Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Yánesha Ñagazú

Comunidad Nativa Yánesha Ñagazú

Información general de: Comunidad Nativa Yánesha Ñagazú

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Oxapampa
  • Distrito: Villa Rica
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta comunidad nativa fue creada por Decreto Ley N° 20653, Ley de Comunidades Nativas y de Promoción Agropecuaria de las Regiones de Selva y Ceja de Selva, mediante la cual se le otorgó 1099,50 Has que son las que actualmente ocupan y de las cuales 500 Has han sido destinadas como reserva. Cuenta con aproximadamente 90 familias dedicadas principalmente a las labores agrícolas, en especial la producción de café que, a través de la ONG Ecoselva y la empresa exportadora Volcafe han podido mejorar y obtener la certificación Rainforest Alliance. Así, los caficultores Yánesha de Ñagazú se han convertido en proveedores de Lavazza para su línea de café especial ¡Tierra!, con el sello Rainforest Alliance Certified, exportando en promedio 600 quintales de café pergamino al año desde el 2005. Otra actividad que ha venido cobrando importancia es la producción de frutales como piña, plátano y otros en menor escala como el rocoto y la caigua. Durante la visita es posible apreciar y participar en las actividades costumbristas como danzas, cantos, música y gastronomía típica, además de poder comprar artesanía elaborada con elementos tradicionales. Cuenta también con un albergue para turistas, guías nativos y un curandero especialista en medicina natural.

Particularidades

Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.

Estado actual

Regular. Es necesario trabajar en la recuperación de tradiciones y conservación de las mismas.

Observaciones

Esta comunidad se encuentran en proceso de “occidentalización” y cada vez más se evidencia la disminución de la práctica de sus costumbres ancestrales a falta de fomento para su conservación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Principal Villa Rica – CC.NN ÑagazúTerrestreAutomóvil Particular9.8 kms / 24 minutos
1Plaza Principal Villa Rica – CC.NN ÑagazúTerrestreOtros (Especificar el Tipo)9.8 kms / 25 minutos (en Moto)

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe lunes a domingo de 8am a 5pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesTradiciones de la CC.NN.
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasPrevia coordinación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Villa Rica
AlojamientoAlberguesCiudad de Villa Rica
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Villa Rica
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Villa Rica
AlimentaciónBaresCiudad de Villa Rica
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Villa Rica
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Villa Rica
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Villa Rica
Lugares de RecreaciónPubsCiudad de Villa Rica
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Villa Rica
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Villa Rica
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Villa Rica
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Villa Rica – Sólo Banco de la Nación
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Villa Rica – Serenazgo Municipal
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Villa Rica
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Villa Rica – Mototaxi
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Villa Rica

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Villa Rica
AlcantarilladoCiudad de Villa Rica
DesagüeCiudad de Villa Rica
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Villa Rica
TeléfonoCiudad de Villa Rica – Cobertura parcial
Otros (Especificar)Internet y Cable – Ciudad de Villa Rica
SeñalizaciónCiudad de Villa Rica

Mapa: Comunidad Nativa Yánesha Ñagazú

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Habana Rural Inn

La Habana Rural Inn

La “Habana Rural Inn” se encuentra ubicada en el corredor Ecoturístico Bajo es una de las primeras Áreas de Conservación Privada en Madre de Dios de fácil acceso situado...

Leer más

Festival de la Granadilla

Festival de la Granadilla

Feria agropecuaria y artesanal que se realiza desde hace 9 años alrededor del feriado del 01 de mayo en el Centro Poblado de Mallampampa, con la finalidad de promover...

Leer más

Bosque de Pariñas

Bosque de Pariñas

El Bosque de Pariñas se encuentra situado al norte del distrito a 8km. aproximadamente. Este bosque tiene una extensión de 3.575,694 has. Se encuentra cerca a la playa Malacas...

Leer más

Sitio Arqueológico de Huaquis

Sitio Arqueológico de Huaquis

El pueblo tiene sus construcciones de piedra y barro, está ubicado en un terreno accidentado con 45° de pendiente en la parte de abajo; tiene un promedio de 40...

Leer más

Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria

Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria

El museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María fue fundado en 1969 por el Hermano Marianista Doctor Roberto Wood S. M., quien reunió a un grupo...

Leer más

Aguas Termales Nina Yacu

Aguas Termales Nina Yacu

Aguas mineromedicinales, ubicadas en el caserío de la Palma en el Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba Región Amazonas, es uno de los recursos turísticos más originales y únicos...

Leer más

MENU