Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascadas Pucayacu

Cascadas Pucayacu

Información general de: Cascadas Pucayacu

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: San Martín
  • Distrito: Sauce
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cascadas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: Su nombre deriva de la quebrada del mismo nombre, Pucayacu, que deviene de los vocablos quechuas puca = colorada y yacu = agua; es decir, “agua colorada”.
  • Altitud: 954 m s. n. m.
  • Otros: El área donde se encuentran pertenece a la zona Concesionada a la Asociación Ecológica Sacha Runa.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Natación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Nacen por la confluencia de nacientes de agua que forman la quebrada de Pucayacu, la cual aporta al equilibrio hídrico del Lago Sauce. Presenta múltiples caídas de agua; sin embargo, solo 3 de ellas son de acceso a los visitantes. La primera caída de 10 metros de altura, con un pozo de medio metro de profundidad, es la primera en ser vista al culminar la zona boscosa por la que se accede; la segunda caída, de aproximadamente 6 metros de altura, forma un pozo que va desde los 0.30 cm hasta 2.5 metros de profundidad aproximadamente, lo que la convierte en ideal para el descanso y la natación; asimismo, la tercera caída es de aproximadamente 5 metros de altura, con un pozo que va desde los 0.50cm hasta los 2 metros de profundidad, aproximadamente. El área donde se encuentran pertenece a la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (RP N° 064 – 2011 SERNANP). El acceso peatonal hacia las Cascadas Pucayacu está conformado por un bosque húmedo Premontano Tropical, con un escenario bastante variado. La vegetación climática es un bosque siempre verde, alto y tupido, con árboles frondosos como: tornillo, capirona, moena, renaco, además de árboles frutales como guaba, naranja, guanábana y mango. Entre los cuales destaca un árbol renaco de aproximadamente 30 metros de altura, y que se ha convertido en una parada fija de los visitantes. Adicionalmente, en el camino se podrán observar variedades de aves, como paucares, manacaracos y paujiles, principalmente durante las mañanas. Entre las especies forestales principales que caracterizan a estas zonas de vida, tenemos tornillo (Cedrelinga cateniformis), moena (blanca, amarilla y negra, perteneciente a la familia Lauraceae), congona (Brosimum sp.), nogal (Juglans neotrópica), cedro (Cedrela odorata); y muchas especies de los géneros Cordia, Ficus, Erythrina, Tabebuia, Sapium, Croton, Aspidosperma, Schizolobium, Pithecolobium, Cecrofia, Chorisia, Calophyllum, Calycophyllum, Matisia, Hura, Guazuma, Brosimum y palmeras principalmente de los géneros Socratea, Iriartea, Jessenia, Phytelephas, Scheelea, Astrocaryum, etc.

Galería de fotos

Reconocimientos

Resolución de Alcaldía N° 193-2020-MDS/A, a través de la cual se reconoce a las Cataratas Pucayacu como lugar turístico de origen natural.

