Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Cardal

Sitio Arqueológico Cardal

Información general de: Sitio Arqueológico Cardal

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pachacamac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico Cardal, cuenta con un área aproximada de 140, 495.96 m2, pertenece al periodo Horizonte temprano (1300 a 900 a.c), presenta la tradicional forma de los templos con planta en U está compuesto por tres construcciones ordenadas dando la forma de dicha letra, Una estructura o templo principal, de forma piramidal, dos estructuras alargadas, a manera de brazos laterales del templo principal, a los que se denominan brazo izquierdo y brazo derecho. La estructura principal presenta evidencias de las escalinatas de aproximadamente 6 metros de ancho y con 34 gradas, que permitían acceder a la parte superior del montículo, que conduce a una antecámara y hacia el lugar del atrio. Las paredes exteriores del recinto del atrio están adornadas a ambos lados de la entrada con un gran relieve de una boca felínica, cuyos elementos anatómicos están remarcados en amarillo, rosado y negro, mientras que su dentadura está formada por piezas dentales triangulares y por caninos que miden un metro de largo cada uno. En cuanto al interior del atrio, tiene enlucido pintado sin ornamentos, posee seis pozos circulares de 13 metros diámetro, hechos de piedra de canto rodado y barro, aproximadamente en el brazo derecho y de dos más en la parte baja y oeste de la estructura central, , se trataría de pozos ceremoniales. Destaca también la presencia de un conjunto habitacional, es decir grupos de viviendas domésticas, parte de los cuales fueron excavadas al sur del edificio central. Tienen bases de piedra, las paredes se completaron con caña y barro (quincha). De otro lado, se encontraron restos de entierros, dentro y fuera de las viviendas. Así mismo se observa la plaza que abarca una extensión de 3 hectáreas, amplio espacio donde se presume que era zona de cultivo sagrado donde se han encontrado evidencias de plantas comestibles, como yuca, papa, pacay, maíz, zapallo entre otros vegetales y frutas, donde actualmente permanece rodeado por terrenos de cultivo del valle.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural De La Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 729/INC, el 12 de Noviembre de 1999.

Estado actual

Regular, se viene realizando trabajos de investigación a través del Programa de investigaciones arqueológicas Cardal, que dirige el Dr. Richard L. Burger, con autorización para efectuar las intervenciones en el sitio, mediante Resolución Directoral del Ministerio de Cultura N° 224-2017-DGPA/VMPCIC/MC.

Observaciones

Está ubicado en la margen izquierda del río Lurín, en el Centro Poblado Rural de Cardal del distrito de Pachacámac.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de armas de Pachacámac- S.A. CardalTerrestreA pie5.9 km / 78 min
1Plaza de armas de Pachacámac – S.A CardalTerrestreAutomóvil Particular5.9 km / 19 min
1Plaza de Armas de Pachacámac – S.A CardalTerrestreMini Bus Turístico5.9 km / 24 min
1Plaza de Armas de Pachacámac- S.A CardalTerrestreTaxi5.9 km / 19 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añolunes a domingode 8:00 am a 5: 00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPachacámac Historico
AlimentaciónRestaurantesCentro Poblado Rural Cardal
AlimentaciónSnacksCentro Poblado Rural Cardal
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado Rural Cardal
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosAlrededor de la Plaza de Armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn la Plaza de Armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn la Plaza de Armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPachacámac historico
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro Poblado Rural Cardal

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro poblado Rural Cardal
Luz (Suministro Eléctrico)Centro poblado Rural Cardal
SeñalizaciónCentro poblado Rural Cardal
[div class=»mapa»]

Mapa: Sitio Arqueológico Cardal

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de San Pedro de Lurin

Festividad de San Pedro de Lurin

Cada 28 y 29 de junio el distrito de Lurín celebra la festividad de San Pedro, en honor al Santo Patrón del pueblo. La organización de la festividad está...

Leer más

Laguna Auquiscocha

Laguna Auquiscocha

La Laguna Auquiscocha se encuentra ubicada en dirección noreste de la ciudad de Carhuaz, se encuentra en la región natural Puna por encontrarse por encima de los Cuatro mil...

Leer más

Apiario Familiar Inocente

Apiario Familiar Inocente

Apiario familiar que funciona desde hace aproximadamente 3 años en el distrito de Chontabamba y que está enteramente dedicado a la producción de polen. Cuenta con aproximadamente 80 colmenas...

Leer más

Puente Huancapata

Puente Huancapata

Construido por los italianos Santos Benedetti y Lozano Albertini, con piedras, cal, Se culmino su construcción en el año de 1879, tiene una longitud de 25.85 mt. y un...

Leer más

Balneario Piedra del Toro

Balneario Piedra del Toro

Este balneario está situado en el caserío de Piedra del Toro a 9 kilómetros del distrito de Morropón, este espacio natural donde los pobladores disfrutan los días soleados, cuya...

Leer más

Catarata del Río Tigre

Catarata del Río Tigre

Caída natural de agua localizada en el caserío de La Cañera y que tiene una altura aproximada de 29 metros. Esta catarata se encuentra rodeada de abundante vegetación y...

Leer más

MENU