Turismo Peruano Turismo Peruano

Valle de Huanta

Valle de Huanta

Información general de: Valle de Huanta

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huanta
  • Distrito: Huanta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Valles
  • Subtipo: Valles
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Valle de Huanta, ubicado a 50 kilómetros de Ayacucho, limita por el norte con los distritos de Santillana y Sivia, por el sur con los distritos de Iguain y Huamanguilla; por el este con los distritos de Ayna y Tambo, y por el oeste con los distritos de Luricocha y Santillana. El Valle de Huanta es famoso por su verdor y conocido también como «La Esmeralda de los Andes», nombre dado por el sabio Antonio Raymondi. Cuenta con hermosos paisajes, posee un clima cálido y está caracterizado por su exuberante vegetación y lugares pintorescos. Es un valle con diferentes pisos ecológicos. Su clima templado permite una producción agraria muy variada; entre los frutos que destacan se encuentran las lúcumas, pacaes, tunas y variedad de paltas. El Valle de Huanta también es conocido por sus diversos licores de frutas y miel de abeja, que el visitante puede disfrutar a la sombra de frondosos y espléndidos lúcumos, pacaes, chirimoyos y molles que perfuman el ambiente. Su cielo es limpio, azul intenso y sus habitantes buenos anfitriones. La ciudad tiene muchos parques, lleno de árboles y flores, por lo que es agradable pasear por el valle, almorzar en los recreos que se encuentran en Luricocha. Los ríos Cachi y Urubamba forman el río Warpa, que desemboca en el río Mantaro. La fundación española de la ciudad de Huanta se produjo en el año 1556, sin embargo, hay quienes sostienen que fue entre 1545 a 1571. Esto no se puede determinar exactamente pues los archivos fueron destruidos. Huanta está a menor altitud que Ayacucho y sus temperaturas son más elevadas; aunque ambas ciudades están en el mismo piso altitudinal, tienen distintas formaciones vegetales. La Temperatura Media Anual alcanza los 16.4°C, lo mismo sucede con la oscilación anual, que es menor que la de Ayacucho, llega a 3.3 °C, lo que indica que la diferencia entre el verano e invierno, desde el punto de vista térmico, es ligera. Las temperaturas medias más bajas corresponden a junio y julio, sin llegar a cero, por lo general no hay heladas aunque ocurren ocasionalmente en dichos meses. En cuanto a fauna encontramos a ovinos, vacunos, porcinos, auquénidos (llamas y alpacas), caballar, sajinos, lagartos, loros, etc. Su Flora consiste en los pastos, ichu, los tubérculos alimenticios comprenden: patatas, mashuas, ocas, el olluco, el maíz, trigo, cebada, quinua, habas, arvejas, frijoles, garbanzo, zanahorias, nabos, arracachas, batatas, remolacha, yuca. Las plantas frutales: el melocotonero, albaricoquero, manzano, níspero, guindo, tumbo y la granadilla, el naranjo, la higuera, limón real y sutil, cidra, lima; plátanos, chirimoyos, paltos, pacaes, granados, membrilleros, ciruelos, níspero del Japón, caña de azúcar, la vid y lúcumos. Como madera de construcción podemos citar: el eucaliptos, el aliso, chachas, saúco, mutua, (sen), quistar, cocee, sauce, el molle, el algarrobo, los nogales, los huarangos, también café, coca, barbasco, maní, yuca, etc.

Galería de fotos

Estado actual

BUENA

Observaciones

La provincia de Huanta está situada en el extremo Norte del departamento de Ayacucho, dividida en dos grandes zonas: sierra y montaña.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Ayacucho a HuantaTerrestreCombi48 Km./ 50 min.
1De Huanta al ValleTerrestreCombi5 km./ 10min
2De Huanta al ValleTerrestreA pie5 Km./30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8.00 a.m. a 6.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBares
Instalaciones PrivadasAlimentaciónFuentes de soda

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Huanta
AlcantarilladoEn la ciudad de Huanta
DesagüeEn la ciudad de Huanta
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Huanta
TeléfonoEn la ciudad de Huanta

Mapa: Valle de Huanta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Paraccra

Cerro Paraccra

Es un cerro color rojizo, empinado, con presencia de cavidades y salientes de roca que permiten su escalamiento, en la parte baja del mismo se observa restos arqueologicos de...

Leer más

Complejo Arqueológico de Llactapata

Complejo Arqueológico de Llactapata

El complejo está dividido en 5 Sectores. Sector I, Canteras y Maquetas: las canteras de un sillar más oscuro y duro que el de Arequipa, de las maquetas: existen...

Leer más

Petroglifos de Illomas

Petroglifos de Illomas

Los petroglifos de Illomas, son grandes bloques de ignimbritas o sillar que se encuentran dispersos en medio de la ladera occidental en una zona pendiente o zona inclinada de...

Leer más

Mirador Huamash

Mirador Huamash

Se encuentra a una altitud aproximada de 4,850 m.s.n.m. en la jurisdicción del Centro Poblado Menor de Andahuayla, con un clima frígido y con vientos fríos y moderados, el...

Leer más

Templo de San Pedro de Haquira

Templo de San Pedro de Haquira

Templo de arquitectura colonial, edificado en 1678 (siglo XVII) por el Obispo y Mecenas del Cusco, Manuel de Mollinedo y Angulo. Este suntuoso templo fue construido por los alarifes...

Leer más

Casa Hacienda de Angostura

Casa Hacienda de Angostura

Adyacente al antiguo Camino Inca (Qhapaq Ñan), que se dirigía hacia el Qollasuyo (meseta del Collao), muy cercano a San Jerónimo y a la ciudad del Cusco. Recibe el...

Leer más

MENU