Templo de San Pedro de Haquira
Información general de: Templo de San Pedro de Haquira
- Departamento: Apurímac
- Provincia: Cotabambas
- Distrito: Haquira
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
¿Qué encontrarás en: Templo de San Pedro de Haquira?
Descripción
Templo de arquitectura colonial, edificado en 1678 (siglo XVII) por el Obispo y Mecenas del Cusco, Manuel de Mollinedo y Angulo. Este suntuoso templo fue construido por los alarifes de Mamara y Ayrihuanca, está edificado a base de sillar y cal. Los muros terminan en cornisas talladas y el techo es de tejas a dos aguas. La fachada está lujosamente decorada, tiene dos torres y columnas salomónicas decoradas con motivos de la flora local. En el interior, destacan el altar mayor, las escalinatas, el tabernáculo y el retablo barroco de pan de oro. Contiene varios lienzos de la escuela cusqueña. Posee, además, frisos que adornan un muro almenado y enrejado. El templo fue construido por devotos de Mamara y Ayrihuanca.
Particularidades
Patrimonio de la Nación (Ley N° 9237 del 26-12-1940).
Estado actual
Regular, en la actualidad se encuentra en proceso de restauración con apoyo del INC del Cusco en coordinación con el INC Apurímac.
Observaciones
Se ubica en la plaza principal del distrito de Haquira.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tambobamba-Haquira | Terrestre | Bus Público | 55 Km / 3 Hrs. | |
1 | – | Plaza Arnas aquira-Templo | Terrestre | A pie | 50 m / 2 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Horario celebracion misa | – | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Haquira y Chalhuacho |
Alimentación | Restaurantes | En Haquira y Chalhuacho |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Haquira |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En poblacion de Haquira |
Luz (Suministro Eléctrico) | En poblacion de Haquira |
Teléfono | En poblacion de Haquira |
Mapa: Templo de San Pedro de Haquira
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro
La plaza de la interculturalidad de Río Negro, se ubica a 606 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de...

Antigua Taberna Queirolo
La producción vinícola de esta taberna se inició a fines del siglo XIX (1880) cuando llegó de Italia Don Santiago Queirolo Raggio. Hoy la bodega "La Taberna Queirolo" está...

Laguna Chaquicocha
Ubicado en la sub región puna, sobre la laguna Yanacocha cuenta con una extensión aproximada de dos hectáreas y una profundidad aproximada de 8 metros, sus aguas son turbias...

Jatun Ushco
Es una caverna, que guarda importante información arqueológica y paleontológica, ubicada en la región natural Yunga Fluvial a 2,206 m.s.n.m., por su ubicación geográfica es un mirador natural de...

Templo San Jeronimo
Templo ubicado en la parte este de la Plaza de Armas de Asillo. Es uno de los mas importantes de a fines del siglo XVII de arquitectura collavina, construido...

Casa de la Cultura de la Provincia de Aija
Es una casona de la época Republicana, consta de una portada amplia o zaguán. Un pasadizo y patio principal separado por columnas y corredores que dan acceso a los...