Comunidad de Puerto Alegría
Información general de: Comunidad de Puerto Alegría
- Departamento: Loreto
- Provincia: Mariscal Ramon Castilla
- Distrito: Yavari
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad de Puerto Alegría?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad de Puerto Alegría
Descripción
La Comunidad de Puerto Alegría se encuentra a orillas del río Amazonas, justo al frente de la Comunidad de Nazaret en Colombia. Los primeros habitantes de Puerto Alegría, fueron descendientes de la etnia Ticuna y trabajaban en el Fundo La Finquita, que se dedicaba a la extracción principalmente de caucho; quienes, según relatan los pobladores, llegaron en la época del apogeo del caucho, aproximadamente en el año 1910, desde Colombia, Brasil y otros del Perú. La población de la comunidad de Puerto Alegría, se dedica a la agricultura en poca escala de yuca, maíz, arroz, plátano, sandía, coco, entre otros, los cuales son comercializados en el lado Colombiano. Otro grupo se dedica a la caza, a la pesca artesanal y al comercio de artesanías peruanas. Hasta el 2018, esta comunidad era muy conocida por los turistas y operadores de turismo de la zona fronteriza de Perú, Colombia y Brasil, por exponer animales silvestres propias de la zona en estado de cautiverio; sin embargo, desde principios del 2019, vienen desarrollando actividades alternas para el turismo, logrando constituir una asociación para el turismo y la construcción del primer eco museo de la zona. En los dominios de la comunidad de Puerto Alegría, existen 2 albergues eco turísticos muy conocidos en Colombia. El Área de Conservación de Marashá, ubicado a orillas de la cocha de Marashá, el cual es un albergue eco turístico privado y cuenta con un acuerdo de concesión de dominio de la Comunidad, el cual cuenta con un impresionante paisaje de ensueño, el cual se encuentra ubicado a 20 minutos aproximadamente en peque peque, desde la comunidad de Puerto Alegría. Otro Albergue es Irapay, ubicado en la misma comunidad y cuenta con senderos para caminatas y observación de flora y fauna en sus instalaciones. Por otro lado, la comunidad aún mantiene sus costumbres, y expresiones de ello, son sus danzas autóctonos, que principalmente lo expresan en sus festividades importantes como el aniversario de la comunidad, en el cual hacen la danza del shitaracu, danza de la anaconda, pandilla, chimayrichi, entre otros; así mismo, en Puerto Alegría, es muy conocido la Historia de Honorato, una leyenda que cobra vida al momento de contar su historia, los cuales son las principales causas de visita de los turistas, además de su exuberante bosque amazónico que guarda flora y fauna silvestre.
Galería de fotos
Estado actual
Cuenta con un estado de conservación buena: La comunidad viene formalizando una asociación para el desarrollo del turismo sostenible.
Observaciones
Cuenta con acceso desde Leticia en Colombia y Tabatinga en Brasil
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Yavari – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Yavari | Caballo Cocha – Comunidad Puerto Alegría | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 55 km / 2 h 30 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | El acceso a la comunidad es libre. Sin embargo, existe la costumbre de que el visitante deje un aporte económico voluntario. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 06:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En la selva boscosa de Puerto Alegría | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Guacamayo rojo, tucán, pájaro carpintero, colibríes, águilas arpía, loros, lechuzas, otros. | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Delfín Rosado, manatí, gato montes, nutría de río, ronsoco, perezoso, mono makisapa, reptiles, anfibios, insectos y otros. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Capirona, canela, lagarto caspi, lupuna, kinilla, rosasisa, gengibre, otros. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Albergues | Albergue Marashá e Irapay |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de orientador local |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Productos artesanales del Perú |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Caballo Cocha |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Existe un establecimiento de Casino y Traga monedas en Ciudad de Caballo Cocha |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Bares y cantinas en Ciudad de Caballo Cocha |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Agente de venta de pasajes de transporte fluvial y aéreo en la Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Ciudad de Caballo Cocha |
Alimentación | Restaurantes | Establecimientos de alimentos y bebidas sin clase ni categoría en la Ciudad de Caballo Cocha |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Caballo Cocha |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Caballo Cocha |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría en la Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Comisaria en la ciudad de Caballo cocha |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en la ciudad de Caballo Cocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | Por horas |
Otros (Especificar) | Pozos sépticos / Agua de lluvia tratada |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Caballo Cocha |
Alcantarillado | Ciudad de Caballo Cocha |
Desagüe | Ciudad de Caballo Cocha |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Caballo Cocha |
Teléfono | Ciudad de Caballo Cocha |
Mapa: Comunidad de Puerto Alegría
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Mirador de Caracoto
De construcción moderna, inaugurado en 1999. Posee juegos para diversión de niños como pasamanos, sube-baja, columpios, toboganes y otros. Cuenta con miradores, donde se puede contemplar parte de la...

Taller de Escultores en Madera Taihua
En el taller artesanal de la familia Tamani - Ihuaraqui, a puro pulso se elaboran esculturas, retratos, pergaminos y cuadros paisajistas, utilizan el cedro, la caoba, el ishpingo y...

Festival de la Granadilla
Feria agropecuaria y artesanal que se realiza desde hace 9 años alrededor del feriado del 01 de mayo en el Centro Poblado de Mallampampa, con la finalidad de promover...

Iglesia de San Jerónimo
La Iglesia de San Jerónimo, con mas de 120 años de existencia, es un monumento histórico para Ilo. Comenzó a edificarse a partir de Febrero de 1871, pues el...

Sitio Arqueológico Cardal
El sitio arqueológico Cardal, cuenta con un área aproximada de 140, 495.96 m2, pertenece al periodo Horizonte temprano (1300 a 900 a.c), presenta la tradicional forma de los templos...

Santuario del Señor de los Milagros de Concepcion
Se ubica al lado oeste de la Plaza de Armas (Jr. 9 de Julio). La única torre que ostenta fue construida en la mitad del siglo XIX por la...