Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Untaypaccha

Catarata Untaypaccha

Información general de: Catarata Untaypaccha

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Pampa Hermosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata untaypaccha se encuentra ubicada a 3989 m.s.n.m. en la ecoregión Suni o Jalca (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 w C’1 a’) que equivale a Húmedo y frígido con déficit moderado de agua en invierno. Desde la cima de una agreste montaña de elevadas formas con picos rocosos se precipita esta catarata que alcanza una altura aproximada de 180 m y proviene de las frías aguas de una laguna altoandina existente en la parte superior y tiene una temperatura de 13ºC. El lugar es una zona de neblinas permanentes lo que condiciona que todo el paisaje se encuentre siempre cubierto de vegetación, en especial gramíneas como el ichu (stipa sp.) la ocsha (Festuca sp), quinuales/queñoales (Polylepis sp.), quishuares (Byddleja incana), entre otros, en donde se pueden apreciar llamas (Glama lama) y alpacas (Glama pacos) que pastan plácidamente junto a las ovejas. También se pueden apreciar animales silvestres como el zorro andino (Dusycion culpaeus andinus), puma (Felis concolor), taruca (Hippocamelñus antisensis), venado gris (Odocoileus virginianus) y vizcachas (Lagidium peruanum). Entre las aves destacan la perdiz serrana (Nthoprocta pentlandi), la pisaca (Nothoprocta ornata), aguilucho cordillerano (Buteo poecilochrous), guaranhuay cordillerano (Phalcobaenus albogularis), cernícalo (Falco sparverius), entre otros. También se pueden apreciar algunos cultivos de papa y cebada. El lugar, que pertenece al macizo cordillerano, es apto para la práctica del andinismo y escalada en rocas. Aquí el índice de pluvialidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, por lo que se debe tomar las precauciones necesarias. Untaypaccha significa en quechua “Catarata que humea” y es lo que parece pues el agua, producto de la aspersión de la caída, da la sensación de estar humeando, a ello ayuda mucho la neblina que por momentos la oculta por completo. Estas aguas son las que al final formarán el río Satipo. Durante el trayecto hacia la catarata Untaypaccha se puede disfrutar de hermosos paisajes con abundante vegetación silvestre, aves, caídas de agua, el cristalino río Satipo y sus afluentes pero sobre todo los cambios de pisos ecológicos que se suscitan con mucha rapidez. Esta particular característica es la que le da a la provincia el privilegio de contar con siete de los ocho pisos ecológicos existentes en el Perú.

Estado actual

En buen estado de conservación.

Observaciones

ALTITUD: 3989 m.s.n.m. UTM: 18 L 505731 8724800. El trayecto hacia este lugar es particularmente interesante por la variedad de pisos ecológicos que presenta y por la rapidez en que se van sucediendo, con la ventaja además de ser una zona poco intervenida debido a lo agreste de su geografía que ha permitido la conservación de sus recursos naturales. Esta variedad altitudinal viene fortaleciendo la declaración de Satipo como la provincia de mayor variedad de pisos ecológicos del Perú, ya que cuenta con 7 de los 8 pisos existentes en el país (Pulgar Vidal, Javier 1943).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – San PedroTerrestreAutomóvil Particular10,6 Km/00:18 horas
1San Pedro – Mariposa – Catarata UntaypacchaTerrestreAutomóvil Particular73,7 Km/02:37 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN LOS ALREDEDORES
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje en el Centro Poblado Calabaza.
AlimentaciónRestaurantesCentro Poblado Calabaza
AlimentaciónBaresCentro Poblado Calabaza
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado Toldopampa
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro Poblado Toldopampa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado Toldopampa
Luz (Suministro Eléctrico)

Mapa: Catarata Untaypaccha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Cajita Cutervina

La Cajita Cutervina

La fusión de varios elementos melódicos ha dado lugar a una expresión artística peculiar que los lugareños han denominado "La Cajita Cutervina", la cual está constituida por tres instrumentos...

Leer más

Wititi

Wititi

Danza tipica de la zona , representa el enamoramiento entre hombres y mujeres. Es una danza emblematicaque se baila en época de fiestas ya sea patronal , matrimonios ,...

Leer más

Jardín Botánico Missouri

Jardín Botánico Missouri

El Jardín Botánico de Missouri a través de su Centro para la Conservación y Desarrollo Sostenible (CCSD por sus siglas en inglés) trabaja en el Perú desde hace más...

Leer más

Sitio Arqueologico Ango

Sitio Arqueologico Ango

Ubicado a 30 minutos de Piruro en el margen derecho del rio Tantamayo, sus primeras intervenciones arqueológicas se atribuyen a las excavaciones del arqueólogo Louis Girault al mando de...

Leer más

Locomotora a Vapor la Mollendina

Locomotora a Vapor la Mollendina

El 1 de enero de 1871 se inauguró el ferrocarril entre Islay y Arequipa y dejó una gran impresión en la historia ferroviaria nacional. Se llamó originalmente Tigrecito con...

Leer más

Sitio Arqueológico de Astobamba

Sitio Arqueológico de Astobamba

El sitio arqueológico de Astobamba o Yaruspampa, se ubica a una altitud de 3634 m.s.n.m. Tuvo dos periodos, inicialmente fue habitada por la cultura Yarush II en el periodo...

Leer más

MENU