Festividad del Señor de los Temblores
Información general de: Festividad del Señor de los Temblores
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festividad del Señor de los Temblores?
Descripción
Desde 1650 año en que el Cusco sufrio un devastador terremoto, la feligresia clamo a una pintura de Cristo en la Cruz los librara de aquella desgracia, los pobladores han venido rindiendo homenaje al Señor de los Temblores, patrón jurado de
Particularidades
La festividad del Señor de los Temblores es la más importante festividad religiosa durante la semana santa en la ciudad del Cusco y fue declarado como Patrimonio de la Cultura Inmaterial por R.D.N Nº1767-2008-INC con fecha de Declaratoria 10/01/2008 por el Instituto Nacional de Cultura .
Estado actual
Festividad y Bendicion del Señor de los Temblores que se celebra cada año sin excepcion de ningun tipo.
Observaciones
La programación de la semana santa se realiza según la disposición de la Iglesia Católica.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Feriados | De 3:00pm-7:00pm | – | Lunes Santo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Festividad del Señor de los Temblores
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Carnaval Pijuayo Loma
Es una de las fiestas más esperadas de la región Loreto. Organizada por la Municipalidad de Belén y es visitada por turistas nacionales y extranjeros. En los inicios del...

Sitio Arqueológico de Tumanhuari
Ciudadela pre inca que se divide en 03 zonas: 1. Tiene una altitud de 3,700 m.s.n.m. aproximadamente, tiene corredores y pequeñas viviendas unipersonales así como terrazas de cultivo. 2....

Área de Conservación Municipal Bosque de Sho´Llet
El Área de Conservación Municipal Bosque de Sho’llet fue creado con el objetivo de conservar la biodiversidad y belleza paisajística de esta muestra de bosque achaparrado y, al mismo...

El Kancacho Ayavireño
El Kancacho, es el plato típico que caracteriza a la tierra de las Huallatas, Ayaviri. Se trata de un tipo de asado al horno, cuya carne es de cordero...

Cascada San Francisco
Esta hermosa cascada pertenece al Centro Poblado San Francisco - Distrito La Coipa, cuenta con una caída de agua con una altura de 9 metros, sus aguas nacen en...

Iglesia de Venecia
Iglesia de construcción muy antigua, hecha de adobe y teja. Tiene 2 torres. Una parte del techo esta cubierta con calamina. Sobre el portón de ingreso se observa un...