La Catarata San Lorenzo es una caída de agua que se encuentra ubicada en el sector de Miraflores-San Lorenzo perteneciente a la zonal de Echarati. La catarata está dentro de la región natural yunga-quechua con una altitud de 1550 m.s.n.m., el cual posee un clima templado subhúmedo con una temperatura media de 21°C., y una precipitación media de 500mm. La Catarata San Lorenzo presenta 02 saltos de agua, la primera tiene una altura de 35 metros, y la segunda una altura de 30 metros; sus aguas son frías y cristalinas provenientes de las cabeceras de la Montaña Urusayhua, los cuales en la parte inferior forman 01 pozo natural de 15 metros de diámetro donde el visitante puede disfrutar de una agradable experiencia. El paisaje circundante que presenta la catarata esta caracterizado por paredes rocosas y abundante vegetación como helechos (Tracheophyta), líquenes fruticulosos y foliáceos, musgos (Bryophyta), arboles de palta (Persea Americana), arboles de pacae (Inga Feuilleei) entre otros; asimismo se puede observar especies de aves de gran interés como gallinazo de cabeza negra (Coragyps Atratus), gavilán enano (Bubulcus Ibis), garrapatero de pico liso (Crotophaga Ani), ermitaño de cola pálida (Threnetes Leucurus) y cacique de lomo amarrillo (Cacicus Cela). Durante el acceso a la Catarata San Lorenzo se pueden apreciar extensas plantaciones del Cacao Chuncho propio de la zona, el cual fue cultivado por grandes generaciones de agricultores del sector. El agua de la catarata es usada para el riego de las plantaciones agrícolas de algunos pobladores del sector. Los centros poblados más cercanos son Echarati y Pampa Concepción.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno: El mantenimiento del área está a cargo de la administración, encabezado por la Sra. Antonieta Ayala Usca
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)
1200
Constancia del registro de visitantes
2019
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Echarate
Está ubicado al sur de la localidad de Puerto Inca, en la región natural Omagua o Selva Baja a 260 ms.n.m., su clima es cálido con una temperatura promedio...
El Chirimpico es un plato típico del Distrito de Guadalupe, es un plato de entrada que siempre va acompañada al delicioso cabrito, es tradicional en las fiestas familiares. Está...
Esta bebida tradicional de los pueblos del Perú, en Chacapampa tiene su propia característica, una peculiaridad que no encontramos en otros lugares. La Chicha de Trigo, chicha que fermenta...
El Pueblo Tradicional de Uchumayo es uno de los 29 distritos que conforman la Provincia de Arequipa, se encuentra a una altitud de 1971 m.s.n.m, el nombre de Uchumayo...
Fue construida en el año 1650 y formó parte del antiguo hospital “San Nicolás para Indígenas” construido por el propio conquistador español, Nicolás de Rivera “El Viejo"; para aminorar...
Carhuaz tiene una de las fiestas más esplendorosas del Callejón de Huaylas. Todo septiembre celebran a la "Mama Meche, del 14 al 22 de septiembre, los “obsequiantes” hacen llegar...