Reserva de Vicuñas Pumawasi
Información general de: Reserva de Vicuñas Pumawasi
- Departamento: Cusco
- Provincia: Acomayo
- Distrito: Pomacanchi
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Reservas Comunales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Reserva de Vicuñas Pumawasi?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Reserva de Vicuñas Pumawasi
Descripción
La reserva de vicuñas se encuentra al Sureste del distrito de Pomacanchi con una extensión aproximada de 25 hectáreas la flora que la circunda es la gramínea andina y con alguna variedad de aves como alcamares, águila, zorro. La comunidad de Pumawasi se organizó para proteger a la vicuña, en la reserva la población realiza el chacu de vicuñas que consta en reunir a los camélidos para trasquilarles la fibra, esta actividad es una tradición antigua que se realiza una vez al año. La vicuña está en peligro de extinción por la caza indiscriminada furtiva y a esto se suma un depredador natural el zorro, la reserva tiene en la parte interna la laguna de Teqyacocha que cuenta con una extensión de 200 mts. De largo aproximadamente por 100 mts, de ancho, el 80 % de dicha laguna está cubierta de totora en la cual se aprecia una variedad de aves como patos silvestres, zambullidotes, huallatas. La particularidad de la laguna es que a las 13:00 Hrs. se reúnen todas las vicuñas a tomar agua.
Galería de fotos
Particularidades
Es una de las pocas reservas que se tiene en la Región del Cusco, así mismo protege a una especie representativa del Perú y en peligro de extensión.
Estado actual
Bueno, esta mantenido y conservado por la comunidad de Pumawasi
Observaciones
Partiendo de la Plaza de Armas del distrito de Pomacanchi en dirección Sureste recorriendo un tramo de 7 Km. aproximadamente en 20 minutos vía trocha carrozable, se llega a la Reserva de Vicuñas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Pomacanchi – Reserva de Vicuñas | Terrestre | Bus Turístico | 07 Km/ 20min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa autorización del presidente de la comunidad |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 07:00 a.m. a 17:00 Hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Chacu de vicuñas-trasquilar la fibra | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Pomacanchi |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Pomacanchi |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Poblado de Pomacanchi |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Pomacanchi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Pomacanchi |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Pomacanchi |
Alcantarillado | POblado de Pomacanchi |
Desagüe | Poblado de Pomacanchi |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Pomacanchi |
Teléfono | Poblado de Pomacanchi |
Mapa: Reserva de Vicuñas Pumawasi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica Monumental Bandurria
Este sitio Arqueológico se encuentra en un sector de la costa Norcentral donde el relieve es complejo, con cerros aislados y parte de la cadena Costanera. Ubicado exactamente a...

Complejo Arqueológico Paredones
Destaca la arquitectura de piedra, los muros son anchos 2mts. y los más conservado, tiene 4mts. De altura, en conjunto es la plaza rectangular dividida en patios, tiene una...

Carcavas con Fauna Aviar
Presenta un acceso accidentado desde la parte alta, hasta donde se encuentra el canal de evacuación de aguas pluviales desde donde se continua el recorrido por una trocha pequeña...

Tres Cruces
Presenta una construcción de estilo colonial, en su estructura destacan sus pilares tallados con formas de enredaderas, alrededor posee un cerco perimétrico de piedra sillar. Tres cruces tiene un...

Templo de San Bartolome de Tinta
Construido a fines del siglo XVI con características de catedral, muestra al frente su escudo arzobispal como sello de jerarquía. Esta conformada por una sola nave estrecha y prolongada...

Cascada el Bombo de Curimana
Esta ubicado a 300 m. aprox del rìo Aguayatia, en los meses de abril a octubre se ingresa por la quebrada de nombre bombo, en canoa, bote motor peque...