Cascada Salto del Mono
Información general de: Cascada Salto del Mono
- Departamento: San Martín
- Provincia: Tocache
- Distrito: Shunte
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascada Salto del Mono?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascada Salto del Mono
Descripción
Esta cascada también se encuentra en el caserío la Victoria, ubicado en lo alto del cerro denominado la Victoria a una hora de distancia. Para llegar a ella se recorre un trayecto dificultuoso de monte virgen por las orilla de agua de una pequeña quebrada, se recorre por un callejón de 180 metros de profundidad cuyo fondo corren las aguas de la quebrada escondido en medio de 2 cerros, tiene una caída perpendicular haciendo en el centro una especie de codo para luego caer en forma recta, es la más hermosa sin descubrir por la roca del cerro en cuyo final forma una piscina de 5 metros de diámetro, Se encuentra una altura de 1300m.s.n.m.
Estado actual
Buen estado.La población se desplazan por caminos de herradura, junto con las autoridades organizan jornadas de limpieza alrededor de la cascada.
Observaciones
Ubicado en lo alto del cerro denominado la Victoria.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Tocache – Distrito Shunté | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 48 Km/2 Horas | |
1 | – | Distrito de Shunté – Cascada | Terrestre | A pie | 6 Km/ 1 Hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8: 00 am a 4: 00 pm . | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | A los alrededores de la cascada | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Bares | Distrito de Shunté |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Shunté |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Shunté |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Shunté |
Teléfono | Distrito de Shunté |
Mapa: Cascada Salto del Mono
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Piedra Blanca
Se trata de un enorme afloramiento rocoso poliédrico alargado que tiene como particularidad su predominante color blanco que destaca nítidamente entre la verde vegetación de un bosque secundario y...

Festividad Navideña del Niñuchanchic (Nuestro Niñito)
En la provincia de Andahuaylas, en el valle de Chumbao, existe una tradición navideña cuya celebración dura un mes; tiene la denominación en lengua quechua como “Niñuchanchik” y en...

Cañón del Apurímac Sector Rosalina
Es la fracción de territorio del distrito de Santa Teresa de la provincia de La Convención, que se encuentra en el Cañón del Apurímac, conocido como el sector de...

Paseo Jerusalén
Está conformado por una serie de estructuras en donde se muestra, mediante la técnica de mosaicos, el Nacimiento, Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo, culminando con una escultura de...

Basílica Catedral de Arequipa
Monumento arquitectónico considerado como uno de los primeros centros religiosos del siglo XVII de Arequipa. Durante la colonia su construcción fue hecha con el sistema par y nudillo, pero...

Restos Arqueologicos de Jagrash
Construcciones pre incas, pertenecientes al periodo intermedio tardío (1,000 - 1,400 D.C) posiblemente perteneció al señorio de los Guanucos. Se ubica a una altitud de 3,700 m.s.n.m aprox. Consiste...