Catarata de Chapawanki
Información general de: Catarata de Chapawanki
- Departamento: San Martín
- Provincia: Lamas
- Distrito: Lamas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Catarata de Chapawanki?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata de Chapawanki
Descripción
Ubicada en la provincia de Lamas hacia el norte por un camino afirmado de 5.5km hasta llegar a la maloca que indica el inicio del sendero de aprox. 565m. que conduce a la cascada luego de 15 min. De caminata. Caída de agua cristalina y fría de la quebrada de Juanjuicillo, se vierte sobre una base rocosa que divide el agua en dos torrentes de 16 m de altura que caen formando una poza de 2,5 m de profundidad, las aguas continúan su descenso discurriendo en media vegetación. La poza presenta un diámetro de 6 m. Con una altitud de 820 msnm en las alturas de la Cordillera Escalera. Esta formidable caída se encuentra cerca al caserío de Urco Pata. La catarata está rodeada de un bosque exuberante con árboles de especies diversas y típicas que son: pashacas, shapajas, quinillas, renacos, etc. Durante el camino se pueden encontrar orquídeas y helechos, así como variedad de aves, mariposas e insectos. El paisaje natural ofrece un ambiente característico de la selva alta y mantiene una temperatura de 18°C, propio del clima templado.
Galería de fotos
Particularidades
La cascada se encuentra a 687msnm. Desde la entrada al sendero que conduce a ella. La ruta a pie tiene una longitud 5.4hm y una area de 1.5km- La vegetación que rodea el camino de acceso a la cascada es de vital importancia, ya que se convierte en ecosistema que alberga varias especies de insectos de colores atractivos, entre las que destaca la Mariposa Azul (blue morpho).
Estado actual
El recurso se encuentra en un estado de conservación adecuado, se han construido pozas para retener el caudal de la cascada, haciendo que éstas adopten la forma de piscinas naturales, propiciando seguridad y comodidad a los visitantes. El sendero que conduce hacia la cascada es adecuado en épocas en las que escasea las precipitaciones pluviales, en época de lluvias el acceso se torna difícil debido a la alta concentración de tierra arcillosa y la presencia de musgo y moho.
Observaciones
Es necesario que se de mantenimiento constante al sendero que conduce a la cascada, ya que en él existen pequeños barrancos que podrían considerarse peligrosos puesto que están conformados por rocas de considerable tamaño; para esto las barandas de seguridad deben estar fijas y libres de musgo, ya que esto acelerará su descomposición. También es importante la identificación y señalización de zonas seguras en casos de emergencia Es necesario que se construyan pequeñas escaleras con material de la zona para evitar que se desarmonice en relación con la naturaleza.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tarapoto / Lamas | Terrestre | Automóvil Particular | 21 km / 30 minutos | |
1 | – | Lamas / Catarata Chapawanki | Terrestre | Automóvil Particular | 5.5 km / 20 minutos | |
1 | – | Entrada Catarata Chapawanki/ al pie de la cascada | Terrestre | A pie | longitud de 5.4km 556 m / 15 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Algunas veces se cobra el ingreso, por el monto de S/.1.00, para mantener el camino en buen estado. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Mañana y tarde | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Mariposas Blue Morphos | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Algunas variedades de orquídeas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en Lamas |
Alimentación | Restaurantes | En Lamas |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Lamas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Lamas y en la comunidad Nativa Huayco |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En la comunidad nativa Huayco |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Pequeña maloca que protege de las lluvias |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En lamas |
Luz (Suministro Eléctrico) | En lamas |
Teléfono | En lamas |
Señalización | En la ruta hacia la cascada |
Mapa: Catarata de Chapawanki
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerrito de la Libertad
Se llama Cerrito de la Libertad a una colina que se ubica al este de la ciudad de Huancayo, desde donde se puede dominar un amplio panorama del valle...

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta
La fiesta de la Virgen de la Puerta se lleva a cabo en Otuzco el 15 de diciembre,en la ciudad de Otuzco. Ungida como patrona del norte y reina...

Catarata de Chapawanki
Ubicada en la provincia de Lamas hacia el norte por un camino afirmado de 5.5km hasta llegar a la maloca que indica el inicio del sendero de aprox. 565m....

Cordillera Raura
Este complejo cordillerano se ubica en la zona tropical de Sudamérica, hacia el lado sur este de la cordillera de Huayhuas, en el centro poblado de Raura (Distrito de...

Artesanía Tradicional de Moyobamba
La biodiversidad del Alto Mayo cuenta con una gran variedad de flora, en donde las semillas de los árboles son utilizadas para realizar los trabajos artesanales. Destacan el wuayruro,...

Puente Pukayaku
Pukayaku es un puente de 42 metros de longitud y 18 metros de altura, construido a base de fibra vegetal (Maguey) de la zona sierra, su construcción está basada...