Con la inauguración del Museo Comunitario de Vegueta el 23 de febrero del 2008, la Zona Arqueológica Caral dio inicio a la implementación de una “Red de Museo Comunitarios” en el área de influencia de la civilización de los Andes del Perú. Esto se llevó a cabo a través de una alianza estratégica con la Municipalidad Distrital de Vegueta. En este espacio se puede conocer la historia social de Vichama y difundir la Historia y expresiones culturales del distrito. Cuenta con cuatro salas de exposición, en ellas se encuentra 15 vitrinas, las cuales exhiben una colección de 277 objetos, acompañados de novedosos recursos museográficos, como la recreación del Salón Ceremonial del Sapo Humanizado (este batracio podría ser la más temprana representación del culto andino a los sapos como portador de lluvias y fertilidad, también podría ser una representación de la Pachamama, del “qullqi o dinero”) y un papel – infográfico retro iluminado de las constelaciones, que se encuentran en la parte superior de la réplica del sapo; y otra de los relieves del Edificio y salón ceremonial de los Relieves de Vichama, que ilustran los diversos aspectos de la sociedad de Vichama y su vinculación con la Civilización Caral, que se encuentran en el primer ambiente. En el segundo ambiente se exhiben en las vitrinas las megashicras o Shicras de gran formato, contenedores tejidos con fibra vegetal, con una capacidad de hasta dos toneladas, usadas como recursos sismo resistente en los rellenos de las plataformas arquitectónicas de los monumentos, estas fueron encontradas en el edificio de las ofrendas en Vichama. En el tercer ambiente se exhibe la importancia del algodón de la Civilización Caral, 21 estatuillas Vichama de arcilla de 3 a 10 cm aproximadamente, en los que destacan el rol que tuvo la mujer, representada en la estatuilla de una sacerdotisa que fue hallada en el asentamiento arqueológico de Miraya (Valle de Supe), este hallazgo evidencia también la participación de la población de Vichama en el sistema social de la civilización, así mismo la representación en una estatuilla el persona masculino con el rostro y el cuerpo tatuado, ambos personajes evidencian la compleja estructura de la sociedad en la etapa de la formación de la civilización. También se puede observar un quipu de algodón que fue encontrado en la Zona Arqueológica de Caral, una vitrina donde se exhiben la tecnología constructiva de Vichama (Fragmentos de arcilla mezclado con gramas, plomada de piedra con los hilos de algodón, pulidores de piedra) recipientes de mate, batan de cuchillo de piedra, aguja de hueso de animales, etc. En el cuarto se exhiben en las vitrinas fragmentos de cuarzo, inhaladores de hueso de animales, flauta de huesos de pelícano, ofrendas de pluma de guacamayo, asimismo cerámicos de la cultura Huari y del periodo Regional Tardío, de igual forma se puede observar dos replicas a base de arcilla, una donde se expone la ceremonia religiosa representada por un sapo con manos humanizadas y la otra donde se muestra una mascara con rostro pintado de rojo que expresa la muerte o la persona dormida.
Galería de fotos
Particularidades
Primer Museo del Proyecto de Red de Museos Comunitarios, que alberga los principales descubrimientos de las Zonas Arqueológicas de Vichama, Áspero y Caral.
Estado actual
Bueno, recibe mantenimiento por parte de la Municipalidad Distrital de Vegueta.
Observaciones
El Museo Comunitario de Végueta está ubicado en el Centro Cívico de Végueta, en la Plaza de Armas y con coordenadas (-11.023030, -77.643837). En el 2009 la ZAC realizó gestiones ante el Gobierno Regional de Lima, en alianza con la Municipalidad distrital de Végueta,para obtener financiamiento que mejorara la sala de exposición museográfica,el acceso y la infraestructura de los servicios higiénicos del Museo Comunitario.En el último trimestre del año 2010 se aprobó el proyecto de inversión pública:»Mejoramiento y Adecuación del Museo Comunitario de Végueta-Huaura-Lima»El Museo fue reaperturado con la nueva exposición permanente,titulada:»Vichama,la ciudad agropesquera de la Civilización Caral:4200 años de ciencia y tecnología agropesquera».
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas de Huaura-Museo Comunitario Vegueta
Terrestre
Taxi
14.7 km/ 29 minutos.
2
–
Plaza de Armas de Huacho-Museo Comunitario Vegueta
Terrestre
Automóvil Particular
17.6 km / 32 minutos.
3
–
Plaza Armas de Vegueta-Museo Comunitario Vegueta
Terrestre
A pie
110 metros / 5 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Adultos:S/5.00 y Estudiantes:S/1.00
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 9:00am. a 6:00 pm.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hostales
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Localidad de Vegueta
Alojamiento
Hostales
Localidad de Vegueta
Alimentación
Restaurantes
Localidad de Vegueta
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de Vegueta
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
Localidad de Vegueta
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Localidad de Vegueta
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Localidad de Vegueta
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Localidad de Vegueta
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Localidad de Vegueta
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Localidad de Vegueta
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Végueta
Alcantarillado
Végueta
Desagüe
Végueta
Luz (Suministro Eléctrico)
Végueta
Teléfono
Végueta
Mapa: Museo Comunitario de Végueta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ciudadela pre inca ubicada a 8 km de Obas en el Centro Poblado Menor de Cochamarca, pertenece al periodo Intermedio Tardío (1.000 a 1.400 D.C) posiblemente perteneció al reino...
Está ubicado en la parte superior de la quebrada de Kallachaca al norte de la Plaza de San Sebastián, está integrado por terrazas o andenes, un sector ceremonial y...
Actuamente es utilizado como residencia por los Padres Franciscanos. En su interior se conservan reliquias y objetos de la iglesia catolica, de gran interés. Está construido en base a...
La montaña Putucusi es una de las 3 montañas que rodea Machu Picchu, la más pequeña de las montañas que conforman el lugar donde se construyó la ciudad Inca,...
Se encuentra sobre la margen izquierda del Río Pachachaca, colindando por el norte con terrenos de las haciendas Auquibamba y Saraccata, comenzando por la cumbre del cerro Pucaccasa hasta...
Estas fuentes ubicadas sobre una altitud promedio de 4 500 msnm, tienen por contexto físico las inmediaciones del Volcán Tutupaca, estando separadas la una de la otra por una...