Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción
Información general de: Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Ambar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción?
Descripción
La Virgen es conocida como «Purísima». Esta fiesta es la escenificación de la conquista de los españoles que tiene como actores a los vasallos, los incas, las pallas y procuradores elegidos el año anterior. En el mes de noviembre los vasallos e incas ensayan sus papeles a interpretar y las pallas sus líneas a cantar en quechua. Estos se reúnen en la casa del procurador quién los atiende una semana antes que termine el mes con calientito, café, pan con queso, el día sábado se hace ponche de huevo y vino y se reparte a todos los asistentes. La fiesta se lleva a cabo del 7 al 11 de diciembre, cada procurador busca una vestidora para sus pallas. El día 07 por la tarde llega la banda, en la noche hay misa, proseción de la Virgen por los alrededores de la Plaza de Armas y un gran baile social. Del 08 al 11 Felipillo recoge a sus vasallos, Titautachi a sus incas y sus pallas, quienes se dirigen a la presenciar la misa y el recorrido procesional de la Virgen por todo el pueblo, el almuerzo y cena es ofrecido por los actores y repartido a todos los visitantes. El día 09 la Virgen es llevada en procesión por el pueblo joven, por la tarde los actores visitan a las autoridades y procuradores. El día 10 la Virgen sale en recorrido procesional por todo el pueblo haciendo su despedida hasta el proximo año. El día 11 por la mañana colocan a la Virgen en su altar. Al medio día empieza la degollación, incas, pallas y vasallos se dirigen al estadio. Las pallas lavan los pies al inca y los españoles pasean tranquilamente hasta que Pizarro ordena a uno de sus vasallos a tomar prisionero al inca y llevarlo a su castillo, las pallas lloran al observar esta escena. El Padre Valverde se propone a evangelizar al inca y este se niega, finalmente Pizarro ordena a Sancho de Cuellar sentenciarlo a muerte. Los nuevos actores hacen su inscripción para representar a estos personajes el próximo año.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Mapa: Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Cantolao
La Playa Cantolao se encuentra en la bahía del Callao distrito de la Punta, es una de las más importantes y hermosas del litoral peruano, tiene un mar tranquilo...

Museo de Arte de Lima
El Museo de Arte de Lima se encuentra en el Palacio de la Exposición, edificio republicano de arquitectura ecléctica, construido en hierro, con decoración renacentista italiana, y fue diseñado...

Comunidad Nativa Shipetiari
Se encuentra ubicado en la margen izquierda del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak grupo étnico Matsiguenka. La artesanía de la zona se...

Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción
La Virgen es conocida como la "Mamashona", patrona del pueblo de Ámbar. Esta festividad se realiza del 14 al 18 de agosto, el día 14 llegan las bandas, castillos...

Festival Gastronómico del Pato en Callanca
Este Festival Gastronómico se realiza el 29 de julio en el centro poblado de Callanca, tiene como exponente principal al pato criollo criado en el departamento de Lambayeque, y...

Ventanillas el Molino
Este recurso turístico, pertenece al periodo Pre Inca, de la cultura Caxamarca, las cuales en la actualidad se sostienen teorías como las que fueron utilizadas como nichos para sepultar...