Turismo Peruano Turismo Peruano

Jatun Ushco

Jatun Ushco

Información general de: Jatun Ushco

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Ambo
  • Distrito: Ambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Escalada en roca
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Es una caverna, que guarda importante información arqueológica y paleontológica, ubicada en la región natural Yunga Fluvial a 2,206 m.s.n.m., por su ubicación geográfica es un mirador natural de la ciudad de Ambo y el valle del río Huallaga. Jatun Ushco en quechua significa “Hueco Grange”, en su interior presenta pasajes estrechos y peligrosos, profundas y amplias galerías o cámaras donde abundan estalactitas y estalagmitas con formaciones caprichosas. Los estudios arqueológicos realizados, dan como manifiesto que Jatun Uchcu fue un abrigo del hombre primitivo de Pergaypata (14,000 a.C.), esto se comprueba por el hallazgo de un cráneo completo es decir en una caja ósea, con sus ojos intactos, pero reducida a 12 cm. por el proceso de petrificación; también se encontró una mandíbula superior, que conserva dos incisivos grandes y otros molares petrificados, además de instrumentos de piedra como puntas de proyectil, raspadores, cuchillos y lascas retocadas que fueron estudiados Rógger Ravines en enero de 1964 (Actualmente dichos restos y objetos están en exhibición en el Centro Cultural Ambo). Existen tres cámaras con restos paleontológicos que se encuentran enterrados por un sedimento fino compuesto principalmente por residuos orgánicos. La Cámara 1: es un ambiente amplio de unos 20 m. por 15m., los huesos se encuentran dispersos entre las rocas y cerca de las paredes de la cámara. Los especímenes son numerosos, se encuentran desarticulados y en buen estado de conservación, predominan los restos de carnívoros de las familias Felidea y Canidae. También se observaron restos de quirópteros y otros mamíferos no identificados. La Cámara 2: es un túnel que conecta la cámara 1 y 3, donde se hallaron restos desarticulados de las familias Felidae, Canidae y otros mamíferos no identificados en un buen estado de conservación. La Cámara 3: es un pozo de 4m2 y 20mt de profundidad, los restos detectados en este lugar son abundantes y se encuentran en buen estado de conservación. Se registraron restos de Felida, Canidae, Megaloychidae (familia de Perezosos) y otros mamíferos de menor tamaño no identificados. Los restos descubiertos se encuentran virtualmente intactos y aparentemente no han sido removidos por acción humana, especialmente en la cámara 3, donde se encontró la mayor cantidad de restos óseos. Sin embargo, por el sector de ingreso a la cámara 3 se observó una remoción superficial, posiblemente por pisadas de personas que en alguna ocasión ingresaron a la cueva. Los restos fósiles fueron descubiertos el año 2001, gracias a los trabajos de investigación paleontológica del Dr. Bruce Shockey, investigador de la universidad de Florida, Estados Unidos con el financiamiento de la National Geografic.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral N° 441/INC del 23.05.02

Estado actual

Regular, en la zona de ingreso las paredes tienen grafitis probablemente hechos por escolares, el resto del recurso se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Está ubicada en la ladera del cerro Chanchao Pergaypata, cerca de la capilla del Señor de la Exaltación en las coordenadas UTM 18L 0368163 E y 8879736 N a una altitud de 2,206 m.s.n.m., 500 metros al sur de la ciudad de Ambo. En las coordenadas UTM 18 L 0368163 E y 8879736, a una altitud de 2,206 m.s.n.m. Jatun Ushco forma parte del Corredor Turístico “Ambo – Huánuco – Tingo María”.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ambo – Jatun UshcoTerrestreA pie500 Mts / 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 – 17:00Abril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraEscalada en roca
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)observación de formaciones líticas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin clase ni categoría / Todos los servicios en la ciudad de Ambo
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Piscinas y Recreos Campestres
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos y talleres mecanicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Ambo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Jatun Ushco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Vilcas Raymi

Vilcas Raymi

Consiste en la escenificación de la guerra entre quechuas y chankas, por la supremacía andina; la victoria de los quechuas con Cusi Yupanqui da lugar a la etapa imperial...

Leer más

Danza los Negritos de Ocros

Danza los Negritos de Ocros

Se presenta en la fiesta religiosa en honor a San Antonio de Padua, el día central es el 13 de junio. La danza fue desarrollada en la época colonial...

Leer más

Sándwich de Pavo Guadalupano

Sándwich de Pavo Guadalupano

El Sándwich de Pavo es la expresión culinaria más representativa del distrito de Guadalupe, según datos históricos, esta tradición gastronómica inicia en un local frente a la Plaza de...

Leer más

Cristo de las Rocas

Cristo de las Rocas

El atractivo en la localidad de Acomayo, en el lugar denominado San Pedro Machay, ubicado a la altura de la localidad de Rancho, existe la imagen del rostro de...

Leer más

Capilla del Señor de Cahuag

Capilla del Señor de Cahuag

La capilla fue erigida en honor a Tayta Cahuag, Patrón de Paucar, su construcción fue realizada a base de piedras y barro. Según la tradición oral, los pobladores cuentan...

Leer más

Cerro Mirador San Antonio

Cerro Mirador San Antonio

Ubicado en la parte alta y céntrica de la capital del distrito de San Antonio, sobre un cerro; en la actualidad existen dos estructuras bien definidas, la primera corresponde...

Leer más

MENU