Templo de San Bartolome de Tinta
Información general de: Templo de San Bartolome de Tinta
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Tinta
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
¿Qué encontrarás en: Templo de San Bartolome de Tinta?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Bartolome de Tinta
Descripción
Construido a fines del siglo XVI con características de catedral, muestra al frente su escudo arzobispal como sello de jerarquía. Esta conformada por una sola nave estrecha y prolongada con cubierta de madera estructurada en el sistema par y nudillo que culmina en tejado. En el interior destaca el pulpito de pan de oro, el altar mayor de madera tallada, de dos cuerpos y tres calles, teniendo la central un cuerpo más, un altar principal de plata y retablos de madera. Así como pinturas murales del siglo XVII, además tres colecciones de lienzos de la escuela cusqueña. En torno al tabernáculo hay espejerías, el nicho central pertenece a la imagen de una Virgen, siendo el frontal, el sagrario y las gradillas de plata, también, aunque modernas las puestas del tabernáculo. Hay también seis lienzos de la Vida de San Juan Bautista; once de la Vida de la Virgen; y nueve sobre los Apóstoles (pues faltan tres) del pincel de Diego de la Puente. El púlpito es barroco, tabaco y oro, con cátedra de circo de paneles ( los cuatro Evangelistas y san Bartolomé al centro) entre columnillas salomónicas pareadas y sobre cada santo un medallón,. El piso del templo es de tabla, el sotacoro decoro a pincel y lo mismo el intradís de la entrada lateral. Hay en el sotacoro seis lienzos de la Vida de San Antonio de Padua. El pueblo tiene sus fiestas de San Isidro Labrador (15 de mayo) se simula la siembra, la fiesta de la Virgen de las Nieves, el 5 de Agosto, donde aparece la Quillancada que es una especie de diablada. Fiesta de San Bartolomé del 22 al 26 de agosto, en honor del patrón de Tinta, su día principal es el 24. Hay también una fiesta agropecuaria. Fiesta de San Francisco de Asís el 4 de octubre. También está el carnaval en febrero donde se danza en llamado carnaval de Tinta donde las Pashñas y Maq´tas cantan y tiran hondas a sus galanes declarándoles su amor, también rinden culto al rey del carnaval. Se puede probar en la feria artesanal el cuy, el asado y el timpu.
Particularidades
Declarado patrimonio cultural de la Nacion por R.S Nº 2900-1972-ED en el año 1972
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
Esta ubicado a 32 km de la ciudad de Sicuani, de modo lateral a la plaza principal del distrito de Tinta.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – Tinta | Terrestre | Bus Turístico | 113.66 km/3.30Horas | |
1 | – | Cusco – Tinta | Terrestre | Bus Público | 113.66 km/4horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6:00 a 8:00 am y de 18:00 a 20:00 Hrs | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | en la fiesta del patron de San Bartolome | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | matrimonios | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios Religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Tinta |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Tinta |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Tinta |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tienda de abarrotes (Distrito de Tinta) |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Tinta |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Tinta |
Desagüe | Distrito de Tinta |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Tinta |
Teléfono | Distrito de Tinta |
Señalización | Distrito de Tinta |
Mapa: Templo de San Bartolome de Tinta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cataratas de Zotarari
Ubicada en la región natural de selva alta, son una serie de caídas de agua que se precipitan por el lecho de sedimentación calcárea del riachuelo del mismo nombre....

Sector Arqueológico de Choquebamba
Son andenerías de estilo Inca, en las cuales se siguen cultivando papas, habas y cereales. Todas las andenerías tiene aproximadamente unas 20 hectáreas, las cuales han sido repartidas a...

Casa Hacienda de Tambobamba
La Casa Hacienda está construida en área aproximado de 3000 m2 a base piedra, adobe y cal, el techo cubierto con calamina, en la parte lateral se puede observar...

Templo de Santa Catalina
Imponente y majestuoso ocupa una manzana de extensión, de sillar lo que la destaca entre las construcciones que la rodean, planta en cruz latina de una sola nave, una...

Tejidos de Checacupe
Los tejidos en el Distrito de Checacupe es un atractivo vivo para los visitantes, destacan los tejidos originarios, colores y diseños ancestrales de iconografía, flora, fauna, los cuales se...

Bodega Artesanal Vitivinicola San Inocente
Esta bodega artesanal tiene 28 años de historia, tradición, y costumbres elaborando los mejores piscos y vinos del valle de Ica. Fundada por Don Ysmael Anicama Angulo y Doña...