Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Illomas

Petroglifos de Illomas

Información general de: Petroglifos de Illomas

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Condesuyos
  • Distrito: Chuquibamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los petroglifos de Illomas, son grandes bloques de ignimbritas o sillar que se encuentran dispersos en medio de la ladera occidental en una zona pendiente o zona inclinada de la quebrada de Illomas, estos petroglifos se hicieron sobre superficies lisas, el color de las ignimbritas son: blanco y rosado, siendo el rosado el que más predomina, para las representaciones utilizaron diferentes técnicas siendo estas: el picado, raspado y rayado. Los diseños presentes en los petroglifos son variados, en algunos hay escenas que combinan imágenes de animales, plantas y personas y otras veces aparecen de forma individual, para lo cual estas representaciones de figuras variadas de pumas, ofidios, aves marinas, llamas, del Sol, la Luna, entre otras, muestran motivos geométricos, antropomorfos, fitomorfos, zoomorfos, sobrenaturales, motivos astromorfos (sol, estrellas), motivos meteomorfos (rayo) en uno de los ejemplares se aprecia la famosa estrella de 8 puntas encerrada por una esfera , según un estudio realizado en el 2008, el número de ejemplares es de 238 bloques con petroglifos, quedando la posibilidad abierta de que esta cifra aumente, ya que por cuestiones de tiempo no se logró hacer un mayor registro en ese entonces. Estos bloques de ignimbrita tienen una dimensión promedio de 3 X 2 metros, teniendo variaciones de menor y mayor proporción así como las representaciones. En la parte baja y a lado de los petroglifos se aprecian restos de pequeñas construcciones de planta rectangular en promedio estas construcciones deben medir tres metros de largo por tres de ancho, las paredes alcanzan un promedio de un metro de alto, estas se encuentran superpuestas unas sobre otras sin ser labradas, siendo también de material de ignimbrita, también se puede apreciar morteros o más conocidos como batanes que son de material de granito, que debieron de traerse por cuanto este tipo de material no abunda en la zona. Los petroglifos pertenecen o son filiación de la sociedad Wari, desde el horizonte medio (VII-X) hasta el periodo intermedio tardío (XI-XV) o, en todo caso son parte de la influencia denominada tradición Chuquibamba (influencia Wari) esto por la comparación de los diseños rupestres con las representaciones de los tejidos mantos, cerámica, y demás vestigios de los Waris y Chuquibambas. Para llegar a los petroglifos se pasa por la quebrada de Pachana en el que se encuentran pequeños anexos como Masacpampa, Escoaya, Llacas, la falla reciente de Llacas que es una zona sísmica que con el terremoto del 2001 se tuvo que evacuar a la población por el hundimiento de esta, Rayanca y Pachana, está quebrada se une con la de Esbilla para dar lugar a la quebrada de la Manga en su unión con la quebrada de la Yesera dan paso a la quebrada de Jayhuay (Camaná) que culmina en el Océano Pacifico, iniciando el camino, se puede apreciar el nevado Coropuna y parte de los nevados Ampato y Sabancaya. El camino de trocha carrozable, conduce hasta la hacienda de Illomas, para luego iniciar el trayecto a pie de 20 minutos.

Particularidades

Resolución Directoral Nacional Nº 1007-INC, de octubre de 2001.

Estado actual

Se encuentra en estado bueno se puede apreciar las figuras con total claridad, mas es necesario realizar trabajos de estudio e investigacion sobre estos petroglifos

Observaciones

Los petroglifos de Illomas se ubican en la margen superior derecha de la quebrada de Illomas, la cual finaliza en la margen derecha de la quebrada de Pachana en el distrito de Chuquibamba.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-AplaoTerrestreBus Público178 km / 4 hrs.
1Aplao- ChuquibambaTerrestreBus Público56 km/ 1 hora
1Chuquibamba- haciendaTerrestreCamioneta Doble TracciónTrocha carrozable – 40 km/ 02 horas
1Hacienda de Illomas -petroglifosTerrestreA pie300m. 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoA partir de las 8:00 hasta las 16:00 Horas.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesNo categorizados, Chuquibamba
AlimentaciónRestaurantesNo categorizados, Chuquibamba
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasChuquibamba
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosChuquibamba
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioChuquibamba
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosChuquibamba
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetChuquibamba
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiChuquibamba
Otros Servicios TurísticosTópicoChuquibamba
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaChuquibamba

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Chuquibamba
DesagüeEn Chuquibamba
Luz (Suministro Eléctrico)En Chuquibamba
TeléfonoEn Chuquibamba

Mapa: Petroglifos de Illomas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas

Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), está ubicada en los distritos de Canchayllo y Llocllapampa (provincia de Jauja), Suitucancha y Chacapalpa (provincia de Yauli - La Oroya) de...

Leer más

Semana Turistica de Moyobamba

Semana Turistica de Moyobamba

Considerada en el calendario Turístico Nacional del 23 al 30 de Junio. En este lapso, la ciudad de Moyobamba se convierte en una de las ciudades más pintorescas de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Qenqo

Sitio Arqueológico de Qenqo

Sitio arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 4000 m.s.n.m., a 18 kms. al este del pueblo de Acora, frente al lago Titicaca hasta las cercanías a sus orillas,...

Leer más

Petroglifo Tupac Amaru

Petroglifo Tupac Amaru

El petroglifo “Túpac Amaru” se encuentra ubicado en el Anexo Túpac Amaru – Llaylla. Se puede acceder directamente por la CCNN Teoría. El Petroglifo Túpac Amaru, presenta 13 figuras...

Leer más

Pueblo de Tambillos

Pueblo de Tambillos

El nombre de Tambillos, deriva de la palabra Tambo que a su vez proviene del vocablo quechua Tampu. Desde la época de los españoles y portugueses (Año: 1460 Aprox.)...

Leer más

Museo de Sitio las Peañas

Museo de Sitio las Peañas

Se ubica en el distrito de Pocollay. El área donde se encuentra fue excavada entre los años 1981-1982 rescatando 56 tumbas, las cuales son tipificadas como fosas y cistas....

Leer más

MENU