Santuario del Señor de los Milagros de Concepcion
Información general de: Santuario del Señor de los Milagros de Concepcion
- Departamento: Junín
- Provincia: Concepcion
- Distrito: Concepción
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Santuario
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario del Señor de los Milagros de Concepcion?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario del Señor de los Milagros de Concepcion
Descripción
Se ubica al lado oeste de la Plaza de Armas (Jr. 9 de Julio). La única torre que ostenta fue construida en la mitad del siglo XIX por la familia Valladares, por ese entonces tuvo la denominación de Capilla de la Virgen del Carmen (Capilla de propiedad privada). Por invitación de Dn. Enrique Valladares el Mariscal Ramón Castilla, Presidente de la República, visita Concepción para hacerse compadre de este potentado y la ceremonia religiosa se realizó en esta capilla, dos días antes de la Ley de Abolición de la Esclavitud de los Negros, dada en la ciudad de Huancayo, en diciembre de 1854. Los historiadores aseveran que fue en esta ocasión que los Valladares comprometen al Presidente Castilla para abolir de la esclavitud. En la década de los `70 del siglo pasado los descendientes de los Valladares obsequian la capilla a la hermandad del Señor de los Milagros de Concepción y esta institución la remodela respetando su arquitectura primigenia. En el frontis de la capilla se encuentra una fuente de agua de dos cuerpos, coronada por un querubín sosteniendo un porongo por donde brotan chorros de agua. Templo de estilo republicano
Particularidades
Declarada patrimonio arquitectónico e histórico por el INC mediante Resolución Directoral Nº 006 de 1993.
Estado actual
En buen estado de conservación.
Observaciones
Se ubica en el Jr. 9 de Julio, dando frente a la Plaza de Armas. Altitud 3320 m.s.n.m. Ubicación Geográfica: S11 54.835 – W75 18.836
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancayo – Concepción | Terrestre | Automóvil Particular | 21 Km / 30 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | En horario de atención |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00 a 12:00 y 16:00 a 18:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje sin clase sin categoría |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Pollería |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Provincial de Concepción |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Concepción |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Mapa: Santuario del Señor de los Milagros de Concepcion
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nina Juane
Plato típico de la Amazonía peruana, especie de tamal hecho a base de pollo tierno, huevos, ají dulce, tomate, culantro, manteca y agua, envuelto en hoja de bijao.

Comunidad de Panticalle
La comunidad de Panticalle está ubicada en el distrito de Huayopata, entre 3881 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Esta población en la actualidad mantienen sus costumbres...

Plaza Independencia
Plaza de gran tamaño con jardines bien conservados, destaca en ella una gran pileta ornamental con figuras mitológicas y alegóricas al comercio, resalta como color predominante el verde y...

Zona Arqueologica Monumental Guineal
Se encuentra ubicado a 64 km de la ciudad de Tumbes y a 8 km del Caserío de Capitán Hoyle, Se constituyo en el centro administrativo ceremonial Inca que...

Huaca Julio Cesar Tello
Denominado Parque Arqueológico Julio C. Tello en el año de 1972 y remodelado en el año 1998. se encuentra ubicado entre las calles Río Moche y Río Huaura en...

Lago Pomacochas
El lago Pomacochas se ubica a 2257 msnm, junto al pueblo del mismo nombre, en un ecosistema caracterizado por el bosque húmedo montano de la selva alta. Pomacochas proviene...