Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción

Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción

Información general de: Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Ambar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

¿Qué encontrarás en: Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción?

Descripción

La Virgen es conocida como «Purísima». Esta fiesta es la escenificación de la conquista de los españoles que tiene como actores a los vasallos, los incas, las pallas y procuradores elegidos el año anterior. En el mes de noviembre los vasallos e incas ensayan sus papeles a interpretar y las pallas sus líneas a cantar en quechua. Estos se reúnen en la casa del procurador quién los atiende una semana antes que termine el mes con calientito, café, pan con queso, el día sábado se hace ponche de huevo y vino y se reparte a todos los asistentes. La fiesta se lleva a cabo del 7 al 11 de diciembre, cada procurador busca una vestidora para sus pallas. El día 07 por la tarde llega la banda, en la noche hay misa, proseción de la Virgen por los alrededores de la Plaza de Armas y un gran baile social. Del 08 al 11 Felipillo recoge a sus vasallos, Titautachi a sus incas y sus pallas, quienes se dirigen a la presenciar la misa y el recorrido procesional de la Virgen por todo el pueblo, el almuerzo y cena es ofrecido por los actores y repartido a todos los visitantes. El día 09 la Virgen es llevada en procesión por el pueblo joven, por la tarde los actores visitan a las autoridades y procuradores. El día 10 la Virgen sale en recorrido procesional por todo el pueblo haciendo su despedida hasta el proximo año. El día 11 por la mañana colocan a la Virgen en su altar. Al medio día empieza la degollación, incas, pallas y vasallos se dirigen al estadio. Las pallas lavan los pies al inca y los españoles pasean tranquilamente hasta que Pizarro ordena a uno de sus vasallos a tomar prisionero al inca y llevarlo a su castillo, las pallas lloran al observar esta escena. El Padre Valverde se propone a evangelizar al inca y este se niega, finalmente Pizarro ordena a Sancho de Cuellar sentenciarlo a muerte. Los nuevos actores hacen su inscripción para representar a estos personajes el próximo año.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Mapa: Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santa Ana

Templo de Santa Ana

El Templo Colonial de Santa Ana de Maca fue construido en 1760, de estilo románico con fuerte influencia mestiza. Se halla rodeado por un muro de sillar, sobre el...

Leer más

Catarata Bella Encantadora

Catarata Bella Encantadora

Esta catarata está formada por las aguas que nacen del Bosque de la montaña negra, en su recorrido se establece la quebrada las Malvinas que discurre hacia un precipicio...

Leer más

Canal la Achirana del Inca – Bocatoma

Canal la Achirana del Inca – Bocatoma

Es un canal de regadío, construido por el Príncipe Pachacútec (Hijo del Inca Wiracocha) en la época Inca, en el año de 1412, tiene una antigüedad de 600 años...

Leer más

Iglesia de San Antonio Catedral

Iglesia de San Antonio Catedral

Su construcción se inició en 1572 y se finalizó 1608;consta de dos torres blancas y una portada tallada sobre piedra roja, los capiteles resaltan unas pequeñas cabezas de inspiración...

Leer más

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza originada distrito y provincia de Paruro es muy antigua y fue recopilado por el patriarca Santos Letona Vera, esta danza autóctona es la remembranza de los personajes mitológicos...

Leer más

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

El festival de danzas folklóricas denominado Asi es mi Tierra, se celebra de manera consecutiva durante el mes de septiembre, en el Distrito de Motupe. Para lo cual se...

Leer más

MENU