Turismo Peruano Turismo Peruano

Conjunto Arqueologico de Huamanmarca

Conjunto Arqueologico de Huamanmarca

Información general de: Conjunto Arqueologico de Huamanmarca

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Huayopata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Conjunto Arqueológica de Huamanmarka, de acuerdo a las fuentes cronísticas y documentales, es conocido con la denominación de Condormarka que es sinónimo o equivalente a Huaman Marka, porque ambas acepciones sustantivas se refieren a una ave de rapiña andina, se encuentra hacia el sur este y a unos 11 kilómetros del poblado de Huyro, al pie de la carretera Cusco – Quillabamba. Está a 1895 metros sobre el nivel del mar. Este conjunto arqueológico de origen incaico cumplió una función administrativa y religiosa, lo que se deriva por las características de la construcción de tipo imperial, piedras bien labradas y pulidas, así como por las puertas o ingresos de doble jamba, que realzan su importancia en el momento de su construcción. Tenía comunicación directa con el conjunto arqueológico de Incatambo, en el recorrido a otras ciudades importantes de la zona. Consta de una plaza ceremonial que antecede al Usno. Se pueden apreciar recintos rectangulares, así como circulares, además de los ingresos o portadas de doble jamba, de gran acabado, que no se ha perdido a pesar del paso de los años y las condiciones climáticas de la zona. Se evidencian gran porcentaje de elementos arquitectónicos, los mismos que consisten en 13 recintos de planta rectangular distribuidos sobre una superficie relativamente llana. Se aprecian los siguientes sectores: El usnu. Ubicado sobre una lomada del sector. Sector de los Andenes. Construido sobre terraza aluvial. Recintos. En el entorno del Usnu y parte de la ladera de la lomada.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, porque ha sido intervenido por la Direccion Regional de Cultura.

Observaciones

En el mes de junio se realiza en la explanada de este conjunto arqueológico el festival folklórico, el Huamanmarca Raymi,

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1QUILLABAMBA – HUYROTerrestreBus Turístico45 KM / 1 HORA Y 30 MINUTOS
1HUYRO – HUAMANMARCATerrestreBus Turístico11 KM / 20 MINUTOS

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 am – 17:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Huyro
AlimentaciónRestaurantesPonlado de Huyro
AlimentaciónSnacksPoblado de Huyro
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Huyro
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Huyro

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Huyro
AlcantarilladoPoblado de Huyro
DesagüePoblado de Huyro
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Huyro
TeléfonoPoblado de Huyro

Mapa: Conjunto Arqueologico de Huamanmarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Satipo

Petroglifos de Satipo

Los petroglifos de Satipo se encuentran en la Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es...

Leer más

Museo de Casual

Museo de Casual

Este recurso fue inaugurado el 29 de diciembre del 2020 y alberga artefactos procedentes de distintos yacimientos arqueológicos de la “Cultura Bagua” descubierta por la arqueóloga Ruth Shady en...

Leer más

Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín

Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín

El Camino Inca, denominada Paraíso de las Magnolias, tiene un recorrido aproximado de 6.5 Km de longitud, presenta una geografía poco accidentada. Presenta un clima frio y con precipitaciones...

Leer más

Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo

Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo

Esta Albufera se ubica a la altura del kilómetro 170 al 177 de la Carretera Panamericana Norte, en el Centro Poblado Menor de Medio Mundo, Distrito de Végueta. Fue...

Leer más

Festividad de San Isidro Labrador

Festividad de San Isidro Labrador

La imagen de San Isidro fue traida a Moche por Santo Toribio de Nogrovejo en 1578. La fiesta del "Patrón de los agricultores" se organiza en moche desde el...

Leer más

Mirador Cerro San Juan

Mirador Cerro San Juan

Mirador natural ubicado al noreste de la ciudad de Caraz, lugar ideal para observar panorámicamente la ciudad de Caraz, los caseríos que conforman el distrito y algunos distritos ubicados...

Leer más

MENU