Iglesia San Agustín de Torata
Información general de: Iglesia San Agustín de Torata
- Departamento: Moquegua
- Provincia: Mariscal Nieto
- Distrito: Torata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Rituales místicos o tradicionales
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia San Agustín de Torata?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia San Agustín de Torata
Descripción
La iglesia de arquitectura colonial presenta un estilo barroco marcado en su ornamentación. El conjunto comprende la parroquia y la iglesia las que están organizadas a través de un patio. La iglesia presenta una planta en forma de cruz latina. Cuenta con una nave principal con techo abovedado y los transeptos también de bóvedas de medio cañón y en el crucero se tiene una cúpula de media naranja. A la nave se puede acceder directamente desde la plaza de Torata, mediante un acceso lateral a la nave, o axialmente por el pie de la nave donde también se ubica el coro. Para acceder al coro se hace desde el exterior, precisamente desde el patio de la parroquia mediante una escalera de piedra construida con un sistema de arco. Esta estructura de la escalera es también la portada de ingreso a la parroquia, que conjuntamente con su torre enriquece la fachada Nor-oeste. Al interior de la Iglesia se puede apreciar a la Virgen de la Candelaria, Patrona del distrito, cuya festividad se celebra cada 02 de febrero. También el altar del Señor del Consuelo, retablo en madera de 10 m de alto de estilo barroco, tallado magistralmente. El Púlpito de la Catedral, considerado por lo antiguo de sus decorados (en pan de oro y al fuego), como uno de los más bellos y mejor trabajados de la zona sur, pues la columna que lo sostiene está trabajada en un solo tronco de árbol. El cáliz que está conformado por gajos separados y por figuras en alto relieve y el dosel del conjunto de base circular está coronado por un copulín de media naranja sobre el que descansa San Crisóstomo. El altar mayor está trabajado en yeso y argamasa, siendo de un solo cuerpo su hornacina principal. Allí se encuentra la imagen de la Virgen de la Candelaria. También se encuentra el altar de San Agustín, construido en piedra labrada, el altar de la Virgen del Carmen, retablo tallado en madera de cedro que presenta una mezcla del estilo gótico y el renacentista. Finalmente, la Virgen de Piedra, réplica esculpida, copia de una imagen que estuvo inicialmente en la bóveda del coro. Al interior de la Iglesia existen pasadizos subterráneos en forma de Catacumbas que tiene comunicación hacia la actual comisaria donde se encuentran las Catacumbas de Torata.
Particularidades
Declarado patrimonio con la resolución R.D.N. N° 555-2003- INC.
Estado actual
Esta en buen estado de conservación porque fue restaurado por la Municipalidad Distrital de Torata terminando el año 2008.
Observaciones
Se encuentra ubicado en al costado de la Plaza mayor de Torata, en las coordenadas UTM. 303768.99 E; 8111070.97 S; a una altura de 2203 msnm. Actualmente, la propiedad de la Iglesia corresponde a la Diócesis de Tacna y Moquegua.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Moquegua – Torata | Terrestre | Combi | 27.30 km/ 29 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 07:00 h. a 19:00 h. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Misa Tedeum | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Torata |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Torata |
Alimentación | Bares | Ciudad de Torata |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Torata |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Torata |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Torata |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Torata |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Torata |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Torata |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Torata |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Torata |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Torata |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Torata |
Alcantarillado | Ciudad de Torata |
Desagüe | Ciudad de Torata |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Torata |
Teléfono | Ciudad de Torata |
Mapa: Iglesia San Agustín de Torata
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Pujin
Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra a unos 45 minutos del distrito de Chavín de Pariarca en el margen derecho del río Marañón a una altitud...

Arco del Triunfo
Data de la época Republicana (Siglo XX). Está ubicado hacia el lado sur de la Plaza Mayor de Huamanga, entre el Templo de San Francisco de Asís y el...

Cascada Micaela Bastidas
Está ubicada en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a 1140 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo. Sus aguas provienen de las partes altas de los bosques...

Pueblo Histórico de Levanto
Según el Dr. Peter Thomas Lerche en su publicación ¿Los Chachapoya y los Símbolos de su Historia¿ (1995), basada en datos etnohistóricos y evidencia arqueológica dice: ¿Levanto conformaba el...

Fiesta Patronal de la Vírgen del Carmen
La Festividad de la Virgen Del Carmen de Chavín, cuyo día central se celebra el 14 de julio, es muy significativa para la población local, compuesta en su mayoría...

Río Tambopata
El río Tambopata con una longitud aproximada de 402 km nace en el departamento de Puno (al norte del lago Titicaca) con el nombre del río Chicayllane, como consecuencia...