Turismo Peruano Turismo Peruano

Canal la Achirana del Inca – Bocatoma

Canal la Achirana del Inca – Bocatoma

Información general de: Canal la Achirana del Inca – Bocatoma

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Ica
  • Distrito: San José de los Molinos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un canal de regadío, construido por el Príncipe Pachacútec (Hijo del Inca Wiracocha) en la época Inca, en el año de 1412, tiene una antigüedad de 600 años aproximadamente, según la leyenda fue hecho en honor a la doncella Chumbillalla de la localidad de Tate. Cuentan que el canal de regadío inca fue construido en 10 días por un ejército de 40,000 hombres perfectamente entrenados para la guerra, cuyo recorrido empieza en el distrito de San José de Los Molinos, regando más de 11,000 hectáreas de cultivo. Tiene una extensión de 30 km. aproximadamente y pasa por 7 distritos de la Provincia de Ica: San José de los Molinos, La Tinguiña, Parcona, Los Aguijes, Pueblo Nuevo, Tate y Pachacútec beneficiando con sus aguas a la agricultura de los distritos indicados. Según la tradición “ Achirana” palabra quechua que significa lo que corre limpiamente hacia algo hermoso.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, porque los pobladores que viven cerca al recurso arrojan desechos sólidos.

Observaciones

Fue construido a solicitud de una doncella del caserío de Tate en el año 1412.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Ica- Canal la AchiranaTerrestreAutomóvil Particular20Km./26Min.
1Plaza de Armas de Ica- Canal la AchiranaTerrestreCombi20Km./30 min.
1Plaza de Armas de Ica- Canal la AchiranaTerrestreTaxi20Km./26Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreEn cualquier fecha del año

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00am. a 5:00pmEs recomendable visitarlo en época de verano.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesDistrito de los Molinos
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de los Molinos
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesDistrito de los Molinos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de San José de los Molinos
AlcantarilladoDistrito de San José de los Molinos
DesagüeDistrito de San José de los Molinos
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de San José de los Molinos
TeléfonoDistrito de San José de los Molinos

Mapa: Canal la Achirana del Inca – Bocatoma

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Teatro Alejandro Granda Relayza

Teatro Alejandro Granda Relayza

El Teatro Alejandro Granda Relayza se encuentra ubicado en Jr. Pedro Ruiz Gallo Nº 251 (Alt. 2da Cuadra de Av. Sáenz Peña), lleva el nombre del gran tenor Chalaco,...

Leer más

Cueva de Cascayunga

Cueva de Cascayunga

Conformada por una secuencia sucesiva de salones o ambientes de, aproximadamente, 15 m de altura y 3 m de diámetro, constituídos generalmente por la presencia de estalactitas y estalagmitas...

Leer más

Pueblo de Canchaque

Pueblo de Canchaque

Canchaque es uno de los distritos de la provincia de Huancabamba, departamento de Piura, ubicado a 1198 m.s.n.m, a 3 horas de la provincia de Piura, fue fundado el...

Leer más

Lomas de Atiquipa y Taimara

Lomas de Atiquipa y Taimara

Las Lomas de Atiquipa, son consideradas las más importantes del sur del Perú; están comprendidas desde la Quebrada de la Waca hasta agua salada, en una extensión longitudinal de...

Leer más

Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria

Museo de Arqueologia de la Universidad Catolica de Santa Maria

El museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María fue fundado en 1969 por el Hermano Marianista Doctor Roberto Wood S. M., quien reunió a un grupo...

Leer más

Pinturas Rupestres de Chivatuni

Pinturas Rupestres de Chivatuni

Se ubican en Yabroco a 1,000 mts del puente del Río Yabroco o Salado, en la márgen derecha de la carretera Yabroco-Susapaya, a 50 mts. se puede observar la...

Leer más

MENU