padre CochaLacustre / FluvialBote1 km/ 10 minutos
2Desde Padre Cocha hasta el RecursoTerrestreA pie2 km / 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Shamanismo

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Iquitos
AlojamientoCasa de HospedajeCentro Poblado de Padre Cocha
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado de Padre Cocha
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro Poblado de Padre Cocha

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Maloca para actividad folclorica y artesanal

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado de Padre Cocha
TeléfonoCentro poblado de Padre Cocha

Mapa: Comunidad Nativa Boras de San Andres

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Siete Tinajas

Siete Tinajas

Es una quebrada de afloraciones líticas de tipo granítica a manera de cascada, por donde discurren aguas que con el paso del tiempo han labrado la roca madre formando...

Leer más

Carnaval de Bernal

Carnaval de Bernal

Según cuenta la historia que el primer yunce que se levantó o “paro” en Bernal, se dio por el año 1920, cuando aún eran un caserío del entonces distrito...

Leer más

Cerro Mirador Brujo Pata

Cerro Mirador Brujo Pata

El Cerro Brujo Pata, se le reconoce como el Cerro tutelar de la ciudad de Bagua, tiene una altura aproximada de 380 metros y la cima se ubica a...

Leer más

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Sector Casancho

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Sector Casancho

La comunidad nativa nomatsiguenga Sector Casancho, perteneciente a la familia lingüística Arawak, está compuesta por 26 familias. La comunidad cuenta con una casa comunal en donde reciben a los...

Leer más

Museo José Carlos Mariátegui

Museo José Carlos Mariátegui

Museo que busca preservar el legado de uno de los principales pensadores y escritores peruanos del siglo XX. La Casa Museo fue inaugurada el 17 de junio de 1994....

Leer más

Pueblo de Coporaque

Pueblo de Coporaque

Este pueblo se encuentra a los 3,978 m.snm. Fue el primer centro administrativo y político del corregimiento de Tinta, destacando por su distribución arquitectónica que alberga estructuras de orden...

Leer más

MENU