Quebrada Paccharuri
Información general de: Quebrada Paccharuri
- Departamento: Áncash
- Provincia: Carhuaz
- Distrito: Marcara
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Quebradas
- Subtipo: Quebradas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Quebrada Paccharuri?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Quebrada Paccharuri
Descripción
La Quebrada Paccharuri se encuentra al lado izquierdo en el trayecto a la Quebrada Honda, con una extensión de 4.9 Kilómetros aproximadamente, de perfil asimétrico, a lo largo del curso del río del mismo nombre, desde la parte alta de la Cascada Ruripaccha (3,820 m.s.n.m.) hasta la confluencia con el Mirador Rocotuyoc (4,341 m.s.n.m.). La Quebrada está flanqueada al norte y al oeste por áreas nevadas de la Cordillera Blanca (Nevado Vicos, Nevado Bayoraju, Nevado Paccharaju, Nevado Atlante y Nevado Chaqchipuncu), al este por grandes montañas y al sur por la Quebrada Honda. La principal actividad económica es el pastoreo. El clima de la zona es frío o boreal de montaña por encontrarse en la región natural Puna. Se caracteriza por tener precipitaciones promedio de 700 mm en la época de verano lluvioso y tener inviernos muy secos y fríos con fuertes heladas. Se registra una acentuada amplitud térmica, tanto estacional como diaria, lo cual está directamente relacionado con el relieve, la altitud y la latitud, presentando una temperatura media anual de 12°C. A lo largo de su extensión se pueden apreciar varias caídas de agua que se encuentran al lado izquierdo de la Quebrada, entre ellas están la Cascada Quimapatza (Denominada así por las tres caídas de agua que se encuentran juntas) y la Cascada Lapitoc cuyas aguas provienen del deshielo de los Nevados Vicos y Bayoraju. Debido a que corresponde a una región de ambiente tectónico de faja plegada y corrida, su geomorfología se caracteriza por depresiones estructurales y cordones montañosos. Constituye un ambiente geológico privilegiado por su diversidad y riqueza. En este ambiente se pueden apreciar mucha flora altoandina como el puca puca, cebolla, oquimacash, ortiga macho y hembra, shilcu, waymi waymi, shupyac, parocash, quisuar y quenuales; además la Quebrada es hábitat de venados, tarucas, vizcachas y osos de anteojo, se puede ver también el sobrevolar del cóndor. Mas hacia el noreste, en la cabecera de la Quebrada Paccharuri, se encuentra la Quebrada Rocotuyoc (4,330 m.s.n.m. en promedio) con una extensión de 1.80 Kilómetros aproximadamente, es una especie de pampa donde se pueden apreciar varios caballos en estado salvaje y es punto obligado para llegar a la Laguna Paccharuri y a las pinturas rupestres del mismo nombre.
Particularidades
Se encuentra dentro de la Zona Silvestre del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Estado actual
La Quebrada mantiene su belleza paisajística y sus accesos están en buen estado de conservación.
Observaciones
La Quebrada se encuentra entre los 3,820 m.s.n.m. a 4,341 m.s.n.m., dentro de la jurisdicción de la Comunidad Campesina de Vicos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Carhuaz – Pueblo de Marcará | Terrestre | Automóvil Particular | 7Km/10min | |
1 | – | Pueblo de Marcará – Baños Termales de Vicos | Terrestre | Automóvil Particular | 3Km/6min | |
1 | – | Baños Termales de Vicos – Alagmache | Terrestre | Automóvil Particular | 22Km/1.40hrs | |
1 | – | Alagmache – Quebrada Paccharuri | Terrestre | A pie | 6.3Km/3.10hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | En el ingreso a la Quebrada, existe un puesto de vigilancia de la Comunidad de Vicos, el ingreso es previa autorización del Presidente de la Comunidad |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Vizcacha, taruca, venados, oso de anteojos | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Pacllash, tawlli, montezorro, puca puca. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Marcará |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Posadas – Pueblo de Marcará y C.P.M. Vicos |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Marcará |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Marcará y C.P.M. Vicos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Pueblo de Marcará |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Marcará y C.P.M. Vicos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Pueblo de Marcará y C.P.M. Vicos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Pueblo de Marcará y C.P.M. Vicos |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Marcará y C.P.M. Vicos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Cobertura de telefonía celular |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Marcará |
Alcantarillado | Pueblo de Marcará |
Desagüe | Pueblo de Marcará |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Marcará |
Teléfono | Pueblo de Marcará |
Mapa: Quebrada Paccharuri
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aniversario del Distrito de Vilcabamba – la Convención – Cusco
Vilcabamba fue creado por Ley transitoria de municipalidades del 02 de enero de 1857, como anexo de la provincia de Urubamba, más adelante el 16 de noviembre de 1892...

Cascada Oso
Ubicada a la margen izquierda del torrentoso Río Abiseo, a una distancia de 20 minutos, partiendo del puesto de control Churo en bote, y emprendiendo luego una caminata de...

Campo de Batalla de Sangrar
El campo de batalla se encuentra ubicado en el anexo de San Juan de Sangrar, a 15 minutos del pueblo de Marcapomacocha, lugar histórico por el combate del 26...

Pueblo de Cahuana
El pueblo de Cahuana es uno de los anexos del distrito de Alca, creado por decreto el 4 de mayo de 1835, localizado en la parte suroeste, Cahuana es...

Complejo Arqueológico Willcahuaín
El Complejo Arqueológico de Willcahuaín está ubicado en el Callejón de Huaylas, a 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el Centro Poblado de Paria, Distrito...

Casa Castilla y Zamora
En la época Colonial el inmueble perteneció al Obispo Cristóbal de Castilla y Zamora, quien cedió el antiguo local del Palacio Arzobispal para el futuro claustro universitario: La Universidad...