Templo San Jeronimo
Información general de: Templo San Jeronimo
- Departamento: Puno
- Provincia: Azangaro
- Distrito: Asillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo San Jeronimo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo San Jeronimo
Descripción
Templo ubicado en la parte este de la Plaza de Armas de Asillo. Es uno de los mas importantes de a fines del siglo XVII de arquitectura collavina, construido con planta en cruz latina, a cargo del arquitecto indígena Bartolomé Zucari Zampana Huyllicolla, se inicio su construcción en el siglo XVI y fue concluida en 1590 por la orden dominica, en 1678 se encontraba en ruinas por lo que en 1696 en el tiempo del Obispo Mollinedo se concluyo un nuevo templo de cal y piedra rojiza con una de las mejores fachadas retablo de la región, con abundante decoración mestiza, la portada de tres cuerpos con diseños de sirenas, brazaletes adornados con hojas de acanto y sirenas, hay un corazón como escudo sobre cada uno de los nichos laterales flanqueados por figuras de indios emplumados e inscripciones en latín, las ménsulas de los nichos tienen florones y dibujos geométricos, los capiteles recargados con flores y pencas, los entablamentos salientes llenos de ornamentos. Los ornamentos en general se acentúan con cierta rusticidad. En las torres se aprecia una explosión exomatica y en los campanarios hay columnas llenas de relieves. La portada marca la separación entre la arquitectura decorativa planiforme y textilográfica collavina y la escuela barroca del Cusco. Sirven de nexo entre el barroco cuzqueño de la segunda mitad del Siglo XVII y la escuela collavina, más inclinada hacia la segunda mitad del Siglo XVIII. El cimborrio externo se manifiesta interiormente en una cúpula de quincha como la que tuvo el Templo de San Pedro de Juli, durante el siglo XVIII se le fue mejorando con pinturas, ornamentos y utensilios. Se coloco una serie de cuadros dorados en 1770, en 1776 se contrata de ejecución de una custodia, el maestro fundidor Felipe de Córdoba fabrico una campana el 8 de diciembre de 1790 que hoy sigue en una de los torres, nueva obras de refacción se hicieron en 1835 y 1865, en 1892 se pone techo de calamina en reemplazo de la paja y la teja vidriada.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante Ley Nº 9400, el 15 de octubre de 1941. Tiene una de las más bellas portadas retablo del Collao.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Asillo se encuentra ubicado a 148 Km. al norte de la ciudad de Puno y a 103 Km. De Juliaca. En este templo, cada 30 de setiembre se realiza la fiesta Patronal de San Jerónimo, con celebraciones religiosas, feria artesanal y comercial, exhibición de danzas típicas y con traje de luces.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Juliaca – Asillo | Terrestre | Mini Bus Público | 153 km., 2.30 horas | |
1 | – | Plaza de Asillo – Templo de San Jeronimo | Terrestre | A pie | 50 mt., 05 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | en horas de la mañana | – | previa coordinacion con el parroco |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Asillo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Asillo |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policía Nacional en Asillo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Asillo |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de salud en Asillo. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Asillo |
Desagüe | En Asillo |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Asillo |
Teléfono | En Asillo |
Mapa: Templo San Jeronimo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fundo San Fernando
El fundo San Fernando está ubicado en la región natural denominada Yungas peruanas, localmente conocida como selva alta, tiene una altitud de 601 msnm. con una extensión de 450...

Zona Arqueológica de Campanaorco
La zona Arqueológica de Campanaorco, se ubica en la parte alta de una montaña y pertenece al Centro Poblado de Mangalpa, sobre la cima se encuentran los restos de...

Mirador de Villa Rica
Este Mirador, también es conocido como Mirador La Cumbre, se encuentra en una elevación natural aledaña a la ciudad, sobre la margen izquierda del río Entaz, por donde pasa...

Agua de Pipa
Refrescante y tradicional bebida natural que se halla dentro del coco verde (pipa). Su existencia se debe a la presencia de abundante planta de cocotero en toda la extensión...

Los Pantanos de Villa
Ubicada al sur oeste de Lima, cuenta una extensión de 194.37 hectáreas, más del 70% de las 263.27 ha. que tiene el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa....

Aguas Termales de Tambochaca
Las Aguas Termales de Tambochaca, está ubicada en la región natural Quechua a una altitud de 3,314 m.s.n.m. Está rodeado de montañas y el río Chaupihuaranga, sus aguas termales...