Turismo Peruano Turismo Peruano

Zona Arqueológica Monumental Huamanmarca

Zona Arqueológica Monumental Huamanmarca

Información general de: Zona Arqueológica Monumental Huamanmarca

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Yauyos
  • Distrito: Carania
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La zona arqueológica monumental Huamanmarca se localiza en la margen derecha de la cuenca alta del río Cañete (coordenadas UTM WGS 84 (406737E, 8631870N), a 3,800 m.s.n.m.; donde predomina un clima frío, el ichu y arbustos están esparcidos por toda la superficie irregular del terreno, de estructura rocosa y difícil topografía. El monumento arqueológico se extiende a lo largo de la cima del cerro y en sus laderas Norte y Sur abarcando una área aproximada de 120,000 m2 (120 Ha), y está conformado por recintos de forma cuadrangular, en algunos casos con esquinas curvas, dispersos en forma aparentemente desordenada siguiendo la topografía del terreno, muchos de estos recintos se hallan sobre una superficie nivelada artificialmente usando muros de contención a manera de terrazas. La técnica constructiva consiste en el uso de piedras semicanteadas de forma generalmente alargada, unidas con mortero de barro, se encuentran en regular estado de conservación y en algunos casos presenta restos de techo tipo falsa bóveda y techo a dos aguas. Según la arqueóloga María Espinoza, que visitó la zona en 1997, habría sido edificado en la época del Intermedio Tardío (900 a 1400 años después de Cristo), por la cultura Yauyos; aunque las características de las construcciones denotan una depurada técnica inca, cuya presencia habría consolidado este asentamiento por lo que se cree que fue el inca Túpac Yupanqui quien ordenó la construcción de varias edificaciones en este lugar, preparando su ejército para ingresar en la costa con la ayuda de sus aliados los Yauyos. Así mismo desde Huamanmarca se podrá observar la gran variedad de andenes que rodea a todo el distrito de Carania, en los cuales destaca el andén llamado Huantuya por su forma simétrica y circular muy parecido a los andenes del Cusco. Huamanmaca presenta una composición arquitectónica compleja, con el aspecto de un “pequeño poblado”, de allí que los pobladores de Carania lo llamen “pueblo viejo”; ya que presenta pasadizos, escaleras, plataformas y un espacio público a manera de plaza de forma irregular ubicada casi al centro del sitio, en realidad es un espacio abierto de tierra apisonada que hacia el Oeste presenta dos escalinatas, una al lado opuesta de la otra y conducen hacia una plataforma donde se hallan recintos rectangulares muy deteriorados. Hacia el Noroeste de esta “plaza” se halla un especie de pequeña capilla con arco colonial construida quizás durante el periodo de extirpación de idolatrías. Hay un camino prehispánico de 4,378.01 m. De longitud que se inicia en el actual poblado de Carania y conduce al sitio arqueológico y además hay todo un complejo de andenes hacia el Oeste del sitio, que actualmente se encuentran en uso por la comunidad. Es impresionante la gran cantidad de andenes, simétricos, y semicirculares, semejantes a los andenes del Cusco; es evidente la influencia inca en este sitio que también se manifiesta en la arquitectura, puesto que se han registrado hornacinas trapezoidales y accesos que parecen tener la misma forma, solo que la gran mayoría de estos accesos ya no conservan su altura original. Las estructuras que en general tienen planta cuadrangular, están construidos de mampostería de piedra labrada y mortero de barro; la gran mayoría tiene muros hastiales que evidencian que el techado fue de dos aguas. Actualmente las estructuras se encuentran sin coberturas, producto de ello, las cabeceras se encuentran deterioradas, con colapso parcial a causa de las lluvias y la intemperie. Asimismo existen derrumbamientos de muros que se ven afectados las lluvias, principalmente los muros transversales o hastiales, donde la falla en la cumbrera es recurrente. El sitio arqueológico esta ubicado estratégicamente en la parte alta del cerro como un medio defensivo e incluso en algunas zonas se observan zonas rocosas con mucha pendiente y abismos; sin embargo, hay una especie de muralla en las zonas donde no existen obstáculos naturales, vestigios de esta mur

Galería de fotos

Particularidades

Declarado Ptrimonio Cultural de la Nación según Resolución Directoral Nacional N°326/INC con fecha 30 de octubre de 1997.

Estado actual

Regular;la municipalidad distrital esta realizando las gestiones para la puesta en valor del Sitio Arqueológico.

Observaciones

Se encuentra ubicado en el distrito de Carania;provincia de Yauyos a 4.44 km. De la de la plaza de la localidad,a una altitud de 3800 m.s.n.m.con 1 hora y media de caminata aprox.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Vicente de Cañete-CaraniaTerrestreAutomóvil Particular196 km./5 horas
1Plaza de armas de Carania-HuamanmarcaTerrestreA pie4.44 km./1 hora 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 9:00 a 4:00pm.Entre los meses de Marzo a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePueblo de Carania
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje municipal en pueblo de Carania
AlimentaciónRestaurantesCasa de los pobladores(casa pensión) en Pueblo de Carania
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPrevia coordinación
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaAcompañantes locales de Carania
Otros Servicios TurísticosTópicoPosta Médica

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Carania
DesagüePueblo de Carania
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Carania
TeléfonoPueblo de Carania
[div class=»mapa»]

Mapa: Zona Arqueológica Monumental Huamanmarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Islas Flotantes de los Uros

Islas Flotantes de los Uros

De clima frío y seco que se atenúa gracias a la acción termoreguladora del lago, son islas entre otras: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, KapiCruz, Titino, Collana,...

Leer más

Casa – Hacienda Plateros

Casa – Hacienda Plateros

Esta casona presenta una arquitectura de dos plantas, su piso está sobre unos muros de concreto y de madera, su estructura es de madera y quincha con puertas y...

Leer más

Bodegas Viñas de Oro

Bodegas Viñas de Oro

En el año 1993 inician labores como Bodega artesanal, en el año 2004 se convierten en una bodega Industrial , convirtiéndose en una de las bodegas pisqueras más modernas...

Leer más

Puerto Ciruelo

Puerto Ciruelo

El Puerto Ciruelo se ubica a orillas de la margen izquierda del río Chinchipe comprensión del distrito de Huarango, así mismo este lugar se encuentra en el Km 40...

Leer más

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Su portada renacentista es quizás la mas antigua de cuantas quedan en la región, su construcción data aproximadamente de 1562 por Fray Domingo de Santo Tomas, de una sola...

Leer más

Alameda Valdelirios

Alameda Valdelirios

La construcción de la Alameda data de la época de la Colonia. Se ingresa por una estructura compuesta de tres arquerías y al final existe otra estructura con arquerías...

Leer más

MENU