Cascadas Pucayacu

Información general de: Cascadas Pucayacu
- Departamento: San Martín
- Provincia: San Martín
- Distrito: Sauce
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cascadas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Su nombre deriva de la quebrada del mismo nombre, Pucayacu, que deviene de los vocablos quechuas puca = colorada y yacu = agua; es decir, “agua colorada”.
- Altitud: 954 m s. n. m.
- Otros: El área donde se encuentran pertenece a la zona Concesionada a la Asociación Ecológica Sacha Runa.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Paseos a Caballo
Natación
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascadas Pucayacu?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascadas Pucayacu
Descripción
Nacen por la confluencia de nacientes de agua que forman la quebrada de Pucayacu, la cual aporta al equilibrio hídrico del Lago Sauce. Presenta múltiples caídas de agua; sin embargo, solo 3 de ellas son de acceso a los visitantes. La primera caída de 10 metros de altura, con un pozo de medio metro de profundidad, es la primera en ser vista al culminar la zona boscosa por la que se accede; la segunda caída, de aproximadamente 6 metros de altura, forma un pozo que va desde los 0.30 cm hasta 2.5 metros de profundidad aproximadamente, lo que la convierte en ideal para el descanso y la natación; asimismo, la tercera caída es de aproximadamente 5 metros de altura, con un pozo que va desde los 0.50cm hasta los 2 metros de profundidad, aproximadamente. El área donde se encuentran pertenece a la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (RP N° 064 – 2011 SERNANP). El acceso peatonal hacia las Cascadas Pucayacu está conformado por un bosque húmedo Premontano Tropical, con un escenario bastante variado. La vegetación climática es un bosque siempre verde, alto y tupido, con árboles frondosos como: tornillo, capirona, moena, renaco, además de árboles frutales como guaba, naranja, guanábana y mango. Entre los cuales destaca un árbol renaco de aproximadamente 30 metros de altura, y que se ha convertido en una parada fija de los visitantes. Adicionalmente, en el camino se podrán observar variedades de aves, como paucares, manacaracos y paujiles, principalmente durante las mañanas. Entre las especies forestales principales que caracterizan a estas zonas de vida, tenemos tornillo (Cedrelinga cateniformis), moena (blanca, amarilla y negra, perteneciente a la familia Lauraceae), congona (Brosimum sp.), nogal (Juglans neotrópica), cedro (Cedrela odorata); y muchas especies de los géneros Cordia, Ficus, Erythrina, Tabebuia, Sapium, Croton, Aspidosperma, Schizolobium, Pithecolobium, Cecrofia, Chorisia, Calophyllum, Calycophyllum, Matisia, Hura, Guazuma, Brosimum y palmeras principalmente de los géneros Socratea, Iriartea, Jessenia, Phytelephas, Scheelea, Astrocaryum, etc.
Galería de fotos
Reconocimientos
Resolución de Alcaldía N° 193-2020-MDS/A, a través de la cual se reconoce a las Cataratas Pucayacu como lugar turístico de origen natural.
Estado actual
Se encuentran en regular estado, el Comité de Mantenimiento de las Cataratas de Pucayacu realiza la limpieza del acceso semanalmente.
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Visitantes Locales(Excursionistas) | 1894 | Recibos de ingreso a las Cascadas Pucayacu | 2019 | Se cuenta con el reporte de visitas de abril a diciembre del 2019, se proyectó la data de enero a marzo, para lo cual se incluye la DJ correspondiente. Los visitantes son principalmente regionales. |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | San Martín/San Martín/Tarapoto – San Martín/Picota/Pilluana | Tarapoto – Puerto López (vía asfaltada y afirmada) | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 45 minutos |
| 1 | San Martín/Picota/Pilluana – San Martín/Picota/Pilluana | Puerto López – Cruce del río Huallaga | Lacustre / Fluvial | Balsa | 15 minutos | |
| 1 | San Martín/Picota/Pilluana – San Martín/San Martín/Sauce | Cruce del río Huallaga – Plaza de Sauce | Terrestre | Automóvil Particular | Afirmado | 60 minutos |
| 1 | San Martín/San Martín/Sauce – San Martín/San Martín/Sauce | Plaza de Sauce – Caserío La Primavera | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmado | 40 minutos |