Estado actual

Se encuentran en regular estado, el Comité de Mantenimiento de las Cataratas de Pucayacu realiza la limpieza del acceso semanalmente.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)1894Recibos de ingreso a las Cascadas Pucayacu2019Se cuenta con el reporte de visitas de abril a diciembre del 2019, se proyectó la data de enero a marzo, para lo cual se incluye la DJ correspondiente. Los visitantes son principalmente regionales.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Martín/San Martín/Tarapoto – San Martín/Picota/PilluanaTarapoto – Puerto López (vía asfaltada y afirmada)TerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado45 minutos
1San Martín/Picota/Pilluana – San Martín/Picota/PilluanaPuerto López – Cruce del río HuallagaLacustre / FluvialBalsa15 minutos
1San Martín/Picota/Pilluana – San Martín/San Martín/SauceCruce del río Huallaga – Plaza de SauceTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado60 minutos
1San Martín/San Martín/Sauce – San Martín/San Martín/SaucePlaza de Sauce – Caserío La PrimaveraTerrestreCamioneta Doble TracciónAfirmado40 minutos
1San Martín/San Martín/Sauce – San Martín/San Martín/SauceCaserío La Primavera – Cascadas PucayacuTerrestreA pieSendero30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Costo general S/5.00 soles.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 03:30 p.m.Tener en cuenta la temporada de lluvias (de noviembre a febrero). Llevar ropa ligera, ropa de cambio, repelente, bloqueador, gorra, botella de agua, capa de lluvia y cámara fotográfica.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingDesde el Caserío La Primavera hacia las Cascadas Pucayacu (30 minutos).
NaturalezaObservación de avesPaucar (Cacicus cela), manacaraco (ortalis guttata), Paujil (crax Alberti)
PaseosPaseos a Caballo
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de floraTornillo (Cedrelinga Catenaeformis), Capirona (Calycophyllum Spruceanun) Moena, Renaco Chuchuhuasi, árboles frutales.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónOtros (Especificar)Bebidas gasificadas, snacks, agua tratada (Caserío La Primavera).
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Sauce
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Sauce
AlojamientoHoteles(especificar categorías)3* y 4* en el Distrito de Sauce
AlojamientoAlberguesDistrito de Sauce
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Distrito de Sauce
AlimentaciónBaresDistrito de Sauce
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Sauce
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCaserío La Primavera
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Sauce
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Sauce
Lugares de RecreaciónLugares de picnicDistrito de Sauce
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosCaserío Primavera
Servicios PúblicosBoleteríaCaserío La Primavera
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaDistrito de Sauce
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoDistrito de Sauce
Servicios PúblicosCaminos de herradura (caballo)Caserío La Primavera

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetDistrito de Sauce
BancosTarapoto
Cajero automáticoTarapoto
Casa de cambioTarapoto
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistrito de Sauce
Centro de salud – tópicoDistrito de Sauce
Seguridad / POLTUR / ComisaríaDistrito de Sauce
Bodegas o minimarketsCaserío La Primavera
Otros(especificar)Agentes Bancarios – Distrito de Sauce

Condiciones de Accesibilidad al Visitante

VisitanteInstalaciónActividades y/o programasEquipamientoObservación
NiñosCaminata / Trekking / Observación de flora y fauna / bañarse en las cascadas
JóvenesCaminata / Trekking / Observación de flora y fauna / bañarse en las cascadas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCaserío La Primavera
Luz (Suministro Eléctrico)Caserío La Primavera
AlcantarilladoDistrito de Sauce
TeléfonoDistrito de Sauce
Sistemas de tratamientoDistrito de Sauce
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Caserío La Primavera

Mapa: Cascadas Pucayacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica de Maukallaqta

Zona Arqueológica de Maukallaqta

Monumento Arqueológico, ubicado a orillas del río Apurímac a 3360 msnm, Mawk’allaqta, llamado también Hanqok’awa, está dividido arqueológicamente en cinco sectores, la explanada de “plaza pampa”, la incomparable “Yoraq...

Leer más

Museo del Juguete

Museo del Juguete

Muestra la transformacion del juguete a traves del tiempo, desde la epoca prehispanica hasta el decenio de 1950. Se puede apreciar juguetes de distintas partes del mundo, los cuales...

Leer más

Archipielago Wiñaymarca

Archipielago Wiñaymarca

Se ubica en el lago de wiñaymarka o lago menor del lago Titicaca, se accede al atravesar el estrecho de Tiquina desde Bolivia, principalmente desde el embarcadero de Punta...

Leer más

Valle Tingo

Valle Tingo

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de cerro de Pasco, en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán. El río Tingo tiene su origen en...

Leer más

Aguas Termales y Sulfurosas de Jepelacio

Aguas Termales y Sulfurosas de Jepelacio

Se localizan en selva alta a una altitud de 1115 msnm. El afloramiento de agua, que se concentra en una poza de 8 m2, presenta una temperatura que oscila...

Leer más

Laguna de Pampa Qocha o Razuhuillca

Laguna de Pampa Qocha o Razuhuillca

Se localiza al pie del nevado Razhuillca a una altitud promedio de 4 600 msnm. El espejo de agua, de un color verde esmeralda, se alimenta de dos lagunas...

Leer más

MENU