Petroglificos del Cerro Mulato

Información general de: Petroglificos del Cerro Mulato
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Chongoyape
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Petroglificos del Cerro Mulato?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Petroglificos del Cerro Mulato
Descripción
El cerro mulato es muy conocido, apreciado y analizado por muchos de los visitantes que llegan a la ciudad de Chongoyape. En él se puede apreciar restos precolombinos constituidos por petroglifos grabados en las rocas vivas del cerro enclavado en la cuenca del Río Chancay. El tamaño de las rocas gravadas varia de 0.40 cms. a 1.50 mts., tienen coloración rojiza debido a la oxidación producida por el aire. En los variados grabados coexisten los estilos geométrico y realista. Las figuras humanas son muy esquemáticas, predominando las formas animales y astrales que representan al Sol y a la Luna en sus diversas fases, eclipsadas en una y con signos raros en otras; cometas o estrellas colocadas en diversas formas, dando un aspecto de constelación. Estos esquemas demuestran que el hombre primitivo de Chongoyape practicaba la astrología, interpretando la significación de los astros según la posición de ellos. También se puede apreciar representaciones de zorros, lagartos, aves, etc. Todos los petroglifos han sido hechos con la técnica de raspado lineal en bajo relieve; éstos cubren la superficie del cerro, sobre todo en la parte alta.
Particularidades
– Considerados como los petroglifos en mejor estado del Valle de Lambayeque. – Reconocido como Patrimonio Cultural de la nación con R.D. Nº 615-2004 de fecha 11.08.2004
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, debido a los efectos del sol algunos de ellos casi no se pueden apreciar. Además, en las faldas del cerro algunos pobladores ordeñan su ganado vacuno, lo que produce una contaminación visual; asi como también se observa residuos sólidos dejados por los visitantes que acuden a este recurso.
Observaciones
Se le conoce con el nombre de cerro mulato por el color rojizo de sus piedras; además desde lo alto del cerro se puede apreciar el Reservorio de Tinajones y La Cascada. Para llegar a él se ingresa por la Av. Chiclayo y la calle Atahualpa.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Chiclayo – Chongoyape | Terrestre | Combi | 60 kms /1 y 15 min | |
| 1 | – | Chiclayo – Chongoyape | Terrestre | Bus Público | 60 kms / 1 y 30 min | |
| 1 | – | Parque Principal- Cerro Mulato | Terrestre | Automóvil Particular | 1 km / 15 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Lunes a Domingo de 8:00 a.m. – 5:00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Chongoyape |
| Alojamiento | Ecolodges | Comunidad santa catalina |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Chongoyape |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Chongoyape |
| Alimentación | Bares | Ciudad de Chongoyape |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Chongoyape |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Chongoyape |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Chongoyape |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Chongoyape, a cargo del Municipio Distrital de Chongoyape. Av. Simón Bolívar cdra. 11. |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Chongoyape |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Chongoyape |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Chongoyape |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Chongoyape |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Chongoyape |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Chongoyape |
| Alcantarillado | Ciudad de Chongoyape |
| Desagüe | Ciudad de Chongoyape |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Chongoyape |
| Teléfono | Ciudad de Chongoyape |
Mapa: Petroglificos del Cerro Mulato
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Chag-Chag – Chacupampa
El sitio arqueológico de Chag-Chag - Chacupampa, (Chacupampa: vocablo quechua de la zona, que en español quiere decir asentamiento en la pampa), fue un asentamiento humano. En el lugar...

Boulevard de Pucallpa
El boulevard fue construido en el año 2013, siendo parte de la escenografía de la ciudad. El boulevard inicia con una pileta de entrada, con una escultura de tres...

Cerro Selmin Ushno
Ubicado en las alturas del actual poblado de San Pedro de Pariarca, a unos a 45 minutos de caminata de Tantamayo, Selmín es un centro arqueológico pre inca que...

Iglesia Santa Cruz de Manta
Dentro del casco urbano se puede apreciar su Plaza principal, con una rotonda, moderna y edificios de las entidades estatales que responden a un diseño, moderno, Pero por otro...

Pinturas Rupestres de Toquepala
Uno de los legados mas importantes dejados por el hombre de Toquepala es su arte rupestre plasmado en las Cuevas del mismo nombre, que tienen una antiguedad de 2000...

Centro Artesanal el Arte de Bordar en el Colca-Yanque
El proyecto fue creado en Octubre del 2006, este centro está localizado al costado izquierdo del local de la Municipalidad de Yanque, para la producción cuentan con 08 máquinas;...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones