Canal la Achirana del Inca – Bocatoma
Información general de: Canal la Achirana del Inca – Bocatoma
- Departamento: Ica
- Provincia: Ica
- Distrito: San José de los Molinos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Puentes
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Canal la Achirana del Inca – Bocatoma?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Canal la Achirana del Inca – Bocatoma
Descripción
Es un canal de regadío, construido por el Príncipe Pachacútec (Hijo del Inca Wiracocha) en la época Inca, en el año de 1412, tiene una antigüedad de 600 años aproximadamente, según la leyenda fue hecho en honor a la doncella Chumbillalla de la localidad de Tate. Cuentan que el canal de regadío inca fue construido en 10 días por un ejército de 40,000 hombres perfectamente entrenados para la guerra, cuyo recorrido empieza en el distrito de San José de Los Molinos, regando más de 11,000 hectáreas de cultivo. Tiene una extensión de 30 km. aproximadamente y pasa por 7 distritos de la Provincia de Ica: San José de los Molinos, La Tinguiña, Parcona, Los Aguijes, Pueblo Nuevo, Tate y Pachacútec beneficiando con sus aguas a la agricultura de los distritos indicados. Según la tradición “ Achirana” palabra quechua que significa lo que corre limpiamente hacia algo hermoso.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, porque los pobladores que viven cerca al recurso arrojan desechos sólidos.
Observaciones
Fue construido a solicitud de una doncella del caserío de Tate en el año 1412.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Ica- Canal la Achirana | Terrestre | Automóvil Particular | 20Km./26Min. | |
1 | – | Plaza de Armas de Ica- Canal la Achirana | Terrestre | Combi | 20Km./30 min. | |
1 | – | Plaza de Armas de Ica- Canal la Achirana | Terrestre | Taxi | 20Km./26Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | En cualquier fecha del año |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00am. a 5:00pm | – | Es recomendable visitarlo en época de verano. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de los Molinos |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de los Molinos |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Distrito de los Molinos |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de San José de los Molinos |
Alcantarillado | Distrito de San José de los Molinos |
Desagüe | Distrito de San José de los Molinos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de San José de los Molinos |
Teléfono | Distrito de San José de los Molinos |
Mapa: Canal la Achirana del Inca – Bocatoma
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Inmaculada Concepción
Este excepcional monumento, longitudinal a la plaza, posee una única nave de planta en cruz latina, capillas adosadas que forman los brazos del crucero, sacristía y contrasacristía. Se levantan...

Plaza de Toros de Acho
La Plaza de Toros de Acho, declarada monumento histórico nacional, está aún en uso en nuestros días, y se encuentra en el distrito del Rímac, en la margen derecha...

Cushuro Picante
El cushuro también conocido como nostoc o murmunta, es un alga o cianobacteria que crece en las lagunas andinas del Perú a más de 3000 metros sobre el nivel...

Parque de la Papa
El Parque de la Papa es una iniciativa de conservación en la cual el manejo y protección de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales sobre salud, alimentación y agricultura...

Gruta de Huagapo
La Gruta de Huagapo es considerada la más profunda de Sudamérica, situada en las entrañas del cerro Racash y a orillas del río Palcamayo. Huagapo, palabra quechua que significa...