| 1 | San Martín/San Martín/Sauce – San Martín/San Martín/Sauce | Caserío La Primavera – Cascadas Pucayacu | Terrestre | A pie | Sendero | 30 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Costo general S/5.00 soles. |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 03:30 p.m. | Tener en cuenta la temporada de lluvias (de noviembre a febrero). Llevar ropa ligera, ropa de cambio, repelente, bloqueador, gorra, botella de agua, capa de lluvia y cámara fotográfica. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Desde el Caserío La Primavera hacia las Cascadas Pucayacu (30 minutos). | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | Paucar (Cacicus cela), manacaraco (ortalis guttata), Paujil (crax Alberti) | ![]() |
| Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
| Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | Tornillo (Cedrelinga Catenaeformis), Capirona (Calycophyllum Spruceanun) Moena, Renaco Chuchuhuasi, árboles frutales. | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alimentación | Otros (Especificar) | Bebidas gasificadas, snacks, agua tratada (Caserío La Primavera). |
| Alimentación | Restaurantes | Distrito de Sauce |
| Alimentación | Cafeterías | Distrito de Sauce |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | 3* y 4* en el Distrito de Sauce |
| Alojamiento | Albergues | Distrito de Sauce |
| Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Distrito de Sauce |
| Alimentación | Bares | Distrito de Sauce |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Sauce |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Caserío La Primavera |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Sauce |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Sauce |
| Lugares de Recreación | Lugares de picnic | Distrito de Sauce |
| Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Caserío Primavera |
| Servicios Públicos | Boletería | Caserío La Primavera |
| Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Distrito de Sauce |
| Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Distrito de Sauce |
| Servicios Públicos | Caminos de herradura (caballo) | Caserío La Primavera |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Distrito de Sauce |
| Bancos | Tarapoto |
| Cajero automático | Tarapoto |
| Casa de cambio | Tarapoto |
| Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Distrito de Sauce |
| Centro de salud – tópico | Distrito de Sauce |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Distrito de Sauce |
| Bodegas o minimarkets | Caserío La Primavera |
| Otros(especificar) | Agentes Bancarios – Distrito de Sauce |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
| Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
| Niños | — | Caminata / Trekking / Observación de flora y fauna / bañarse en las cascadas | — | — |
| Jóvenes | — | Caminata / Trekking / Observación de flora y fauna / bañarse en las cascadas | — | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Caserío La Primavera |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Caserío La Primavera |
| Alcantarillado | Distrito de Sauce |
| Teléfono | Distrito de Sauce |
| Sistemas de tratamiento | Distrito de Sauce |
| Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Caserío La Primavera |
Mapa: Cascadas Pucayacu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de la Natividad de Paruro
Iglesia de planta rectangular orientada lateralmente a la plaza principal, la portada es sencilla con abertura de arco de medio punto con tres nichos en la parte superior y...

Sitio Arqueologico de Qorimarka
El sitio Arqueológico de Qorimarka está ubicado en la margen izquierda del río Rayanniyoq, se encuentra en la jurisdicción de la Comunidad Campesina de Rayanniyoq, Distrito de Ollantaytambo, Provincia...

Complejo Arqueologico de Markapuchungo
El sitio arqueológico muestra construcciones de viviendas y chullpas a base de piedra, barro y puertas orientadas hacia la salida del sol, con techos sobresalientes tipo cornisa, corresponden a...

Valle de Vitor
Este valle se ubica al noroeste de la ciudad de Arequipa, con una altitud promedio de 1,200 m.s.n.m. Este valle se origina de la confluencia de los ríos Chili...

Capilla San Juan Bautista San Pablo
Fue construída en el siglo XIX inicialmente como una pequeña ermita que ha dado motivo al nombre del barrio que lleva el mismo nombre en la parte alta de...

Laguna Yarinacocha
Esta circundada por paisajes tipicos del llano amazonico con terrazas bajas inundables y no inundables, de sedimentacion aluvial reciente, asociado a diques naturales, meandros abandonados, pequeños pantanos, cochas, restingas...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Observación de aves
Paseos a Caballo
Natación
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones





