Comunidad Nativa Shipetiari
Información general de: Comunidad Nativa Shipetiari
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Manu
- Distrito: Manu
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Etnias
- Subtipo: Selva
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Camping
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Paseos en Lancha o canoa
Excursiones
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa Shipetiari?
Descripción
Se encuentra ubicado en la margen izquierda del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak grupo étnico Matsiguenka. La artesanía de la zona se elabora con plantas, fibras vegetales , semillas y raíces selváticas, para la elaboración de pulseras, collares y tejidos, La elaboración de vestimenta típica ( kushmas) se distinguen por las diferencias de tejido en el diseño varones( líneas horizontales) mujeres (líneas verticales) . Así mismo actividades de autoconsumo como caza pesca y recolección es realizada en forma tradicional , recolección; depende de épocas de fluctuación de las diferentes especies comestibles y otros productos que forman parte de su cultura usados para la preparación de medicina tradicional. La practica agrícola es en promedio de extensión del terreno cultivado de ¼ ha a 2 has. Por familia , de forma tradicional, para el auto consuno y venta a menor escala; el cultivo de especies como huito y achiote son comunes en las chacras familiares. caza; las flechas se distinguen por el diseño de las puntas , se elaboran arcos de cortezas (pijuayo) adornado con plumas.
Observaciones
La comunidad cuenta con el ¿ Centro de medicina tradicional Manu¿ donde se puede apreciar diversidad de plantas de uso medicinal. La Comunidad nativa cuenta con título de propiedad N°316-96-MA-DSRA-MD-RI, 06/12/1996.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Lancha o canoa | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Comunidad Nativa Shipetiari
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada el Oso
Se ubica en la región natural selva alta, se origina en la quebrada El Oso, la misma es afluente del río Monzón. En los alrededores de la caída de...

Plaza Principal de la Ciudad de la Merced
La plaza principal de La Merced, primera plaza construida en la selva central, presenta una arquitectura simple pero armoniosa con bancas de mármol ubicadas alrededor de los jardines que...

Tinajas de Cumba
Formación geológica, muy pintoresca, consiste en una erosión de la roca madre ocasionada por las aguas, que discurren en la quebraba, lo que le ha dado un carácter llamativo...

Feria de los Jueves
Se realiza en las primeras cuadras de la Av. Ricardo Palma y en el mercado abierto que posee la Municipalidad Distrital de Sapallanga, hacia el lado oeste de la...

Embarcadero de Tambopata
Se encuentra ubicado en la avenida León Velarde, cuadra 10 a espalda del Hotel Don Carlos, en el lugar se encuentra una pequeña población de 25 familias donde algunas...

Baños Termales de Putina
Se encuentran ubicadas a 3,885 m.s.n.m., la temperatura promedio de sus aguas es de aproximadamente 56ºc. y su caudal de 17.25 litros por segundo, cuenta con una piscina para...